Fiestas Patrias 2011 en la FAU

Fiestas Patrias 2011 en la FAU

Bailes y cantos se vivieron en la FAU con motivo de la celebración de Fiestas Patrias 2011, oportunidad que congregó a los tres estamentos de nuestra Casa de Estudios. En la ocasión, el Decano, profesor Leopoldo Prat, agradeció a los asistentes por su presencia, señalando el respeto entregado por los estudiantes en toma, al acceder el ingreso a las dependencias de la FAU. Además, se refirió a la situación actual que vive la Facultad e invitó a reanudar la confianza para reconstruir a la FAU como un lugar donde se honre el espíritu universitario.

Posteriormente, Enrique Soto, quien es uno de los funcionarios más antiguos de la Facultad, recordó la época de Cerrillos como uno de los períodos más inolvidables vividos en la Facultad, destacando el ambiente familiar que residía en aquellos años. Asimismo, conquistó a los presentes con divertidas pallas, originando risas, aplausos y muestras de cariños de los asistentes.

"Mejor seamos amigos y no peleemos más, porque estas fiestas se acaban pero nunca nuestra amistad, tantos años que han pasado trabajando en esta Facultad y con mucha alegría les deseo mucha felicidad a la comunidad. ¡Viva Chile! ¡Viva la Cordillera!¡ Viva mi pueblo y la mujer chilena!", parafraseó el carismático Enrique.

Asimismo, Valentina Saavedra, Presidenta(S) Centro de alumnos Arquitectura, saludó a la comunidad FAU, brindando un reconocimiento a todos quienes integran la Casa de estudios, por la convicción lograda, y por la perseverancia y trato por parte de las autoridades, pese a las diferencias del accionar manifestado en este movimiento estudiantil. Igualmente, hizo un llamado en retomar la confianza y así poder construir en conjunto la Universidad pública anhelada por todos.

Por último, el Director (s) de Extensión, Osvaldo Muñoz, invitó a todos los presentes a brindar con una copa de vino por la Facultad y la Patria, y a compartir una rica empanada, culminando la jornada con la alegre presentación de la Tuna Universitaria  de la Universidad de Chile, quienes amenizaron el ambiente dieciochero FAU.

 

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.