Comunidad FAU despierta sus sentidos en muestra gastronómica realizada por estudiantes de arquitectura

Comunidad FAU despierta sus sentidos en muestra gastronómica

La entrega de los trabajos consistió en generar un menú en base a cuentos creados en el curso de Percepción I de la carrera de Arquitectura, y así crear una atmósfera de los relatos por medio de alimentos, con el fin de despertar los sentidos del gusto y el olfato en los asistentes. Los guiones de las composiciones literarias que cada grupo realizó, fueron referenciados de distintos escritores y grandes autores, vinculando el despertar de los sentidos a estos relatos que abarcaron historias de asesinos, eróticas, de miología griega, suspenso, entro otros temas.

"El taller entero hizo distintos relatos con distintos elementos, e intercambiamos los relatos creados con nuestros compañeros. La clase pasada tuvimos que ir a La Vega y escogimos los ingredientes que tuvieran que ver con el relato, y a partir de ello se armó la receta con ingredientes similares, texturas, olores y todo lo que vimos del relato", señaló Carolina Trincado, integrante del curso.

De esta manera, a los estudiantes se les evaluará la consistencia existente entre la relación establecida entre lo creativo y lo concreto de las historias y los menús. Además, se les calificará la calidad de las cocinas armadas en las salas, el trabajo en equipo y la puesta en escena de los productos finales.

"Esta experimentación del curso de percepción está en su etapa 1, porque ahora entramos a desarrollar el proyecto final. Esta etapa involucra todos los sentidos tanto visibles como invisibles vale decir, los sentidos como el tacto, el olfato, el gusto, la audición pero también están los sentidos invisibles como de inseguridad, desconfianza, etc (...) Se supone que en la degustación tienes que tener integrada la historia al estar degustando estos sabores" explica el profesor a cargo del curso, René Muñoz.

El profesor destacó el trabajo realizado por los estudiantes del curso, quienes manifestaron gran satisfacción por los productos logrados. "Estoy súper conforme con el trabajo, entiendo que el curso busca que nosotros exploremos todos los sentidos, y siento que también asimismo el olfato como el gusto son sentidos que no exploramos tanto en la carrera y es bueno mantenerlos en conciencia", afirma Ariane Cantillana, alumna de arquitectura de segundo año

 

Últimas noticias

Rectora Rosa Devés y autoridades universitarias realizaron visita FAU

La Rectora de la Universidad de Chile, junto con una comitiva de autoridades de nivel central y local, realizó una visita a las obras en ejecución del nuevo Casino de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU), una edificación de tres niveles que podrá albergar a cerca de 700 personas, en un total de 527,64 m2. Además, se visitaron los trabajos de reacondicionamiento del nuevo Taller de Prototipos y se presentaron los proyectos ya concluidos de renovación del Bloque G, la Plaza Oriente y el Huerto Comunitario.

Lanzamiento Convocatoria 15° Encuentro de Diseño Urbano

El evento, que se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025, es organizado por la Red Académica de Diseño Urbano - READU en conjunto con el Departamento de Arquitectura de la Universidad de Los Lagos. El 15º Encuentro de Diseño Urbano no tiene costo de inscripción y será desarrollado de forma presencial en la ciudad de Puerto Montt, Chile.

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.