Revista De Arquitectura N|22: Emergencias

Revista De Arquitectura N|22: Emergencias

La catástrofe ocurrida el 27F en Chile, abre un espacio para la reflexión acerca de las emergencias; las cuales desembocan en urgencias, pero que a la vez ofrecen oportunidades para emerger, surgir, y construir realidades que evidencien las potencialidades y capacidades individuales y sociales, que de otra forma no se expresan o languidecen en la cotidianeidad.

De Arquitectura en esta ocasión, ha instado e invitado a una reflexión amplia y transversal a partir de la interpelación efectuada por contextos de transformación y necesidades inmediatas, acogiendo contenidos que no sólo dan cuenta de las consecuencias y acciones emprendidas en relación a fenómenos naturales, sino que permiten examinar el rol del arquitecto frente a su responsabilidad social y su compromiso con los derechos fundamentales del ser humano.

Como elemento adicional, la revista presenta una imagen y diseño renovada, destinada a favorecer la lectura de contenidos e imágenes por parte de sus lectores.
Es importante recordar que la revista se encuentra a la venta en la Dirección de Extensión de la FAU

Índice de Contenidos

_Editorial. Constantino Mawromatis P.

_Palabras del Decano. Leopoldo Prat V.

_Geografía, urbanismo, arquitectura y diseño para emergencias / Emergencias no debe ser sinónimo de improvisación. Humberto Eliash D.

_Los sismos: Una historia de fragmentos. Mauricio Baros T.

_Arquitectura y derechos humanos. Jorge Lobos C. + Erik Juul + María Gómez -Guillamón

_La dilución de la emergencia. Bernardo Valdés E.

_Muro Pumanque /Colectivo Muro. Umberto Bonomo T. + Maximiliano Atria L.

_Biobioproyecta y su acción en la Región del Biobío. Biobioproyecta.

_Hábitat rural postemergencia. Implementación de un prototipo para la Comuna de Paine. Rodrigo Aguliar P.

_Concurso Nacional "Diseño arquitectónico de una caleta modelo". Varios autores.

_Modulo de información de emergencia: Pichilemu. Taller Aguilar, Universidad de Chile.

_Portugal 84 y el Bicentenario: revisando fragmentos del pasado. Patricio Duarte G.

_Lugar y no lugar en América Latina. Laura Gallardo F.

_Comentario de libros: Ingenio de luz natural para un Patrimonio Sustentable. Sofía Letelier P. + Cecilia Wolff C. + Amanda Fuentes R.

_Comentario de libros: Revista Santiago/Rosario/Bordeaux. Viviana Fernández P.

_Comentario de Libros: Proyecta 2009. José Camplá L.

_Libros y Revistas recibidas.

 

Últimas noticias

Académico de Diseño es invitado al 5th Global Education Summit, India

El Profesor del Departamento de Diseño, Sebastián Pagueguy, fue invitado a exponer y ser parte de la 5ta. Cumbre Global de Educación, organizada por la Universidad de Chandigarh, India. El evento se realizó entre el 29 de septiembre al 1 de octubre de 2025. Bajo el paradigma de la colaboración, las universidades e instituciones de educación superior participantes buscan unirse para impulsar un cambio positivo mediante el intercambio de conocimientos, la evaluación comparativa y el fortalecimiento de los lazos globales.

Exposición FAU

La Bienal de Arquitectura de Chile a través de sus Afiches

El pasado 25 de septiembre se realizó la inauguración de la Exposición "Afiches de las Bienales de Arquitectura 1977 - 2025", cuyo curador es el académico del Departamento de Diseño, Prof. Mauricio Vico. El evento contó con un conversatorio en el que los panelistas destacaron estas piezas de diseño como documentos históricos que reflejan las transformaciones sociales, económicas, tecnológicas y disciplinarias del país.

FAU y Universidad de Magallanes iniciarán trabajo interregional

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile y la Universidad de Magallanes (UMAG) han formalizado la firma de un crucial Convenio de Cooperación destinado a fortalecer los lazos académicos, la movilidad estudiantil y la investigación científica de alto impacto. Este acuerdo marca un hito en la colaboración interregional entre la capital y el extremo austral de Chile.

Destacado académico peruano realiza pasantía docente en FAU

El profesor y arquitecto Jean Paul Kaiser de la Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú, desarrolló una pasantía docente entre el 25 de agosto y el 12 de septiembre becado por la Alianza del Pacífico. Durante su estadía se llevó a cabo además una firma de convenio de colaboración que permitirá una alianza que abarca todas las aristas universitarias entre ambas instituciones.