El Foco se ha extraviado

El Foco se ha extraviado

Como siempre la partida desde la emblemática plaza Italia, representativa y generosa en sus ejes que acogen a quien desee participar en la actividad de protesta. Marchamos hacia el ministerio exhibiendo nuestras demandas bajo una gloriosa bandera chilena que flameaba al ritmo de los cánticos y consignas, junto al compás de tambores, bailes y rostros pintados. Un verdadero carnaval que ha demostrado la capacidad creativa e innovadora de nuestros estudiantes, quienes durante todas estas semanas han desarrollado en silencio y de manera organizada, demostrando al país y al mundo entero, que hoy existe una nueva forma de protestar. Pero al parecer el foco se ha extraviado. Los medios de comunicación, particularmente Televisión Nacional, se empeña en exhibir imágenes aisladas del resultado de las marchas que en ningún caso son el reflejo de lo que realmente sucede en la calle. Periodistas apoltronados frente a sus cámaras en un set de televisión, que no salen a la calle si no es por batallas extranjeras, comentan desenvueltamente situaciones que están lejos de la verdad. Hoy carabineros respondió nuevamente de una manera desmedida, sin criterio y con una violencia a luces de quien estaba a su alrededor. Montados en sus hid algos caballos correteaban a la gente cual ovejas, asustando y amedrentando a niños y personas mayores sin control, recordando los desorbitados ojos rojos que nos acostumbramos a mirar en las represiones del pasado. Es curioso que hoy sin autorización de marcha los carabineros hayan sido quienes tiraran la primera piedra, en este caso el primer lagrimaso o chorro de agua. Tal vez nuestro querido alcalde o intendente en una acción de orgullo herido haya manifestado sin querer, sin autoridad, el accionar de las fuerzas especiales que deambulaban a diestra y siniestra por las calles del centro con una actitud de "chorito de las pampas" forrados en trajes especiales, botas de acero, carros lanza aguas y los zorrillos de payaso que cual Hammer iban rompiendo con todo. Tanta preocupación por quienes serán los responsables, podríamos enviar miles y miles de fotos, videos y testimonios de cómo son las propias fuerzas armadas quienes destruyen los parques, veredas, señaléticas y demases, amenos que quienes estábamos en la calle fuéramos clones de un terminator, no habían más armas destructoras y represoras que las suyas. Cierto es que hay grupos que se levantan de manera violenta y agresiva aprovechando esta instancia ciudadana para manifestar su angustia, represión y muchas veces olvido. Pero es obligación del gobierno velar por las mayorías y hacerse cargo de las minorías.

Es una vergüenza para nuestro Chile contar con personal tan capacitado para ciertas cosas y tan descriteriado para otras. Como le hablo del respeto a la autoridad, del cariño al carabinero, a la pequeña de no más de 5 años que estaba a mi lado estampada contra una vitrina y quien cubierta como guerrillera, debía escapar entre las patas de los caballos y las bombas lacrimónegas que los "tíos carabineros" estaban haciendo su pega?

Simplemente el foco se ha extraviado, entre pechos de siliconas con mas o menos centímetros cúbicos, un balón que corre detrás de la cordillera y un Manual de Carreño al estilo La Polar que es el reflejo del actuar de muchos, que es el reflejo de lo que somos, la pregunta es hasta cuando?

Paola de la Sotta Lazzerini
Directora de Extensión, Mujer, madre y Académica
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Universidad de Chile

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.