FAU realizará encuentro de tecnologías constructivas basadas en microconcreto

FAU realizará encuentro de tecnologías constructivas en microconcreto

Las tecnologías constructivas basadas en el empleo de componentes prefabricados livianos de microconcreto están siendo desarrolladas en América Latina desde el inicio de la década de 1960. Particularmente, en Brasil, a partir de las experiencias pioneras del ingeniero de estructuras italiano Pier Luigi Nervi, la Escola de Engenharia de São Carlos de la Universidad de São Paulo inició su trayectoria como centro de excelencia en esta tecnología.

En este contexto, el Departamento de Arquitectura de la FAU, organizó el encuentro titulado "Tecnologías constructivas basadas en componentes prefabricados livianos de Microconcreto. La Experiencia del Proyecto Microcad Cyted", el cual tiene por objeto exponer e intercambiar experiencias sobre el uso de estas tecnologías constructivas, reuniendo a panelistas provenientes de Brasil, Venezuela, Argentina y Chile.

El proyecto MicroCAD fue creado en el marco del Programa de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED) en el 2007, con el objetivo de estimular la investigación y la transferencia sobre el microconcreto de alto desempeño y su aplicación en la construcción del hábitat social, especialmente, la vivienda y la infraestructura.

El proyecto en sus actividades, difunde experiencias y recomendaciones para el desarrollo de productos y la producción en escala industrial del microconcreto de alto desempeño, dentro de los cuales se inscribe el presente evento. Para mayores antecedentes se puede consultar la página: Microconcreto

Por otra parte, el propósito principal del Programa CYTED es poder contribuir al desarrollo armónico de la Región Iberoamericana mediante el establecimiento de mecanismos de cooperación entre grupos de investigación de universidades, centros de I+D y empresas innovadoras de los países iberoamericanos, que pretenden la consecución de resultados científicos y tecnológicos transferibles a los sistemas productivos y a las políticas sociales.

El encuentro se realizará el día martes 4 de octubre, desde las 12:30 horas, en el Auditorio de la FAU.

PROGRAMA

12.30: Inauguración del Encuentro.
-Director del Departamento de Arquitectura. FAU. Universidad de Chile, Prof. Rubén Sepúlveda Ocampo.
-Presentación del Proyecto MIcroCad, Prof. Dr. Paulo Eduardo Fonseca, Universidad de Sao Paulo.

13.00 14.30: Exposición de Experiencias del empleo de MicroCAD
-La experiencia del CEVE, Argentina. Arq. Dante Pipa
-La Experiencia de OTIP S.A. Venezuela. Ing. José Adolfo Peña.
-Presentador: Prof. Rubén Sepúlveda Ocampo

14.30-15.15: Mesa Redonda Potencialidades de dichas tecnologías en el contexto chileno.
Panelistas:
-Dr. Arq. Paulo Eduardo Fonseca de Campos, Brasil
-Ing. José Adolfo Peña, Venezuela
-Ing. Gustavo Arriagada, Chile
Moderador: -Prof. Walter Brehme.

15.30: Clausura del Encuentro

Más sobre los expositores

Paulo Eduardo Fonseca de Campos, Brasil
Arquitecto por la Pontificia Universidad Católica de Campinas (1981), Master en Ingeniería Civil (1989) y Doctor en Arquitectura (2002) por la Universidad de São Paulo. Es Profesor e Investigador de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de São Paulo. Coordina, actualmente, la Acción de Coordinación de proyectos de investigación "MicroCAD" o "Microconcreto de alto desempeño para el desarrollo de la prefabricación liviana" del Programa Iberoamericano de Cooperación CYTED-Ciencia y Tecnología para el Desarrollo.

José Adolfo Peña, Venezuela
Ingeniero Civil, egresado de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela, en 1963. Profesor de Post Grado de la Facultad de Arquitectura de la UCV. Cofundador del Instituto de Desarrollo Experimental para la Construcción (IDEC), de la Facultad de Arquitectura de la UCV. Director General de OTIP C.A.

Dante Pipa, Argentina
Arquitecto. Investigador Independiente CONICET. Vice Director del Centro Experimental de la Vivienda Económica (CEVE) en Córdoba. Con especialidad en la transferencia tecnológica para la producción de viviendas desde los gobiernos locales y la comunidad.

 

 

Últimas noticias

Académico de Diseño es invitado al 5th Global Education Summit, India

El Profesor del Departamento de Diseño, Sebastián Pagueguy, fue invitado a exponer y ser parte de la 5ta. Cumbre Global de Educación, organizada por la Universidad de Chandigarh, India. El evento se realizó entre el 29 de septiembre al 1 de octubre de 2025. Bajo el paradigma de la colaboración, las universidades e instituciones de educación superior participantes buscan unirse para impulsar un cambio positivo mediante el intercambio de conocimientos, la evaluación comparativa y el fortalecimiento de los lazos globales.

Exposición FAU

La Bienal de Arquitectura de Chile a través de sus Afiches

El pasado 25 de septiembre se realizó la inauguración de la Exposición "Afiches de las Bienales de Arquitectura 1977 - 2025", cuyo curador es el académico del Departamento de Diseño, Prof. Mauricio Vico. El evento contó con un conversatorio en el que los panelistas destacaron estas piezas de diseño como documentos históricos que reflejan las transformaciones sociales, económicas, tecnológicas y disciplinarias del país.

FAU y Universidad de Magallanes iniciarán trabajo interregional

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile y la Universidad de Magallanes (UMAG) han formalizado la firma de un crucial Convenio de Cooperación destinado a fortalecer los lazos académicos, la movilidad estudiantil y la investigación científica de alto impacto. Este acuerdo marca un hito en la colaboración interregional entre la capital y el extremo austral de Chile.

Destacado académico peruano realiza pasantía docente en FAU

El profesor y arquitecto Jean Paul Kaiser de la Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú, desarrolló una pasantía docente entre el 25 de agosto y el 12 de septiembre becado por la Alianza del Pacífico. Durante su estadía se llevó a cabo además una firma de convenio de colaboración que permitirá una alianza que abarca todas las aristas universitarias entre ambas instituciones.