Grandes expectativas se esperan del nuevo paquete de medidas para la Educación Superior

Grandes expectativas para la Educación Superior

Mañana martes 5 de julio del presente, el presidente Sebastián Piñera, anunciará el nuevo paquete que contendrá las medidas de la Reforma de Educación Superior, estudiadas por el Ministerio de Educación, para así finalizar los movimientos estudiantiles que han tenido paralizado a gran parte del país en materia educacional.

Las nuevas medidas giraran entorno a los tres aspectos discutidos por los mandatarios y representantes de las universidades, relacionados con la igualdad para acceder a la educación, la creación de la Subsecretaría de Educación Superior y el aumento de la transparencia en términos del financiamiento y aportes basales. As imismo, están consideradas en el paquete las miles de becas destinadas para el sector técnico profesional y las repactaciones de los créditos universitarios.

El día viernes 1 de julio, el diario El Mercurio, publicó la declaración emitida por el Rector de la Universidad de Chile, Víctor Pérez, quien explica las razones de la no adhesión a los planteamientos propuestos por el Gobierno, debido a las incongruencias y omisiones manifestadas en el documento que explica la última propuesta de la reforma de la enseñanza terciaria, realizada por el Ministerio de Educación. En dicha declaración, el Rector enfatiza la falta de compromiso y voluntad por parte del Gobierno respecto a los planteamientos propuestos para las nuevas medidas a considerar en la Educación Superior. Pese a ello, no cierra las puertas para nuevos diálogos con el Ministro de Educación, Joaquín Lavín, y así llegar a nuevos acuerdos sobre los puntos a discusión.

El jueves 30 de junio, el Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas realizó una Declaración Pública, determinada en la sesión plenaria del 29 de junio, en la cual explican los motivos de la no adhesión a los documentos presentados por el Ministerio de Educación.

Entre las razones, se encuentran las omisiones en el documento consideradas como el Consejo como insuficientes, relacionadas con el bajo compromiso del Gobierno sobre el promedio que debiera alcanzar la inversión pública en equivalencia con los países de la OECD; el poco avance en transparencia respecto a una ley que regule el lobby; el bajo avance en aportes basales para financiar proyectos institucionales y de bien público; y la falta de equidad de oportunidades para los estudiantes del sector con bajos recursos para acceder a una educación superior.

Además, el Rector de la UCH aclara en el diario La Segunda, hace un llamado a las autoridades del Gobierno a tomar en cuenta los cuatros planteamientos y a mejorar el trato efectuado hasta el momentos con los rectores de las universidades.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.