Académica Viviana Fernández obtiene Beca Iberoamérica-Santader Universidades

Académica Viviana Fernández obtiene Beca Iberoamérica-Santader

El Programa de Becas Iberoamérica- Santander Universidades beneficia tanto a estudiantes de grado como a profesores e investigadores de diez países, entre los cuales se encuentra, Argentina, Brasil, Uruguay, Colombia, España, México, Perú, Portugal, Puerto Rico y Chile. El Programa fue adquirido por el Banco Santander, con el objetivo de contribuir 15 mil becas a la consolidación del Espacio Iberoamericano del Conocimiento, en el caso de los estudiantes, y 3 mil becas de movilidad para los jóvenes profesorados e investigadores universitarios, entre el período 2011-2015, para ambos casos.

El anuncio lo dio a conocer el presidente del Banco Santander, Emilio Botín, durante la sesión de clausura del Segundo Encuentro Internacional de Rectores de Universia, desarrollado en Guadalajara- México- el mes de mayo de 2011. Asimismo, en la ocasión, se puso en marcha por primera vez el programa de "Becas Iberoamérica. Jóvenes Profesores Investigadores. Santander Universidades", el cual convocó para este año 200 becas, 50 dirigidas a España, con un beneficio de 5 mil euros para estancias en los centros de investigación o universidades iberoamericanas, con una duración de dos meses mínimos.

Dentro de los ganadores de la beca para profesores e investigadores, se encuentra la académica FAU, Viviana Fernández, quien manifiesta que el mayor beneficio otorgado por la beca es el poder contar con los recursos necesarios para realizar una estadía de investigación, y además brindar la oportunidad de poder trabajar en tiempo completo en la tesis doctoral.

"Haber obtenido la beca es una enorme satisfacción y un estímulo para seguir desarrollando y participando en diversas actividades académicas tanto en el ámbito docente como de investigación y extensión", señala la académica.

Viviana Fernández es arquitecta de la Universidad del Bío-Bío, y académica del Departamento de Urbanismo e Instituto de la Vivienda -INVI- de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile; Máster of Sciencia en Vivienda, DPU, de la Universidad de Londres;  Máster (c) en Planificación Urbano Regional, IEU, Pontificia Universidad Católica de Chile, y Diplomada en Planificación y Políticas de Género del DPU, Universidad de Londres.

Actualmente, la académica es Co-investigadora del Proyecto Fondecyt 2011/2012 titulado, "Viviendas ofrecidas por el Estado de Chile para el adulto mayor autónomo, identificación y evaluación de situaciones de riesgo. Bases para su rediseño desde una perspectiva ergonómica", cuya Investigadora responsable es la Profesora de la FAU, Marcela Pizzi.

 

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.