Revista De Arquitectura N|22: Emergencias

Revista De Arquitectura N|22: Emergencias

La catástrofe ocurrida el 27F en Chile, abre un espacio para la reflexión acerca de las emergencias; las cuales desembocan en urgencias, pero que a la vez ofrecen oportunidades para emerger, surgir, y construir realidades que evidencien las potencialidades y capacidades individuales y sociales, que de otra forma no se expresan o languidecen en la cotidianeidad.

De Arquitectura en esta ocasión, ha instado e invitado a una reflexión amplia y transversal a partir de la interpelación efectuada por contextos de transformación y necesidades inmediatas, acogiendo contenidos que no sólo dan cuenta de las consecuencias y acciones emprendidas en relación a fenómenos naturales, sino que permiten examinar el rol del arquitecto frente a su responsabilidad social y su compromiso con los derechos fundamentales del ser humano.

Como elemento adicional, la revista presenta una imagen y diseño renovada, destinada a favorecer la lectura de contenidos e imágenes por parte de sus lectores.
Es importante recordar que la revista se encuentra a la venta en la Dirección de Extensión de la FAU

Índice de Contenidos

_Editorial. Constantino Mawromatis P.

_Palabras del Decano. Leopoldo Prat V.

_Geografía, urbanismo, arquitectura y diseño para emergencias / Emergencias no debe ser sinónimo de improvisación. Humberto Eliash D.

_Los sismos: Una historia de fragmentos. Mauricio Baros T.

_Arquitectura y derechos humanos. Jorge Lobos C. + Erik Juul + María Gómez -Guillamón

_La dilución de la emergencia. Bernardo Valdés E.

_Muro Pumanque /Colectivo Muro. Umberto Bonomo T. + Maximiliano Atria L.

_Biobioproyecta y su acción en la Región del Biobío. Biobioproyecta.

_Hábitat rural postemergencia. Implementación de un prototipo para la Comuna de Paine. Rodrigo Aguliar P.

_Concurso Nacional "Diseño arquitectónico de una caleta modelo". Varios autores.

_Modulo de información de emergencia: Pichilemu. Taller Aguilar, Universidad de Chile.

_Portugal 84 y el Bicentenario: revisando fragmentos del pasado. Patricio Duarte G.

_Lugar y no lugar en América Latina. Laura Gallardo F.

_Comentario de libros: Ingenio de luz natural para un Patrimonio Sustentable. Sofía Letelier P. + Cecilia Wolff C. + Amanda Fuentes R.

_Comentario de libros: Revista Santiago/Rosario/Bordeaux. Viviana Fernández P.

_Comentario de Libros: Proyecta 2009. José Camplá L.

_Libros y Revistas recibidas.

 

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.