Declaración Pública del 15 de Junio

Declaración Pública del 15 de Junio

1. Apoyamos enérgicamente al Sr. Rector de la Universidad de Chile, al Senado Universitario, a los Decanos y a la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile en sus demandas por el fortalecimiento de la universidad pública. Respaldamos a nuestras autoridades en su demanda por un Nuevo Trato para las Universidades del Estado. La universidad pública es la única garantía de independencia académica y pluralismo, la que se traduce en nuestro compromiso por la calidad de la docencia, por la investigación de alto nivel, la creación artística y la voluntad de enmarcar nuestro trabajo en las necesidades de la sociedad chilena.

2. Exigimos que las autoridades del Gobierno cumplan y hagan cumplir la ley que explícitamente prohíbe el lucro en la educación superior. Rechazamos la idea que considera a la educación como una mercancía que se transa en el mercado y que se financia comprometiendo el endeudamiento de las familias chilenas. Abogamos por el restablecimiento de un sistema universitario más justo y solidario con todos los estudiantes del país. Al mismo tiempo deploramos la actitud de la Cámara de Diputados, que recientemente rechazó la creación de una comisión investigadora que abordaría el incumplimiento manifiesto de la ley que prohíbe el lucro en la educación superior.

3. Llamamos al Gobierno a hacer públicas sus intenciones y dar cuenta del proyecto que pretende transformar la educación superior que ha sido anunciado a través de diversos medios de comunicación. Exigimos que este proyecto sea discutido por la sociedad y rechazamos enfáticamente cualquier intento por promover la privatización de las universidades públicas y por liberalizar aún más el sistema universitario a costa de la calidad de la docencia, la investigación, la creación y el compromiso con la sociedad que debe marcar el quehacer universitario chileno.

4. En virtud de lo anterior, apoyamos vivamente a la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile y a todos los estudiantes del país, en su compromiso con un sistema universitario más inclusivo y llamamos a la comunidad universitaria y a toda la sociedad, a sumarse a las movilizaciones pacíficas que se están realizando en el país por el derecho a la educación pública y de calidad.

Claustro Académico Facultad de Arquitectura y Urbanismo Universidad de Chile, Santiago, 15 de Junio de 2011.

 

tweetbutton

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.