El Foco se ha extraviado

El Foco se ha extraviado

Como siempre la partida desde la emblemática plaza Italia, representativa y generosa en sus ejes que acogen a quien desee participar en la actividad de protesta. Marchamos hacia el ministerio exhibiendo nuestras demandas bajo una gloriosa bandera chilena que flameaba al ritmo de los cánticos y consignas, junto al compás de tambores, bailes y rostros pintados. Un verdadero carnaval que ha demostrado la capacidad creativa e innovadora de nuestros estudiantes, quienes durante todas estas semanas han desarrollado en silencio y de manera organizada, demostrando al país y al mundo entero, que hoy existe una nueva forma de protestar. Pero al parecer el foco se ha extraviado. Los medios de comunicación, particularmente Televisión Nacional, se empeña en exhibir imágenes aisladas del resultado de las marchas que en ningún caso son el reflejo de lo que realmente sucede en la calle. Periodistas apoltronados frente a sus cámaras en un set de televisión, que no salen a la calle si no es por batallas extranjeras, comentan desenvueltamente situaciones que están lejos de la verdad. Hoy carabineros respondió nuevamente de una manera desmedida, sin criterio y con una violencia a luces de quien estaba a su alrededor. Montados en sus hid algos caballos correteaban a la gente cual ovejas, asustando y amedrentando a niños y personas mayores sin control, recordando los desorbitados ojos rojos que nos acostumbramos a mirar en las represiones del pasado. Es curioso que hoy sin autorización de marcha los carabineros hayan sido quienes tiraran la primera piedra, en este caso el primer lagrimaso o chorro de agua. Tal vez nuestro querido alcalde o intendente en una acción de orgullo herido haya manifestado sin querer, sin autoridad, el accionar de las fuerzas especiales que deambulaban a diestra y siniestra por las calles del centro con una actitud de "chorito de las pampas" forrados en trajes especiales, botas de acero, carros lanza aguas y los zorrillos de payaso que cual Hammer iban rompiendo con todo. Tanta preocupación por quienes serán los responsables, podríamos enviar miles y miles de fotos, videos y testimonios de cómo son las propias fuerzas armadas quienes destruyen los parques, veredas, señaléticas y demases, amenos que quienes estábamos en la calle fuéramos clones de un terminator, no habían más armas destructoras y represoras que las suyas. Cierto es que hay grupos que se levantan de manera violenta y agresiva aprovechando esta instancia ciudadana para manifestar su angustia, represión y muchas veces olvido. Pero es obligación del gobierno velar por las mayorías y hacerse cargo de las minorías.

Es una vergüenza para nuestro Chile contar con personal tan capacitado para ciertas cosas y tan descriteriado para otras. Como le hablo del respeto a la autoridad, del cariño al carabinero, a la pequeña de no más de 5 años que estaba a mi lado estampada contra una vitrina y quien cubierta como guerrillera, debía escapar entre las patas de los caballos y las bombas lacrimónegas que los "tíos carabineros" estaban haciendo su pega?

Simplemente el foco se ha extraviado, entre pechos de siliconas con mas o menos centímetros cúbicos, un balón que corre detrás de la cordillera y un Manual de Carreño al estilo La Polar que es el reflejo del actuar de muchos, que es el reflejo de lo que somos, la pregunta es hasta cuando?

Paola de la Sotta Lazzerini
Directora de Extensión, Mujer, madre y Académica
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Universidad de Chile

Últimas noticias

Lanzan Congreso Cultura Proyectual que abordará desafíos educativoos

El evento es una iniciativa de los Departamentos de Arquitectura y Diseño de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile y se llevará a cabo el 2, 3 y 4 de octubre de 2024. En tanto, el lanzamiento del Congreso se realizó el 24 de noviembre y contó con una charla del destacado profesor Jean François Mabardi, Arquitecto e Ingeniero Civil de la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica.

En lugar emblemático de Santiago lanzan libro ¡Alameda a la Vista!

En el Museo San Francisco, lugar icónico de la capital, se llevó a cabo el lanzamiento del libro que pone en el centro el denominado corazón de Santiago: la avenida Alameda. Esta publicación compila una serie de ensayos que, junto con coloridos bosquejos, planos y fotografías, van retratando el paso de los años de la columna vertebral de la capital.

Con Charla Magistral de Miguel Lawner se inaugura 3er Seminario RED PH

Fueron tres días de intenso trabajo de los participantes del Tercer Seminario de Investigación de Postgrado, que en esta ocasión tuvo como eje central la temática “Lugares de la Memoria y Conservación del Patrimonio". El encuentro internacional fue organizado por la Red de Patrimonio Histórico Cultural Iberoamericano (Red PHI-Chile) en conjunto con el Instituto de Historia y Patrimonio y el Magíster en Intervención del Patrimonio, ambos de la FAU, Universidad de Chile.

DAE hace entrega de los resultados del diagnóstico estudiantil

Durante 6 meses, a través de técnicas participativas y un ciclo de diálogo, el área Accionar Comunitario trabajó junto a organizaciones estudiantiles, líderes y lideresas universitarios/as y comunidad estudiantil, en un proceso de análisis, reflexión y priorización de necesidades, problemas y recursos de la comunidad estudiantil. Procesos participativos, resolución pacífica de conflictos con foco en la estrategia del Diálogo, manejo de situaciones de riesgo con foco en Primeros Auxilios Psicológicos (PAP), fueron los más mencionados.