MES2011: Innovación Social +Educación

MES2011: Innovación Social +Educación

MES, concebido como un ‘espacio de espacios', se realizará por segundo año consecutivo, instancia que pretende ofrecer la oportunidad de mostrar diversas experiencias de innovación social que insten a los ciudadanos a transformarse en agentes de cambio. El rol que juega la academia y las acciones emprendidas por las Universidades y diversas organizaciones sociales para aportar hacia esta directriz, serán los aspectos a analizar este año basados en el concepto de "Innovación social + educación".

La temática fue escogida debido a su contingencia y relevancia actual en la agenda nacional del país, con el propósito de difundir experiencias de innovación social desarrolladas a través de modelos y prácticas educativas, ya sea a nivel formal como informal. De esta manera, se espera ser un aporte en el ámbito educacional y generar espacios arquetipos de ideas que den soluciones a las problemáticas surgidas en esta materia.

Los ejes que mueven los engranajes de MES integran cuatro aspectos que abarcan al espacio-colectivo, espacio-red, espacio-vínculo y espacio-propositivo, los cuales se encargan de reunir a diversos agentes de cambio, conectar a organizaciones y proyectos de innovación social con el ambiente universitario, difundir los espacios dispuestos en el MES, y por último desarrollar actividades que entreguen soluciones a problemáticas sociales.

En esta ocasión, el encuentro de apertura de MES2011 se enmarcará dentro del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza se llevará a cabo el lunes 17 de octubre, a las 19:00 horas, en la nueva terraza del Edificio Z de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile (Diagonal Paraguay 205). Junto con MES, que este año reúne a más de 30 organizaciones como colaboradores, convocan a la inauguración Aconcagua Summit (encuentro internacional de líderes sociales que se desarrolla en Chile desde 13 al 16 de octubre), Comunidad Organizaciones Solidarias, Fundación Superación de la Pobreza y Avina.

Diversas acciones serán las encargadas de dar vida al Mes del Emprendimiento Social, tales como conferencias, workshops, conversatorios, tour social, desafío MES, entre otras. Las actividades de MES2011 se realizarán entre el lunes 17 de octubre y el viernes 18 de noviembre, precediendo a la culminación mundial de los eventos desarrollados en el marco de la Global Entrepreneurship Week (Semana Mundial del Emprendimiento)

Organiza la Facultad de Economía y Negocios Universidad de Chile, Dirección de Extensión de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile y el Centro de Políticas de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Para más información contactar visitar la web MES o escribir a mes@uchilefau.cl.

Últimas noticias

Académico de Diseño es invitado al 5th Global Education Summit, India

El Profesor del Departamento de Diseño, Sebastián Pagueguy, fue invitado a exponer y ser parte de la 5ta. Cumbre Global de Educación, organizada por la Universidad de Chandigarh, India. El evento se realizó entre el 29 de septiembre al 1 de octubre de 2025. Bajo el paradigma de la colaboración, las universidades e instituciones de educación superior participantes buscan unirse para impulsar un cambio positivo mediante el intercambio de conocimientos, la evaluación comparativa y el fortalecimiento de los lazos globales.

Exposición FAU

La Bienal de Arquitectura de Chile a través de sus Afiches

El pasado 25 de septiembre se realizó la inauguración de la Exposición "Afiches de las Bienales de Arquitectura 1977 - 2025", cuyo curador es el académico del Departamento de Diseño, Prof. Mauricio Vico. El evento contó con un conversatorio en el que los panelistas destacaron estas piezas de diseño como documentos históricos que reflejan las transformaciones sociales, económicas, tecnológicas y disciplinarias del país.

FAU y Universidad de Magallanes iniciarán trabajo interregional

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile y la Universidad de Magallanes (UMAG) han formalizado la firma de un crucial Convenio de Cooperación destinado a fortalecer los lazos académicos, la movilidad estudiantil y la investigación científica de alto impacto. Este acuerdo marca un hito en la colaboración interregional entre la capital y el extremo austral de Chile.

Destacado académico peruano realiza pasantía docente en FAU

El profesor y arquitecto Jean Paul Kaiser de la Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú, desarrolló una pasantía docente entre el 25 de agosto y el 12 de septiembre becado por la Alianza del Pacífico. Durante su estadía se llevó a cabo además una firma de convenio de colaboración que permitirá una alianza que abarca todas las aristas universitarias entre ambas instituciones.