Académico Claudio Pulgar participa en Coloquio "Ciudad y Reconstrucción"

Académico Claudio Pulgar participa en coloquio Ciudad y Reconstrucción

El coloquio se enfocó en hacer un análisis crítico del plan de reconstrucción del gobierno, el que arrojó graves falencias en cuanto a políticas públicas específicas para la reconstrucción, por cuanto no considera medidas integrales, como el desarrollo productivo, la reconstrucción del tejido social, temas de identidad y educación, sino que se enfoca prioritariamente en la entrega de subsidios. En este sentido, resaltó el hecho de que no se hubiese generado una nueva institucionalidad para abarcar la catástrofe de manera intersectorial.

En este contexto, lo que aparece como la mayor debilidad es el tema de la participación ciudadana, el involucramiento de los afectados en la reconstrucción: "Esta debió ser la oportunidad para no sólo reconstruir mejores ciudades, mejores viviendas, sino también para haber construido un país más democrático, para instalar participación en los procesos de política pública, para reforzar a la ciudadanía" afirmó Claudio Pulgar, enfatizando en que los actores sociales son quienes debieran ser el centro del proceso de reconstrucción y no el sector privado, como lo ha sido hasta hoy.

"La reconstrucción, además de ofrecer la reparación, debiese ofrecer la posibilidad de mejorar la calidad de vida de los habitantes, que sus intereses ocupen un lugar protagónico y su participación tenga un carácter vinculante. Esta no debiese quedar en manos de privados y convertirse solo en una oportunidad de negocio", agregó.

Frente a esto, el Observatorio de la Reconstrucción que nació y es parte del Instituto de la Vivienda de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo Universidad de Chile, en el cual participan hoy además el Instituto de Asuntos Públicos (INAP), la Facultad de Economía (FEN) , se han dedicado a apoyar la articulación de la sociedad civil organizando el Día Mundial del Hábitat en octubre pasado, el "Encuentro Nacional Reconstruccion (es) sociedad civil"en marzo 2011, entre otras instancias, desde donde se han articulado instancias ciudadanas, como la primera asamblea el Movimiento Nacional por la Reconstrucción Justa creado en enero de 2011 y que representa a más de 50 organizaciones de damnificados de Chile.

 

tweetbutton

Últimas noticias

Rectora Rosa Devés y autoridades universitarias realizaron visita FAU

La Rectora de la Universidad de Chile, junto con una comitiva de autoridades de nivel central y local, realizó una visita a las obras en ejecución del nuevo Casino de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU), una edificación de tres niveles que podrá albergar a cerca de 700 personas, en un total de 527,64 m2. Además, se visitaron los trabajos de reacondicionamiento del nuevo Taller de Prototipos y se presentaron los proyectos ya concluidos de renovación del Bloque G, la Plaza Oriente y el Huerto Comunitario.

Lanzamiento Convocatoria 15° Encuentro de Diseño Urbano

El evento, que se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025, es organizado por la Red Académica de Diseño Urbano - READU en conjunto con el Departamento de Arquitectura de la Universidad de Los Lagos. El 15º Encuentro de Diseño Urbano no tiene costo de inscripción y será desarrollado de forma presencial en la ciudad de Puerto Montt, Chile.

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.