Comunidad FAU despierta sus sentidos en muestra gastronómica realizada por estudiantes de arquitectura

Comunidad FAU despierta sus sentidos en muestra gastronómica

La entrega de los trabajos consistió en generar un menú en base a cuentos creados en el curso de Percepción I de la carrera de Arquitectura, y así crear una atmósfera de los relatos por medio de alimentos, con el fin de despertar los sentidos del gusto y el olfato en los asistentes. Los guiones de las composiciones literarias que cada grupo realizó, fueron referenciados de distintos escritores y grandes autores, vinculando el despertar de los sentidos a estos relatos que abarcaron historias de asesinos, eróticas, de miología griega, suspenso, entro otros temas.

"El taller entero hizo distintos relatos con distintos elementos, e intercambiamos los relatos creados con nuestros compañeros. La clase pasada tuvimos que ir a La Vega y escogimos los ingredientes que tuvieran que ver con el relato, y a partir de ello se armó la receta con ingredientes similares, texturas, olores y todo lo que vimos del relato", señaló Carolina Trincado, integrante del curso.

De esta manera, a los estudiantes se les evaluará la consistencia existente entre la relación establecida entre lo creativo y lo concreto de las historias y los menús. Además, se les calificará la calidad de las cocinas armadas en las salas, el trabajo en equipo y la puesta en escena de los productos finales.

"Esta experimentación del curso de percepción está en su etapa 1, porque ahora entramos a desarrollar el proyecto final. Esta etapa involucra todos los sentidos tanto visibles como invisibles vale decir, los sentidos como el tacto, el olfato, el gusto, la audición pero también están los sentidos invisibles como de inseguridad, desconfianza, etc (...) Se supone que en la degustación tienes que tener integrada la historia al estar degustando estos sabores" explica el profesor a cargo del curso, René Muñoz.

El profesor destacó el trabajo realizado por los estudiantes del curso, quienes manifestaron gran satisfacción por los productos logrados. "Estoy súper conforme con el trabajo, entiendo que el curso busca que nosotros exploremos todos los sentidos, y siento que también asimismo el olfato como el gusto son sentidos que no exploramos tanto en la carrera y es bueno mantenerlos en conciencia", afirma Ariane Cantillana, alumna de arquitectura de segundo año

 

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.