World Makers: Primer Concurso Nacional de Desarrollo de Videojuegos

World Makers: Primer Concurso Nacional de Desarrollo de Videojuegos

World Makers pertenece a uno de los proyectos troncales -junto a Nación Solar- desarrollados paralelamente en el Taller Multitask de la FAU. El gran propósito que posee el proyecto, es crear un concurso nacional de desarrolladores de videojuegos en el país, y así demostrar la relevancia que ha tomado este rubro en todo el mundo.

El académico Juan Paulo Madriaza, quien forma parte del equipo docente de World Makers, explica que dentro de los objetivos académicos planteados es que los estudiantes estén en contacto con proyectos reales para así acercase al ejercicio profesional de su disciplina, y además que pongan en práctica los conocimiento aprendidos en su calidad de estudiantes, ad portas de su ingreso al mundo laboral como profesionales.

Así, los estudiantes del taller deberán proponer soluciones a nivel comunicacional al evento, definiendo los soportes y diseños a utilizar en sus trabajos, junto al desarrollo paralelo de difusión y coordinación tanto con expertos en la materia, como con periodistas, académicos y pares de diversas universidades.

Por otra parte, la labor desempeñada por el equipo docente compuesto por los académicos Juan Paulo Madriaza y Jacob Bustamante de la Universidad de Chile, es orientar y dirigir en el desarrollo de los proyectos de los estudiantes, otorgando los conceptos adecuados que den las mejores soluciones para llegar a la meta propuesta.

El concurso, organizado por la Universidad de Chile y VideoGames Chile, cerró su inscripción el 1 de octubre, donde profesionales y amateurs de los videojuegos tuvieron la opción de participar con sus proyectos. Los ganadores de cada categoría (estudiante e independiente) serán anunciados el viernes 11 de noviembre, ocasión en la que se realizará una ceremonia de premiación en el Museo de Arte Contemporáneo, donde además se presentarán los proyectos enviados.

Los premios consisten en productos y regalos, que incluyen hasta becas de estudios de postgrado en el área de videojuegos y oportunidades de inserción y proyección profesional.

La iniciativa representa una gran relevancia para la comunidad universitaria y académica al dar un paso agigantado en el rubro de los videojuegos, abriendo la oportunidad a todos los seguidores de esta materia para compartir sus experiencias y trabajos en un espacio concreto, y creando además por primera vez en Chile un proyecto que oficialice el desarrollo de éste.

Conoce más detalles del proyecto, en el sitio oficial de World Makers

 

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.