Declaración Pública del 15 de Junio

Declaración Pública del 15 de Junio

1. Apoyamos enérgicamente al Sr. Rector de la Universidad de Chile, al Senado Universitario, a los Decanos y a la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile en sus demandas por el fortalecimiento de la universidad pública. Respaldamos a nuestras autoridades en su demanda por un Nuevo Trato para las Universidades del Estado. La universidad pública es la única garantía de independencia académica y pluralismo, la que se traduce en nuestro compromiso por la calidad de la docencia, por la investigación de alto nivel, la creación artística y la voluntad de enmarcar nuestro trabajo en las necesidades de la sociedad chilena.

2. Exigimos que las autoridades del Gobierno cumplan y hagan cumplir la ley que explícitamente prohíbe el lucro en la educación superior. Rechazamos la idea que considera a la educación como una mercancía que se transa en el mercado y que se financia comprometiendo el endeudamiento de las familias chilenas. Abogamos por el restablecimiento de un sistema universitario más justo y solidario con todos los estudiantes del país. Al mismo tiempo deploramos la actitud de la Cámara de Diputados, que recientemente rechazó la creación de una comisión investigadora que abordaría el incumplimiento manifiesto de la ley que prohíbe el lucro en la educación superior.

3. Llamamos al Gobierno a hacer públicas sus intenciones y dar cuenta del proyecto que pretende transformar la educación superior que ha sido anunciado a través de diversos medios de comunicación. Exigimos que este proyecto sea discutido por la sociedad y rechazamos enfáticamente cualquier intento por promover la privatización de las universidades públicas y por liberalizar aún más el sistema universitario a costa de la calidad de la docencia, la investigación, la creación y el compromiso con la sociedad que debe marcar el quehacer universitario chileno.

4. En virtud de lo anterior, apoyamos vivamente a la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile y a todos los estudiantes del país, en su compromiso con un sistema universitario más inclusivo y llamamos a la comunidad universitaria y a toda la sociedad, a sumarse a las movilizaciones pacíficas que se están realizando en el país por el derecho a la educación pública y de calidad.

Claustro Académico Facultad de Arquitectura y Urbanismo Universidad de Chile, Santiago, 15 de Junio de 2011.

 

tweetbutton

Últimas noticias

Rectora Rosa Devés y autoridades universitarias realizaron visita FAU

La Rectora de la Universidad de Chile, junto con una comitiva de autoridades de nivel central y local, realizó una visita a las obras en ejecución del nuevo Casino de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU), una edificación de tres niveles que podrá albergar a cerca de 700 personas, en un total de 527,64 m2. Además, se visitaron los trabajos de reacondicionamiento del nuevo Taller de Prototipos y se presentaron los proyectos ya concluidos de renovación del Bloque G, la Plaza Oriente y el Huerto Comunitario.

Lanzamiento Convocatoria 15° Encuentro de Diseño Urbano

El evento, que se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025, es organizado por la Red Académica de Diseño Urbano - READU en conjunto con el Departamento de Arquitectura de la Universidad de Los Lagos. El 15º Encuentro de Diseño Urbano no tiene costo de inscripción y será desarrollado de forma presencial en la ciudad de Puerto Montt, Chile.

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.