Claustro Triestamental de la Universidad de Chile

Claustro Triestamental de la Universidad de Chile

El Claustro Universitario se define como una actividad de la Universidad que se establece para la discusión, participación y reflexión de la comunidad universitaria sobre un tema que nos preocupa, cuya relevancia actual requiere el especial compromiso de nuestra casa de estudios. Se entiende que esta movilización activa conlleva una organización especial que permita la participación democrática, informada, oportuna y coordinada, así como la dedicación de tiempo de los miembros de la comunidad y de los recursos de la institución.

El Claustro se realiza para deliberar sobre los temas de Educación, para informar y discutir propuestas, pero especialmente para contribuir con análisis y argumentos, en un espacio de conversación y debate de antecedentes con participación amplia donde confluyan las diversas opiniones que, en una primera etapa, permitan pasar del diagnóstico a las propuestas más elaboradas que las actuales sobre los siguientes temas específicos: i) Institucionalidad; ii) Financiamiento; iii) Calidad; iv) Acceso y equidad; v) Fiscalización y Lucro. El plazo de esta etapa del Claustro culmina con la entrega de propuestas de Campus, Facultad e Instituto el día 9 de Septiembre. En una segunda etapa se integrarán las propuestas en un documento de la Universidad que las ordene. Las siguientes etapas del Claustro se informarán oportunamente.

Para efectos de la organización, información e invitación de las actividades del Claustro, el Senado Universitario proveerá una coordinación general. Además se deberá contar con Comisiones de Claustro en cada campus, facultad, instituto, departamento y otras unidades, de manera que se garantice la participación y se promueva el compromiso de todos los miembros de la comunidad con los procesos de discusión.

A su vez, cada comisión podrá abordar los temas en sub-comisiones temáticas encargadas de elaborar y entregar las conclusiones y documentos que logren preparar. Cada Comisión tendrá la responsabilidad de definir, convocar e informar las actividades del Claustro, en coordinación con el resto de las tareas universitarias. Las Comisiones tendrán una directiva, de carácter ejecutivo, que se coordinará con las demás estructuras creadas para el desarrollo del Claustro y será integrada por, al menos: un representante de cada estamento y un representante de la autoridad, un miembro del Consejo y los Senadores de la unidad (cuando existan). Las Comisiones deberán definir los calendarios de actividades en cada unidad, así como el conjunto de garantías y facilidades que se requieran para la participación de los miembros de la comunidad en las actividades locales y de nivel universitario.

Para llevar a cabo el Claustro se solicita el apoyo y compromiso de las autoridades de todos lo niveles para que, en coordinación con los Senadores de cada unidad, se constituyan los Claustros respectivos.

Para envío de consultas y opiniones, escribir a claustro@uchile.cl

 

Últimas noticias

Académico de Diseño es invitado al 5th Global Education Summit, India

El Profesor del Departamento de Diseño, Sebastián Pagueguy, fue invitado a exponer y ser parte de la 5ta. Cumbre Global de Educación, organizada por la Universidad de Chandigarh, India. El evento se realizó entre el 29 de septiembre al 1 de octubre de 2025. Bajo el paradigma de la colaboración, las universidades e instituciones de educación superior participantes buscan unirse para impulsar un cambio positivo mediante el intercambio de conocimientos, la evaluación comparativa y el fortalecimiento de los lazos globales.

Exposición FAU

La Bienal de Arquitectura de Chile a través de sus Afiches

El pasado 25 de septiembre se realizó la inauguración de la Exposición "Afiches de las Bienales de Arquitectura 1977 - 2025", cuyo curador es el académico del Departamento de Diseño, Prof. Mauricio Vico. El evento contó con un conversatorio en el que los panelistas destacaron estas piezas de diseño como documentos históricos que reflejan las transformaciones sociales, económicas, tecnológicas y disciplinarias del país.

FAU y Universidad de Magallanes iniciarán trabajo interregional

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile y la Universidad de Magallanes (UMAG) han formalizado la firma de un crucial Convenio de Cooperación destinado a fortalecer los lazos académicos, la movilidad estudiantil y la investigación científica de alto impacto. Este acuerdo marca un hito en la colaboración interregional entre la capital y el extremo austral de Chile.

Destacado académico peruano realiza pasantía docente en FAU

El profesor y arquitecto Jean Paul Kaiser de la Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú, desarrolló una pasantía docente entre el 25 de agosto y el 12 de septiembre becado por la Alianza del Pacífico. Durante su estadía se llevó a cabo además una firma de convenio de colaboración que permitirá una alianza que abarca todas las aristas universitarias entre ambas instituciones.