Continuidad de los Intendentes

FAU Opina: Continuidad de los Intendentes

Señor director:

El reciente cambio de intendente en la Región Metropolitana en que el ingeniero Fernando Echeverría dejó su cargo para ser reemplazado por la abogada Cecilia Pérez, vuelve a la actualidad el tema de la autoridad metropolitana de la capital del país. Con este cambio se completan ocho intendentes en sólo nueve años: Sergio Galilea, Marcelo Trivelli, Ximena Rincón, Víctor Barrueto, Adriana Delpiano, Alvaro Erazo, Iván Garafulic y Fernando Echeverría. Es decir, cada uno permanece en el cargo el promedio de un año.

No es serio que la autoridad responsable de dirigir las tareas de gobierno interior, dentro de las cuales se supone que lidera, coordina y ejecuta las políticas urbanas de la Región Metropolitana, no tenga la continuidad mínima que se requiera para un cargo de esta importancia. Más allá de sus cualidades, estos intendentes apenas alcanzan a entender la complejidad de esta región cuando el gobierno central los cambia.

Nos parece que este tema no da para más: es urgente poner en la agenda el debate tanto de la elección democrática de las autoridades regionales como la creación del cargo de alcalde mayor con las suficientes atribuciones para administrar ciudades como Santiago, tal como la experiencia internacional lo demuestra.

Leopoldo Prat (decano)
Humberto Eliash (vicedecano)
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
U. de Chile

Publicado el 27 de Julio de 2011, en Cartas al Director del Diario La Tercera

Últimas noticias

FAU lleva destacada delegación a la Feria del Libro Universitario

La Universidad de Chile es la invitada de honor de la séptima edición de la Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI) organizada por la UNAM, participará con un equipo de más de 100 personas y más de 60 actividades, que se desarrollarán entre el 26 y el 31 de agosto. De la FAU presentarán sus libros seis académicos más una pequeña delegación a cargo del montaje del Pabellón U. de Chile.

Difusión del Informe de autoevaluación con fines de acreditación

FAU sobresale por su enfoque interdisciplinario y su vinculación

En la reunión, las autoridades superiores de la Universidad expusieron los principales resultados del informe de autoevaluación institucional, tras lo cual el decano de la Facultad, Manuel Amaya, sostuvo que “este proceso expone con claridad algunos de los desafíos que nuestra Universidad deberá abordar en el mediano plazo, pensando en las transformaciones necesarias para llegar al Bicentenario como una institución capaz de lidiar con los problemas del siglo XXI, manteniendo su definición de universidad pública, laica y pluralista”.

Decano Manuel Amaya presenta cuenta anual 2024-2025

El decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, Prof. Manuel Amaya, realizó su cuenta anual en la que presentó los principales desafíos asumidos por el equipo directivo y dio a conocer los lineamientos que han orientado la gestión durante el período 2024-2025.