Comunidad FAU se reúne en Encuentro Abierto sobre la Educación Pública

Comunidad FAU se reúne en Encuentro Abierto sobre la Educación Pública

El encuentro comenzó con las palabras de los representantes de cada estamento de la Facultad, quienes se refirieron a los acontecimientos ocurridos en todo el proceso del movimiento estudiantil. Por parte de los estudiantes asistió Diego Juricic; por los funcionarios, Yasmir Fariña; y por los académicos, Daniel Opazo, quien aclaró no ser representante oficial, puesto que el estamento de los académicos es el único que no está organizado como tal.

Yasmir Fariña felicitó a los alumnos de la Facultad y la Universidad por las acciones ejercidas hasta el momento, y además manifestó el apoyo de los funcionarios al movimiento estudiantil, argumentando que es necesaria una Reforma Tributaria de verdad, así como un cambio en la política de educación, y que incluso la ciudadanía debiera expresarse a través de un plebiscito. "Esto no se puede terminar ni hoy día ni mañana, es una lucha de largo tiempo. No es fácil construir un camino que fue devastado a través del tiempo, desde la época de la Dictadura hasta la fecha, y no se dieron las posibilidades de mejorar la educación pública".

Asimismo, Carlos Abarca, Presidente de la Federación y representante de los funcionarios en las instancias de Gobierno y negociación, saludó a los estudiantes y académicos, y destacó las acciones realizadas, afirmando que han levantado un valioso movimiento en la lucha de las demandas para mejorar la educación, y que las tomas estudiantiles han puesto en la agenda del país temas transversales y de gran relevancia que involucran a todos los ciudadanos. "Creemos en una educación pública y en educación del Estado, donde éste se hace cargo de sus universidades con respecto a sus financiamientos para que puedan desarrollar su misión sobre las necesidades que tiene el país".

Posteriormente, el Dr. Daniel Wolff, Director de Postgrado y Postítulo de la Universidad de Chile, expuso sobre las actividades de postgrado e investigación en la Universidad de Chile. En la presentación, explicó los programas académicos ofrecidos por el Departamento de Postgrado y Postítulo, el cual tiene como misión cautelar y estimular el desarrollo de los estudios conducentes a los grados de Magíster, Doctorado, Cursos de especialización de Postítulo y Título Profesional de Especialista.

Además, Daniel Wolff, dio a conocer algunas estadísticas respecto a la distribución de los estudiantes que ingresan a la educación superior, provenientes de colegios municipales, particulares-subvencionados y particulares, mostrando las diferencias porcentuales de ingreso en diversas Universidades del país, tanto privadas como públicas.

Asimismo, mencionó algunos desafíos en el aseguramiento de la calidad de programas de Magíster y Doctorado, entre los cuales está el promover la acreditación ante la Comisión Nacional de Acreditación, institucionalizar el seguimiento y cumplimiento de los procesos de autoevaluación y acreditación en las Unidades Académicas, incentivar la creación de capacidades de autorregulación de la calidad en las Escuelas de Postgrado, promover la revisión constante de la vigencia y pertinencia de los programas de Magíster y Doctorado, fortalecer las acciones de internacionalización de los programas, promover la atracción de alumnos extranjeros, entre otros desafíos.

Finalmente, se brindó una ronda de discusión con los asistentes, quienes plantearon sus dudas y comentarios respecto al tema de la educación y lo presentado por el Directos de Postgrado y Postítulo.

En la jornada de la tarde, el Decano FAU, profesor Leopoldo Prat, asistió al encuentro para informar a los presentes sobre lo discutido en las reuniones sostenidas con el Rector Víctor Pérez, y además realizó algunos comentarios sobre la situación actual en la que se encuentra la Facultad, felicitando a la Comunidad FAU por la acciones realizadas hasta el momento y brindando su apoyo al movimiento estudiantil. "Los estudiantes han llevado esta movilización de forma brillante, por la convicción con la que han trabajo, y el espíritu creativo que han utilizado, y la Universidad de Chile se ha visto favorecida con este movimiento, porque lo que se está pidiendo es algo real"

Además, el Decano se refirió a la Reestructuración ocurrida en la FAU, explicando el proceso que involucra el cambio, los objetivos, y las mejoras que se obtendrán como resultado de ello.

Una oportunidad histórica en la Educación Pública Superior

El día lunes 11 de Julio, los rectores CRUCH se reunieron para analizar la propuesta de la reforma de la educación superior entregada por el Gobierno. Uno de los puntos más discutidos sobre el paquete presentado por el Presidente Sebastián Piñera, fue la falta de claridad respecto a los plazos y la forma en que se realizarán las medidas planteadas por el Mandatario, y así evitar lo ocurrido con el "movimiento pingüino" en el año 2006, donde no se asignaron plazos en la demandas. El Rector Víctor Pérez, planteó la necesidad de crear la Superintendencia con atribuciones de sancionar el lucro de acuerdo a la ley, y al espíritu que lo amerita, y afirmó que han logrado avances en la propuesta en comparación con la presentada en primera instancia.

En el mismo sentido, el CRUCH junto a la CONFECH se reunieron para analizar la propuesta y acordar un consenso respecto a las peticiones de ambos organismos. Sin embargo, la CONFECH considera que hay muchas incertidumbres y vacíos aún que no quedaron claros en el encuentro que sostuvo el CRUCH con el Mandatario, principalmente con la creación de la Superintendencia y los aportes basales, por lo tanto no creen que se haya producido avances en el modelo que ellos están pidiendo para mejorar la reforma de educación Superior.

Al respecto, Camila Vallejo, afirmó que no hay que apresurarse en términos de tomar decisiones y hay que ver la forma de ir en comunidad y no de forma separada, pero que si el CRUCH decide apoyar la propuesta entregada por el Gobierno, la CONFECH no respaldará la decisión.

En el mismo contexto, y posterior al encuentro con el Presidente Piñera, el Rector Víctor Pérez se reunió con los Decanos de las facultades de la Universidad, para informarles sobre lo acontecido en los encuentros, afirmando que hay que generar la confianza adecuada para seguir adelante, puesto que las resoluciones no serán de forma rápida.

Los diálogos se mantendrán entre la CRUCH y el Gobierno para mejorar y profundizar sobre los puntos de las demandas, y sólo se espera poder llegar a acuerdos claros respecto a los plazos, las formas y las demandas exigidas, para poder seguir avanzando con la mejora de la Reforma de Educación Superior.

 

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.