Claustro Triestamental de la Universidad de Chile

Claustro Triestamental de la Universidad de Chile

El Claustro Universitario se define como una actividad de la Universidad que se establece para la discusión, participación y reflexión de la comunidad universitaria sobre un tema que nos preocupa, cuya relevancia actual requiere el especial compromiso de nuestra casa de estudios. Se entiende que esta movilización activa conlleva una organización especial que permita la participación democrática, informada, oportuna y coordinada, así como la dedicación de tiempo de los miembros de la comunidad y de los recursos de la institución.

El Claustro se realiza para deliberar sobre los temas de Educación, para informar y discutir propuestas, pero especialmente para contribuir con análisis y argumentos, en un espacio de conversación y debate de antecedentes con participación amplia donde confluyan las diversas opiniones que, en una primera etapa, permitan pasar del diagnóstico a las propuestas más elaboradas que las actuales sobre los siguientes temas específicos: i) Institucionalidad; ii) Financiamiento; iii) Calidad; iv) Acceso y equidad; v) Fiscalización y Lucro. El plazo de esta etapa del Claustro culmina con la entrega de propuestas de Campus, Facultad e Instituto el día 9 de Septiembre. En una segunda etapa se integrarán las propuestas en un documento de la Universidad que las ordene. Las siguientes etapas del Claustro se informarán oportunamente.

Para efectos de la organización, información e invitación de las actividades del Claustro, el Senado Universitario proveerá una coordinación general. Además se deberá contar con Comisiones de Claustro en cada campus, facultad, instituto, departamento y otras unidades, de manera que se garantice la participación y se promueva el compromiso de todos los miembros de la comunidad con los procesos de discusión.

A su vez, cada comisión podrá abordar los temas en sub-comisiones temáticas encargadas de elaborar y entregar las conclusiones y documentos que logren preparar. Cada Comisión tendrá la responsabilidad de definir, convocar e informar las actividades del Claustro, en coordinación con el resto de las tareas universitarias. Las Comisiones tendrán una directiva, de carácter ejecutivo, que se coordinará con las demás estructuras creadas para el desarrollo del Claustro y será integrada por, al menos: un representante de cada estamento y un representante de la autoridad, un miembro del Consejo y los Senadores de la unidad (cuando existan). Las Comisiones deberán definir los calendarios de actividades en cada unidad, así como el conjunto de garantías y facilidades que se requieran para la participación de los miembros de la comunidad en las actividades locales y de nivel universitario.

Para llevar a cabo el Claustro se solicita el apoyo y compromiso de las autoridades de todos lo niveles para que, en coordinación con los Senadores de cada unidad, se constituyan los Claustros respectivos.

Para envío de consultas y opiniones, escribir a claustro@uchile.cl

 

Últimas noticias

Rectora Rosa Devés y autoridades universitarias realizaron visita FAU

La Rectora de la Universidad de Chile, junto con una comitiva de autoridades de nivel central y local, realizó una visita a las obras en ejecución del nuevo Casino de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU), una edificación de tres niveles que podrá albergar a cerca de 700 personas, en un total de 527,64 m2. Además, se visitaron los trabajos de reacondicionamiento del nuevo Taller de Prototipos y se presentaron los proyectos ya concluidos de renovación del Bloque G, la Plaza Oriente y el Huerto Comunitario.

Lanzamiento Convocatoria 15° Encuentro de Diseño Urbano

El evento, que se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025, es organizado por la Red Académica de Diseño Urbano - READU en conjunto con el Departamento de Arquitectura de la Universidad de Los Lagos. El 15º Encuentro de Diseño Urbano no tiene costo de inscripción y será desarrollado de forma presencial en la ciudad de Puerto Montt, Chile.

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.