Académico Claudio Pulgar participa en Coloquio "Ciudad y Reconstrucción"

Académico Claudio Pulgar participa en coloquio Ciudad y Reconstrucción

El coloquio se enfocó en hacer un análisis crítico del plan de reconstrucción del gobierno, el que arrojó graves falencias en cuanto a políticas públicas específicas para la reconstrucción, por cuanto no considera medidas integrales, como el desarrollo productivo, la reconstrucción del tejido social, temas de identidad y educación, sino que se enfoca prioritariamente en la entrega de subsidios. En este sentido, resaltó el hecho de que no se hubiese generado una nueva institucionalidad para abarcar la catástrofe de manera intersectorial.

En este contexto, lo que aparece como la mayor debilidad es el tema de la participación ciudadana, el involucramiento de los afectados en la reconstrucción: "Esta debió ser la oportunidad para no sólo reconstruir mejores ciudades, mejores viviendas, sino también para haber construido un país más democrático, para instalar participación en los procesos de política pública, para reforzar a la ciudadanía" afirmó Claudio Pulgar, enfatizando en que los actores sociales son quienes debieran ser el centro del proceso de reconstrucción y no el sector privado, como lo ha sido hasta hoy.

"La reconstrucción, además de ofrecer la reparación, debiese ofrecer la posibilidad de mejorar la calidad de vida de los habitantes, que sus intereses ocupen un lugar protagónico y su participación tenga un carácter vinculante. Esta no debiese quedar en manos de privados y convertirse solo en una oportunidad de negocio", agregó.

Frente a esto, el Observatorio de la Reconstrucción que nació y es parte del Instituto de la Vivienda de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo Universidad de Chile, en el cual participan hoy además el Instituto de Asuntos Públicos (INAP), la Facultad de Economía (FEN) , se han dedicado a apoyar la articulación de la sociedad civil organizando el Día Mundial del Hábitat en octubre pasado, el "Encuentro Nacional Reconstruccion (es) sociedad civil"en marzo 2011, entre otras instancias, desde donde se han articulado instancias ciudadanas, como la primera asamblea el Movimiento Nacional por la Reconstrucción Justa creado en enero de 2011 y que representa a más de 50 organizaciones de damnificados de Chile.

 

tweetbutton

Últimas noticias

Académico de Diseño es invitado al 5th Global Education Summit, India

El Profesor del Departamento de Diseño, Sebastián Pagueguy, fue invitado a exponer y ser parte de la 5ta. Cumbre Global de Educación, organizada por la Universidad de Chandigarh, India. El evento se realizó entre el 29 de septiembre al 1 de octubre de 2025. Bajo el paradigma de la colaboración, las universidades e instituciones de educación superior participantes buscan unirse para impulsar un cambio positivo mediante el intercambio de conocimientos, la evaluación comparativa y el fortalecimiento de los lazos globales.

Exposición FAU

La Bienal de Arquitectura de Chile a través de sus Afiches

El pasado 25 de septiembre se realizó la inauguración de la Exposición "Afiches de las Bienales de Arquitectura 1977 - 2025", cuyo curador es el académico del Departamento de Diseño, Prof. Mauricio Vico. El evento contó con un conversatorio en el que los panelistas destacaron estas piezas de diseño como documentos históricos que reflejan las transformaciones sociales, económicas, tecnológicas y disciplinarias del país.

FAU y Universidad de Magallanes iniciarán trabajo interregional

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile y la Universidad de Magallanes (UMAG) han formalizado la firma de un crucial Convenio de Cooperación destinado a fortalecer los lazos académicos, la movilidad estudiantil y la investigación científica de alto impacto. Este acuerdo marca un hito en la colaboración interregional entre la capital y el extremo austral de Chile.

Destacado académico peruano realiza pasantía docente en FAU

El profesor y arquitecto Jean Paul Kaiser de la Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú, desarrolló una pasantía docente entre el 25 de agosto y el 12 de septiembre becado por la Alianza del Pacífico. Durante su estadía se llevó a cabo además una firma de convenio de colaboración que permitirá una alianza que abarca todas las aristas universitarias entre ambas instituciones.