Día clave para el movimiento estudiantil

Día clave para el movimiento estudiantil

Como "día clave" se ha denominado el día de hoy, para el movimiento estudiantil que lleva en vigencia más de dos meses. El día miércoles 27 de Julio, luego de varios días de discusión posterior al cambio del Ministro de Educación, se reunieron en forma conjunta los representantes de los universitarios, secundarios y profesores para entregar al Ministro Felipe Bulnes, sus propuestas para mejorar la calidad de educación en el país.

Entre algunas de las demandas se encuentran el fin al lucro, la desmunicipalización de los colegios, financiamiento basal, democratización de la educación, accesibilidad igualitaria y cambios a nivel constitucional. Este último punto, anunciado el día de ayer por el Presidente Sebastián Piñera, es uno de los que ha generado mayor expectación en el mundo estudiantil, puesto que significará un cambio de suma importancia en la educación del país, al establecer definitivamente al Estado como responsable de mantener su calidad.

Al respecto, el Congreso anunciará durante la jornada de hoy y de forma oficial, el documento que dará respuesta a las demandas entregadas por representantes de los tres sectores -universitarios, secundarios y profesores- situación que marcará de forma decisiva la continuidad del movimiento estudiantil. No obstante, la Presidenta de la FECH, Camila Vallejos manifestó que las actividades fijadas hasta el momento, seguirán en marcha en caso de no producirse los cambios pedidos, exigiendo claridad y transparencia de parte del Gobierno.


Los 1800 paraguas por la Educación

En el mismo contexto, ni la lluvia frenó a los cientos de personas que se congregaron el día sábado 30 de Julio, en la Plaza de Armas de Santiago, en el acto llamado "1800 horas por la educación". En la ocasión, se plantearon las posturas de la Confech y los profesores, con la que esperarán el anuncio que dará hoy el Ministro Bulnes, respecto a los cambios prometidos sobre la constitución y las demás demandas exigidas por los estudiantes.

 

 

Últimas noticias

Destacada arquitecta y académica suiza expone en la FAU

Anne Hultzsch es arquitecta, historiadora de esta disciplina y dirige el proyecto 'Mujeres escribiendo arquitectura: experiencias femeninas de lo construido, 1700-1900' en la Escuela Politécnica Federal de Zúrich, una universidad pública pionera en investigaciones en Europa y en el mundo. La académica expuso por en el marco del proyecto Fondecyt "Actividades Femeninas para una ciudad del cuidado, 1927" de la Prof. Pía Montealegre.

Universidad de Los Lagos y FAU U.Chile sellan alianza de cooperación

El acuerdo tiene por objeto promover el desarrollo de acciones de trabajo conjunto en las áreas de las artes, culturas, patrimonios, arquitectura, creación artística, innovación, transferencia social de conocimientos; así como, desarrollar la extensión universitaria y acciones que fomenten la vinculación con el medio. Junto con lo anterior, se busca formalizar el reconocimiento de estudios de pre y postgrado, facilitando la movilidad de estudiantes, funcionarias/os y docentes.