Arquitecto Lorenzo Berg participó en Seminario Internacional de Cátedra UNESCO

Arquitecto Lorenzo Berg participó en Seminario Cátedra UNESCO

El arquitecto Lorenzo Berg fue invitado por la Cátedra UNESCO de Turismo Cultural a presentar su trabajo sobre "Las iglesias de Chiloé. Un proyecto de recuperación del patrimonio cultural. Conflictos y armonías con el turismo cultural", ponencia que tuvo lugar en la ciudad de Buenos Aires, el día lunes 3 de Octubre. La presentación se inscribe dentro de las temáticas de turismo cultural religioso, experiencias internacionales en itinerarios territoriales y santuarios de peregrinación, donde se exponen casos de Argentina, Bolivia, Paraguay, Perú y Chile.

La presentación del arquitecto relaciona lo patrimonial religioso con el turismo, y en ese aspecto, el principal propósito de la ponencia es entender el sentido del rito como un sistema de creencias satisfactorio de una aspiración primordial y natural de lo genuinamente humano, en este caso, la proyección de las comunidades locales de las Iglesias de Chiloé hacia el turismo. Esto, explica Lorenzo Berg, a partir del origen y fusión entre la visión mágica indígena y la occidental cristiana que finalmente termina en una suerte de sincretismo cultural y es la razón principal por las cuales fueron declaradas Patrimonio de las Humanidad las Iglesias de Chiloé.

"Hacemos una propuesta y modelo de interpretación contemporánea a partir de una metodología de consultas a expertos y las comunidades locales para integrar al turismo como una suerte de nueva posibilidad de integración cultural entre los pueblos", agrega Berg.

El seminario internacional que lleva por nombre "Difusión y protección del patrimonio religioso en América Latina", se efectuó en el marco Cátedra UNESCO de Turismo Cultural, actividad realizada de forma conjunta entre la Universidad Nacional de Tres de Febrero y la Asociación Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes, en la ciudad de Buenos Aires, los días 3, 4 y 5 de octubre.

Esta es la tercera oportunidad en la que se desarrolla la Cátedra UNESCO en Latinoamérica, y al igual que en las ocasiones anteriores, las ponencias, conclusiones y recomendaciones se publicarán en un libro, con el objeto de guiar e incentivar ciertos contenido en acciones específicas, como la elaboración de programas y actividades de educación en conservación, la promoción del turismo sostenible o fomentar la autonomía de las comunidades locales en materia del patrimonio religioso, entre otras

 

Últimas noticias

Rectora Rosa Devés y autoridades universitarias realizaron visita FAU

La Rectora de la Universidad de Chile, junto con una comitiva de autoridades de nivel central y local, realizó una visita a las obras en ejecución del nuevo Casino de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU), una edificación de tres niveles que podrá albergar a cerca de 700 personas, en un total de 527,64 m2. Además, se visitaron los trabajos de reacondicionamiento del nuevo Taller de Prototipos y se presentaron los proyectos ya concluidos de renovación del Bloque G, la Plaza Oriente y el Huerto Comunitario.

Lanzamiento Convocatoria 15° Encuentro de Diseño Urbano

El evento, que se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025, es organizado por la Red Académica de Diseño Urbano - READU en conjunto con el Departamento de Arquitectura de la Universidad de Los Lagos. El 15º Encuentro de Diseño Urbano no tiene costo de inscripción y será desarrollado de forma presencial en la ciudad de Puerto Montt, Chile.

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.