Eolian 2 participa en primera feria de autos solares Latinoamericana

Eolian 2 participa en primera feria de autos solares Latinoamericana

Atacama Solar Challenge desarrolló la primera feria de autos solares en Latinoamerica, donde se reunieron autoridades representantes del Gobierno, Universidades, empresas auspiciadoras del evento, y organizaciones interesadas en auspiciar a los equipos que competirán en las carreras a realizarse en septiembre en el norte del país, y en octubre en el circuito mundial Panasonic World Solar Challenge, en Australia.

En el evento los 24 equipos nacionales exhibieron sus proyectos y maquetas de los vehículos solares, quienes tuvieron la oportunidad de interactuar con los empresarios interesados en materias energéticas, para obtener los recursos destinados a construir los automóviles.

Álvaro Silva, representante del equipo Eolian 2 de la Universidad de Chile e integrante del equipo eléctrico, área de diseño y construcción de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas -FCFM- manifestó que esperan lograr el auspicio y apoyo necesario para poder ir a Australia a representar al país y a la Universidad de Chile, puesto que aún faltan alrededor de 100 millones de pesos para poder concretar el proyecto. Actualmente, el equipo Eolian ha recibido el apoyo de las empresas e instituciones ENAER, COLLAHUASI, SODIMAC, ALQUIMIA y MITSUBISHI MOTORS.

"Como meta pretendemos sacar el primer lugar en la carrera chilena y ser Top Five en el circuito de Australia. Queremos transmitir que la Universidad de Chile puede con el desarrollo de este tipo de tecnología y que apoya las energías renovables, incentivando el emprendimiento y la innovación", señaló Álvaro Silva.

Entre las autoridades del Gobierno, asistieron el biministro de Minería y Energía, Laurence Golborne; y la ministra de Medio Ambiente, María Ignacia Benítez. Por parte de la Universidad, participó el Rector de la UCH, Víctor Pérez; y el Rector de la USM, José Rodríguez; y como representante del circuito automovilístico chileno, el Coordinador General del Atacama Solar Challenge, Leandro Valencia.

 

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.