Superhéroes y villanos protestan por la Educación

Superhéroes y villanos protestan por la Educación

Siguiendo la nueva forma de protestar, los estudiantes de la Universidad de Chile se manifestaron el lunes 18 de Julio, difrazados de diversos superhéroes y villanos para protestar frente a las demandas exigidas para mejorar el sistema de educación pública.

A través de una original coreografía, cerca de mil estudiantes bailaron en la Plaza de Armas el Flashmob "Ven a Salvar al Educación Chilena, Héroes por la Educación", con el objetivo de que el Gobierno tome cartas sobre el movimiento estudiantil, y realice los ajustes solicitados por los estudiantes en su petitorio.

Esta iniciativa se suma a actividades realizadas con anterioridad, como la llamativa "Besatón", las "1800 horas corriendo por la Educación Gratuita alrededor de La Moneda" y el baile "Thriller por la Educación", actividades que no han dejado de llamar la atención tanto a nivel nacional como internacional, y que han congregado a cientos de estudiantes, académicos, familias y ciudadanos del país, en apoyo y lucha del movimiento estudiantil que ha marcado las agendas noticiosas de este año.

 

Últimas noticias

Destacada arquitecta y académica suiza expone en la FAU

Anne Hultzsch es arquitecta, historiadora de esta disciplina y dirige el proyecto 'Mujeres escribiendo arquitectura: experiencias femeninas de lo construido, 1700-1900' en la Escuela Politécnica Federal de Zúrich, una universidad pública pionera en investigaciones en Europa y en el mundo. La académica expuso por en el marco del proyecto Fondecyt "Actividades Femeninas para una ciudad del cuidado, 1927" de la Prof. Pía Montealegre.

Universidad de Los Lagos y FAU U.Chile sellan alianza de cooperación

El acuerdo tiene por objeto promover el desarrollo de acciones de trabajo conjunto en las áreas de las artes, culturas, patrimonios, arquitectura, creación artística, innovación, transferencia social de conocimientos; así como, desarrollar la extensión universitaria y acciones que fomenten la vinculación con el medio. Junto con lo anterior, se busca formalizar el reconocimiento de estudios de pre y postgrado, facilitando la movilidad de estudiantes, funcionarias/os y docentes.