Académica Viviana Fernández obtiene Beca Iberoamérica-Santader Universidades

Académica Viviana Fernández obtiene Beca Iberoamérica-Santader

El Programa de Becas Iberoamérica- Santander Universidades beneficia tanto a estudiantes de grado como a profesores e investigadores de diez países, entre los cuales se encuentra, Argentina, Brasil, Uruguay, Colombia, España, México, Perú, Portugal, Puerto Rico y Chile. El Programa fue adquirido por el Banco Santander, con el objetivo de contribuir 15 mil becas a la consolidación del Espacio Iberoamericano del Conocimiento, en el caso de los estudiantes, y 3 mil becas de movilidad para los jóvenes profesorados e investigadores universitarios, entre el período 2011-2015, para ambos casos.

El anuncio lo dio a conocer el presidente del Banco Santander, Emilio Botín, durante la sesión de clausura del Segundo Encuentro Internacional de Rectores de Universia, desarrollado en Guadalajara- México- el mes de mayo de 2011. Asimismo, en la ocasión, se puso en marcha por primera vez el programa de "Becas Iberoamérica. Jóvenes Profesores Investigadores. Santander Universidades", el cual convocó para este año 200 becas, 50 dirigidas a España, con un beneficio de 5 mil euros para estancias en los centros de investigación o universidades iberoamericanas, con una duración de dos meses mínimos.

Dentro de los ganadores de la beca para profesores e investigadores, se encuentra la académica FAU, Viviana Fernández, quien manifiesta que el mayor beneficio otorgado por la beca es el poder contar con los recursos necesarios para realizar una estadía de investigación, y además brindar la oportunidad de poder trabajar en tiempo completo en la tesis doctoral.

"Haber obtenido la beca es una enorme satisfacción y un estímulo para seguir desarrollando y participando en diversas actividades académicas tanto en el ámbito docente como de investigación y extensión", señala la académica.

Viviana Fernández es arquitecta de la Universidad del Bío-Bío, y académica del Departamento de Urbanismo e Instituto de la Vivienda -INVI- de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile; Máster of Sciencia en Vivienda, DPU, de la Universidad de Londres;  Máster (c) en Planificación Urbano Regional, IEU, Pontificia Universidad Católica de Chile, y Diplomada en Planificación y Políticas de Género del DPU, Universidad de Londres.

Actualmente, la académica es Co-investigadora del Proyecto Fondecyt 2011/2012 titulado, "Viviendas ofrecidas por el Estado de Chile para el adulto mayor autónomo, identificación y evaluación de situaciones de riesgo. Bases para su rediseño desde una perspectiva ergonómica", cuya Investigadora responsable es la Profesora de la FAU, Marcela Pizzi.

 

Últimas noticias

Académico de Diseño es invitado al 5th Global Education Summit, India

El Profesor del Departamento de Diseño, Sebastián Pagueguy, fue invitado a exponer y ser parte de la 5ta. Cumbre Global de Educación, organizada por la Universidad de Chandigarh, India. El evento se realizó entre el 29 de septiembre al 1 de octubre de 2025. Bajo el paradigma de la colaboración, las universidades e instituciones de educación superior participantes buscan unirse para impulsar un cambio positivo mediante el intercambio de conocimientos, la evaluación comparativa y el fortalecimiento de los lazos globales.

Exposición FAU

La Bienal de Arquitectura de Chile a través de sus Afiches

El pasado 25 de septiembre se realizó la inauguración de la Exposición "Afiches de las Bienales de Arquitectura 1977 - 2025", cuyo curador es el académico del Departamento de Diseño, Prof. Mauricio Vico. El evento contó con un conversatorio en el que los panelistas destacaron estas piezas de diseño como documentos históricos que reflejan las transformaciones sociales, económicas, tecnológicas y disciplinarias del país.

FAU y Universidad de Magallanes iniciarán trabajo interregional

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile y la Universidad de Magallanes (UMAG) han formalizado la firma de un crucial Convenio de Cooperación destinado a fortalecer los lazos académicos, la movilidad estudiantil y la investigación científica de alto impacto. Este acuerdo marca un hito en la colaboración interregional entre la capital y el extremo austral de Chile.

Destacado académico peruano realiza pasantía docente en FAU

El profesor y arquitecto Jean Paul Kaiser de la Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú, desarrolló una pasantía docente entre el 25 de agosto y el 12 de septiembre becado por la Alianza del Pacífico. Durante su estadía se llevó a cabo además una firma de convenio de colaboración que permitirá una alianza que abarca todas las aristas universitarias entre ambas instituciones.