Eolian 2 rumbo al "Atacama Solar Challenge"

Eolian 2 rumbo al "Atacama Solar Challenge"
 

Alta eficiencia energética y un renovado diseño aerodinámico son las características que destacan a "Eolian 2", cuya primera versión nació en el 2006 en manos de las carreras de Ingeniería y Diseño de la UCH, y que fue retomada cuatro años después por un nuevo equipo de la Universidad. El gran objetivo de la segunda versión del proyecto "Eolian" es participar en la primera carrera latinoamércicana "Atacama Solar Challenge" -ASC-, a realizarse en pocos días en Iquique, y posteriormente competir en octubre en Australia, en uno de los circuitos más grandes del mundo, el "World Solar Challenge".

La presentación oficial del vehículo solar se realizó el pasado domingo, en la elipse del Parque O`Higgins en presencia de autoridades gubernamentales y universitarias, quienes resaltaron el trabajo realizado por el equipo universitario, y verificaron en terreno el potencial y capacidad que posee "Eolian 2", resultados que serán demostrados en pocos días en competencia con 30 equipos de siete países de Latinoamérica.

El recorrido del "Atacama Solar Challenge"

El circuito del ASC comenzará el viernes 30 de septiembre desde la ciudad de Iquique, recorriendo las cercanías de Humberstone, Antofagasta y Calama, culminando el día domingo 2 de octubre, sumando un total de 1060 kilómetros.

Con un cambio en la ruta, los vehículos deberán recorrer finalmente tres etapas, comenzando en Humberstone-Antofagasta, siguiendo en Antofagasta-Calama, y culminando en Calama-Iquique.

Cabe señalar, que la competencia comprende dos categorías, divididas en el Desafío Solar Atacama, y La Ruta Solar.

La primera categoría, Desafío Solar Atacama, involucra a los vehículos que poseen tecnología de punta, quienes tendrán que recorrer los 1060 kilómetros impulsados sólo por energía solar. En esta sección competirán 6 equipos, cinco de ellos chilenos inscritos oficialmente a la fecha, incluyendo la participación de Eolian 2. Mientras que en la segunda categoría, La Ruta Solar, participarán 24 equipos - 10 de ellos chilenos inscritos oficialmente- quienes utilizarán vehículos híbridos impulsados por energía solar (panel) y humana (pedales).

Los integrantes de Eolian 2 ya se encuentran en la ciudad de Iquique, ad portas de la competencia, quienes esperan que llegue el gran día anhelado. Además, recordamos que se encuentra abierta la campaña "Adopta una celda" para quienes deseen aportar simbólicamente una de las 2000 celdas solares, que ayudarán a financiar parte del proyecto.

Resultados finales del Atacama Solar Challenge

Luego de emprender un recorrido de 1060 km. en el norte del país, finalizó la primera competencia latinoamericana de autos solares, entregando el triunfo en la categoría Desafío Solar al equipo chileno "Antakari",  construido por estudiantes de la Universidad La de Serena, y técnicos de la minera "Los Pelambres".

El vehículo solar llamado "Intikalpa" conducido por la única piloto mujer de la competencia, Alejandra Oyarzo ,  alcanzó 75 km/hr, adelantando con una amplia ventaja a su más fuerte rival Eolian 2, quien obtuvo el segundo lugar y que ahora se prepara para competir en uno de las carreras más grandes del mundo, el "World Solar Challenge", siendo el único auto solar chileno que competirá a nivel internacional.

En la segunda categoría denominada La Ruta Solar, el primer lugar lo obtuvo el equipo Andes Solar Team, con su auto "Cóndor 1"de la empresa Mining Parts, promediando 60 km/hr.

En la competencia participaron Chile, Argentina, Puerto Rico y México, y tras el éxito de las jornadas, los gestores de la iniciativa ya se encuentran preparando la segunda versión del ASC.

Sigue los Pasos del Eolian 2 vía Twitter

Para saber todo lo que sucede con el @eolian_uchile en el Atacama Solar Challenge, sigue este hashtag #eolianASC.

Últimas noticias

Rectora Rosa Devés y autoridades universitarias realizaron visita FAU

La Rectora de la Universidad de Chile, junto con una comitiva de autoridades de nivel central y local, realizó una visita a las obras en ejecución del nuevo Casino de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU), una edificación de tres niveles que podrá albergar a cerca de 700 personas, en un total de 527,64 m2. Además, se visitaron los trabajos de reacondicionamiento del nuevo Taller de Prototipos y se presentaron los proyectos ya concluidos de renovación del Bloque G, la Plaza Oriente y el Huerto Comunitario.

Lanzamiento Convocatoria 15° Encuentro de Diseño Urbano

El evento, que se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025, es organizado por la Red Académica de Diseño Urbano - READU en conjunto con el Departamento de Arquitectura de la Universidad de Los Lagos. El 15º Encuentro de Diseño Urbano no tiene costo de inscripción y será desarrollado de forma presencial en la ciudad de Puerto Montt, Chile.

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.