Académico FAU gana concurso internacional para organización de seminarios en Londres y Santiago

Académico FAU gana concurso internacional de Urban Studies

La propuesta se titula "Towards an Emerging Geography of Gentrification in the Global South", y su objetivo principal es ampliar nuestra comprensión de la gentrificación, conceptualmente en base a la "nueva" literatura existente, y en la práctica, a partir de los aportes de los investigadores que trabajan en temas de gentrificación en ciudades del Sur Global.

Esta iniciativa se enmarca como resultado del proyecto Fondecyt 11100337 en curso, denominado "Rent gap, social agents and planning systems: A case-study analysis of the property-led gentrification of Santiago de Chile's inner city area", dirigido por el Profesor de la FAU,  Ernesto López, en marcha desde el año 2010.

"La gentrificación (recambio social urbano con expulsión residencial) es una de las materias actuales de urbanismo más relevantes, primero porque cruza aspectos de desigualdad en la distribución del acceso al suelo urbano, y tensiona el derecho a la ciudad y la geografía social y económica de las ciudades en diversos lugares del orbe; segundo, porque representa un desafío latente a las actuales política de regeneración y renovación urbanas a nivel global, y especialmente en Chile" recordó el profesor López, y agrega que "se trata de un tema cada vez más gravitante para el desarrollo de zonas centrales y periféricas".

El premio obtenido consiste en un total de 20 mil libras esterlinas, monto a ser utilizado para la organización de dos workshops internacionales de investigación urbana a realizarse uno en Londres y el otro en Santiago, el año 2012. El primer workshop se desarrollará el 23 y 24 de marzo, y el segundo en 26 y 27 de abril, en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo y otro sitio aún por definir.

Workshops en Londres y Santiago

El workshop de Londres contará con la participación de destacados académicos de Singapur, Taiwán, Japón, Pakistán, Corea, Hong Kong, Sudáfrica e India. Mientras que el workshop de Santiago contará con la presencia de figuras académicas de Brasil, Argentina, México, Chile, Ecuador, EEUU y el Reino Unido, elaborando estudios de primera línea en gentrificación de ciudad latinoamericana. En el workshop de Santiago se invitará también a investigadores locales de diversas universidades trabajando en el tema de recambio espacial urbano, incluyendo un panel con estudiantes doctorales.

Uno de los objetivos de este proyecto es diseminar la producción obtenida a círculos globales, por lo que utilizarán diversas estrategias de difusión. Se apunta a editar dos números especiales en las revistas Urban Studies y Dialogues in Human Geography, así como un volumen editado por Routledge, además de un sitio web del proyecto en inglés, con traducción al francés, alemán, español y mandarín.

Los preparativos del workshop de Santiago ya se encuentran en marcha. Considerando el equipo de investigación ya consolidado del profesor López, que incluye a los estudiantes de la FAU, Daniel Meza y Pablo Zapata (Arquitectura) e Ivo Gasic (Geografía), el profesor espera contar además con la participación de otros estudiantes de pregrado y postgrado de la universidad y el país.

Los interesados en participar en la organización y desarrollo de este evento y otras materias del proyecto tendrán la oportunidad de conocer y trabajar con estos importantes académicos internacionales, y pueden escribir al email gentrificacion@uchilefau.cl

La noticia puede ser leída en el sitio web de la editorial SAGE.

 

 

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.