El desafío de Teodosio Cayo en su libro "Tasaciones de Bienes Raíces Urbanos"

Lanzamiento del libro "Tasaciones de Bienes Raíces Urbanos"

Teodosio Cayo Araya, académico del Diplomado de Tasación Inmobiliaria impartido en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UCH, es ingeniero constructor de la Universidad Católica de Valparaíso, y posee una amplia experiencia en temáticas relacionadas con el área inmobiliaria, obteniendo el Diplomado de Tasaciones en Inmuebles Urbanos de la Universidad de Chile y un Máster en Dirección y administración de Proyectos Inmobiliarios de la FAU.

En la ocasión, el ingeniero lanzó su libro "Tasaciones de bienes raíces urbanos, criterios y procedimientos prácticos", evento al cual asistió Hugo Romero, en su calidad como Director de la Escuela de Postgrado, Alberto Arenas arquitecto de la UCH, socio de la oficina Arenas y Cayo S.A. y profesor del Diplomado de Tasación Inmobiliaria de la Escuela de Postgrado FAU; y George Lever, también académico del Diplomado de Tasación Inmobiliaria, Ingeniero Comercial de la UCH, y Gerente de Estudios de la Cámara de Comercio de Santiago.

El libro se enfoca en la línea académica de las disciplinas que rigen a la Facultad, y principalmente explica la temática de las acciones inmobiliarias, su respectiva comprensión y evaluación, y su significado económico como motor fundamental de los países de todo el mundo. La publicación está nutrida de las experiencias internacionales, donde el autor realiza una revisión de los tópicos presentes en las labores profesionales, relacionados con la rigurosidad, los métodos de análisis, la racionalidad del pensamiento y la ética de las acciones.

"Tasaciones de bienes raíces urbanos" señala los factores relevantes e imprescindibles sobre el bien inmueble, haciendo referencia de algunas fórmulas que permitan construir una visión sobre la temática, establecer las bases y fundamentos de esta profesión y acción que adquieren cada vez más importancia en el mundo corporativo.

"Este libro, lejos de ser un mérito, más bien era un desafío de reunir esa información, esos esfuerzos que a veces, en forma muy aislada pero permanente, muchos de ustedes están haciendo en términos de valor y en distintas áreas, bancarias, compañías de seguro, peritaje, apropiaciones, y una gama inmensa donde está el tema de la valoración. Este libro en realidad lejos de ser un referente, es un vehículo que trata de resumir las experiencias de ustedes desde el punto de vista docente y práctico. No es mérito mío, sino que en realidad es reunir los aportes que ustedes mismos van haciendo cada día", explica Teodosio Cayo.

El profesor Hugo Romero, se refirió a la importancia que conlleva la publicación del libro para el quehacer de la Universidad, puesto que está directamente relacionado con la transmisión de conocimientos, y además porque plasma las experiencias y lecciones aprendidas en el recorrido emprendido por el autor. "El libro reclama para sí una acogida, reclama una hospitalidad y al hacerlo también reclama un espacio para desarrollarse. Las universidades son por definición un espacio para desarrollar el pensamiento humano en su más alta multidimensionalidad"

Por su parte, el profesor Alberto Arenas destacó el esfuerzo, dedicación y ética profesional del autor, el cual conceptualiza y define del concepto de valor, rescatando los principios fundamentales de la valoración. El autor "no solamente viene a resolver parte de un déficit y de una necesidad bien satisfecha de lo que es nuestro mercado de intelectos tan vinculado con el mercado inmobiliario, sino que esta situación lo transforma en un acto histórico, porque no es un hecho tan repetitivo, es un hecho que realmente va a formar un hito. Está marcando un antes y un después en el acto de la tasación, es un acto histórico y recordatorio"

Asimismo, el ingeniero comercial George Lever, manifestó la importancia que brinda Teodosio sobre la incorporación de las metodologías no tradicionales al proceso de tasación, señalando que "el libro recoge el trabajo de un profesional que ha estado trabajando por años, no tan sólo con los métodos tradicionales sino que además con estas nuevas vertientes que están relacionadas con tratar incorporar más tecnologías, más análisis estadístico, ergonométrico, más conceptualización y volumen en general a la medición del valor".

De esta manera, el libro reúne experiencias, métodos y conocimientos que rescatan la relevancia del producto inmobiliario de manera multidimensional y estableciendo a los actores que participan en estas perspectivas y proyecciones. En palabras de Teodosio, la publicación abre nuevas sendas que ameritan seguir perfeccionando con diversas herramientas y acciones que den paso a nuevos conocimientos sobre el área inmobiliaria.

"De alguna manera uno ha tratado de encausar este tema, el cual hay que seguir mejorando con un buen pavimento, con una buena señalética, con buenas obras de arte, con buenos elementos que vayan interactuando con distintos actores que están presentes en la actividad que desarrollamos", afirma finalmente Teodosio.

 

Últimas noticias

Académico de Diseño es invitado al 5th Global Education Summit, India

El Profesor del Departamento de Diseño, Sebastián Pagueguy, fue invitado a exponer y ser parte de la 5ta. Cumbre Global de Educación, organizada por la Universidad de Chandigarh, India. El evento se realizó entre el 29 de septiembre al 1 de octubre de 2025. Bajo el paradigma de la colaboración, las universidades e instituciones de educación superior participantes buscan unirse para impulsar un cambio positivo mediante el intercambio de conocimientos, la evaluación comparativa y el fortalecimiento de los lazos globales.

Exposición FAU

La Bienal de Arquitectura de Chile a través de sus Afiches

El pasado 25 de septiembre se realizó la inauguración de la Exposición "Afiches de las Bienales de Arquitectura 1977 - 2025", cuyo curador es el académico del Departamento de Diseño, Prof. Mauricio Vico. El evento contó con un conversatorio en el que los panelistas destacaron estas piezas de diseño como documentos históricos que reflejan las transformaciones sociales, económicas, tecnológicas y disciplinarias del país.

FAU y Universidad de Magallanes iniciarán trabajo interregional

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile y la Universidad de Magallanes (UMAG) han formalizado la firma de un crucial Convenio de Cooperación destinado a fortalecer los lazos académicos, la movilidad estudiantil y la investigación científica de alto impacto. Este acuerdo marca un hito en la colaboración interregional entre la capital y el extremo austral de Chile.

Destacado académico peruano realiza pasantía docente en FAU

El profesor y arquitecto Jean Paul Kaiser de la Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú, desarrolló una pasantía docente entre el 25 de agosto y el 12 de septiembre becado por la Alianza del Pacífico. Durante su estadía se llevó a cabo además una firma de convenio de colaboración que permitirá una alianza que abarca todas las aristas universitarias entre ambas instituciones.