Académicos FAU lanzan libro en Alemania

Académicos FAU lanzan libro en Alemania

La obra es un producto desarrollado a partir del seminario del mismo nombre llevado a cabo en Berlín a fines del año 2008, encuentro que reunió a más de cincuenta investigadora/es jóvenes que se desempeñaban en el espacio alemán hablante (Alemania, Austria y Suiza) cuyos campos de investigación explorarán fenómenos urbanos en América Latina.

El texto es una colección de 25 artículos que a partir de una perspectiva interdisciplinaria abordan diversos fenómenos del desarrollo urbano en América Latina, desde dinámicas de post-industralización hasta los fenómenos de gestión urbana de megaciudades del continente, pasando por los conflictos de fronteras y procesos de verticalización (llamado gentrificación en el hemisferio norte) en áreas centrales de los centros urbanos.

Al momento de la realización del seminario en la Technische Universität Berlin, Walter Imilan (co-organizador del encuentro)había concluido su formación doctoral en la Habitat-Unit de la casa de estudios berlinesa, mientras que Rafael Sánchez terminaba su investigación doctoral en la Universität Innsbruck en Austria.

 

Últimas noticias

Destacada arquitecta y académica suiza expone en la FAU

Anne Hultzsch es arquitecta, historiadora de esta disciplina y dirige el proyecto 'Mujeres escribiendo arquitectura: experiencias femeninas de lo construido, 1700-1900' en la Escuela Politécnica Federal de Zúrich, una universidad pública pionera en investigaciones en Europa y en el mundo. La académica expuso por en el marco del proyecto Fondecyt "Actividades Femeninas para una ciudad del cuidado, 1927" de la Prof. Pía Montealegre.

Universidad de Los Lagos y FAU U.Chile sellan alianza de cooperación

El acuerdo tiene por objeto promover el desarrollo de acciones de trabajo conjunto en las áreas de las artes, culturas, patrimonios, arquitectura, creación artística, innovación, transferencia social de conocimientos; así como, desarrollar la extensión universitaria y acciones que fomenten la vinculación con el medio. Junto con lo anterior, se busca formalizar el reconocimiento de estudios de pre y postgrado, facilitando la movilidad de estudiantes, funcionarias/os y docentes.