Día clave para el movimiento estudiantil

Día clave para el movimiento estudiantil

Como "día clave" se ha denominado el día de hoy, para el movimiento estudiantil que lleva en vigencia más de dos meses. El día miércoles 27 de Julio, luego de varios días de discusión posterior al cambio del Ministro de Educación, se reunieron en forma conjunta los representantes de los universitarios, secundarios y profesores para entregar al Ministro Felipe Bulnes, sus propuestas para mejorar la calidad de educación en el país.

Entre algunas de las demandas se encuentran el fin al lucro, la desmunicipalización de los colegios, financiamiento basal, democratización de la educación, accesibilidad igualitaria y cambios a nivel constitucional. Este último punto, anunciado el día de ayer por el Presidente Sebastián Piñera, es uno de los que ha generado mayor expectación en el mundo estudiantil, puesto que significará un cambio de suma importancia en la educación del país, al establecer definitivamente al Estado como responsable de mantener su calidad.

Al respecto, el Congreso anunciará durante la jornada de hoy y de forma oficial, el documento que dará respuesta a las demandas entregadas por representantes de los tres sectores -universitarios, secundarios y profesores- situación que marcará de forma decisiva la continuidad del movimiento estudiantil. No obstante, la Presidenta de la FECH, Camila Vallejos manifestó que las actividades fijadas hasta el momento, seguirán en marcha en caso de no producirse los cambios pedidos, exigiendo claridad y transparencia de parte del Gobierno.


Los 1800 paraguas por la Educación

En el mismo contexto, ni la lluvia frenó a los cientos de personas que se congregaron el día sábado 30 de Julio, en la Plaza de Armas de Santiago, en el acto llamado "1800 horas por la educación". En la ocasión, se plantearon las posturas de la Confech y los profesores, con la que esperarán el anuncio que dará hoy el Ministro Bulnes, respecto a los cambios prometidos sobre la constitución y las demás demandas exigidas por los estudiantes.

 

 

Últimas noticias

Académico de Diseño es invitado al 5th Global Education Summit, India

El Profesor del Departamento de Diseño, Sebastián Pagueguy, fue invitado a exponer y ser parte de la 5ta. Cumbre Global de Educación, organizada por la Universidad de Chandigarh, India. El evento se realizó entre el 29 de septiembre al 1 de octubre de 2025. Bajo el paradigma de la colaboración, las universidades e instituciones de educación superior participantes buscan unirse para impulsar un cambio positivo mediante el intercambio de conocimientos, la evaluación comparativa y el fortalecimiento de los lazos globales.

Exposición FAU

La Bienal de Arquitectura de Chile a través de sus Afiches

El pasado 25 de septiembre se realizó la inauguración de la Exposición "Afiches de las Bienales de Arquitectura 1977 - 2025", cuyo curador es el académico del Departamento de Diseño, Prof. Mauricio Vico. El evento contó con un conversatorio en el que los panelistas destacaron estas piezas de diseño como documentos históricos que reflejan las transformaciones sociales, económicas, tecnológicas y disciplinarias del país.

FAU y Universidad de Magallanes iniciarán trabajo interregional

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile y la Universidad de Magallanes (UMAG) han formalizado la firma de un crucial Convenio de Cooperación destinado a fortalecer los lazos académicos, la movilidad estudiantil y la investigación científica de alto impacto. Este acuerdo marca un hito en la colaboración interregional entre la capital y el extremo austral de Chile.

Destacado académico peruano realiza pasantía docente en FAU

El profesor y arquitecto Jean Paul Kaiser de la Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú, desarrolló una pasantía docente entre el 25 de agosto y el 12 de septiembre becado por la Alianza del Pacífico. Durante su estadía se llevó a cabo además una firma de convenio de colaboración que permitirá una alianza que abarca todas las aristas universitarias entre ambas instituciones.