Encuentro con el artista español Daniel García Andújar

Encuentro con el artista español Daniel García Andújar

El Departamento de Diseño (DDD) invita a los académicos y estudiantes de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo a un encuentro con el teórico, artista visual e investigador de los medios Daniel G. Andújar, responsable de la plataforma Technologies To The People y del proyecto Archivo Postcapital.

Programa

Encuentro DDD

Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Chile

Fecha: 29 de septiembre
Horario: 12.00 horas
Lugar: Sala de exámenes - FAU

Invitación abierta

El encuentro será con profesores y estudiantes del Departamento de Diseño con el objeto de dialogar en torno a las políticas de la imagen, la tecnología y los accesos a los archivos visuales online.

Secret_Conferencia

Museo de Arte Contemporáneo (MAC)

Fecha: 29 de septiembre
Horario: 19.00 h.
Lugar: Sala de conferencias.

Entrada Liberada

Esta conferencia comprende la presentación del trabajo desarrollado en torno al proyecto HUMAN RIGHTS / COPY RIGHTS, lo cual se traduce en el levantamiento de dispositivos alrededor de las políticas de la memoria globalizada de los Derechos Humanos y el debate sobre el imaginario de emancipación que ofrecen las tecnologías online.

Más sobre Daniel García Andújar

Daniel G. Andújar es considerado uno de los principales exponentes de la forma artística llamada Net.art , y su trabajo ha consistido en investigar los mecanismos de control, los derechos de acceso a las nuevas tecnologías y las políticas de archivos e información.

Además, es miembro histórico de irational.org y director de numerosos proyectos en Internet. En 1996 funda Technologies To The People / TTTP, una plataforma colectiva que trabaja sobre el paradigma democrático de las nuevas tecnologías.

Entre las actividades de TTTP conviene destacar la construcción del Archivo Postcapital, un vasto dispositivo de documentación que durante los últimos años se ha presentado en Museum of Contemporary Art, Seoul (2010), Sedat Yazici Riva Foundation for Education, Culture and Art, Estambul (2010), 53. Biennale, Venize (2009), Museum for Modern Art Bremen (2009), Iberia Art Center, Beijing (2009), Württembergischer Kunstverein, Stuttgart (2008), etc.

 

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.