Claustro Triestamental de la Universidad de Chile

Claustro Triestamental de la Universidad de Chile

El Claustro Universitario se define como una actividad de la Universidad que se establece para la discusión, participación y reflexión de la comunidad universitaria sobre un tema que nos preocupa, cuya relevancia actual requiere el especial compromiso de nuestra casa de estudios. Se entiende que esta movilización activa conlleva una organización especial que permita la participación democrática, informada, oportuna y coordinada, así como la dedicación de tiempo de los miembros de la comunidad y de los recursos de la institución.

El Claustro se realiza para deliberar sobre los temas de Educación, para informar y discutir propuestas, pero especialmente para contribuir con análisis y argumentos, en un espacio de conversación y debate de antecedentes con participación amplia donde confluyan las diversas opiniones que, en una primera etapa, permitan pasar del diagnóstico a las propuestas más elaboradas que las actuales sobre los siguientes temas específicos: i) Institucionalidad; ii) Financiamiento; iii) Calidad; iv) Acceso y equidad; v) Fiscalización y Lucro. El plazo de esta etapa del Claustro culmina con la entrega de propuestas de Campus, Facultad e Instituto el día 9 de Septiembre. En una segunda etapa se integrarán las propuestas en un documento de la Universidad que las ordene. Las siguientes etapas del Claustro se informarán oportunamente.

Para efectos de la organización, información e invitación de las actividades del Claustro, el Senado Universitario proveerá una coordinación general. Además se deberá contar con Comisiones de Claustro en cada campus, facultad, instituto, departamento y otras unidades, de manera que se garantice la participación y se promueva el compromiso de todos los miembros de la comunidad con los procesos de discusión.

A su vez, cada comisión podrá abordar los temas en sub-comisiones temáticas encargadas de elaborar y entregar las conclusiones y documentos que logren preparar. Cada Comisión tendrá la responsabilidad de definir, convocar e informar las actividades del Claustro, en coordinación con el resto de las tareas universitarias. Las Comisiones tendrán una directiva, de carácter ejecutivo, que se coordinará con las demás estructuras creadas para el desarrollo del Claustro y será integrada por, al menos: un representante de cada estamento y un representante de la autoridad, un miembro del Consejo y los Senadores de la unidad (cuando existan). Las Comisiones deberán definir los calendarios de actividades en cada unidad, así como el conjunto de garantías y facilidades que se requieran para la participación de los miembros de la comunidad en las actividades locales y de nivel universitario.

Para llevar a cabo el Claustro se solicita el apoyo y compromiso de las autoridades de todos lo niveles para que, en coordinación con los Senadores de cada unidad, se constituyan los Claustros respectivos.

Para envío de consultas y opiniones, escribir a claustro@uchile.cl

 

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.