Colaboración de académicos de la FAU en el último número de la Revista Anales de la Universidad de Chile.

Colaboración de académicos FAU en el último N°de la Revista Anales

En un acto solemne encabezado por el Rector Prof. Víctor Pérez Vera, y con la asistencia de autoridades, premios nacionales, senadores universitarios, estudiantes, académicos y representantes de la sociedad civil, se lanzó el número 1 de la séptima serie, año 2011, de la Revista Anales de la Universidad de Chile.

La ceremonia se inició con la presentación de la Vicerrectora de Extensión y Directora de la publicación, profesora Sonia Montecino, quien en un sentido discurso destacó los aportes realizado por los distintos colaboradores, todos académicos de nuestra casa de estudios, entre quienes están el ex Presidente Ricardo Lagos, la profesora Faride Zerán, el profesor Rodolfo Saragoni, la profesora Pilar Errázuriz, el profesora Esteban Radiszcz. Además, participaron los académicos de nuestra Facultad Enrique Aliste y Rodrigo Moreno, quienes aportaron con el ensayo "Renacer después de la tragedia: una mirada breve a la relación entre demografía y catástrofe".

El acto contó con las intervenciones artísticas de la cantante Tita Parra y del cantautor Chinoy, además del panel "Riesgos Patrimoniales, riesgos sociales" a cargo de Rosario Carvajal, Miguel Laborde y Rodolfo Saragoni, moderado por el periodista de la Radio Universidad de Chile, Patricio López.

La Revista Anales de la Universidad de Chile lleva arraigada en su esencia, desde sus orígenes, la misión de compartir con el entorno la reflexión intelectual de sus académicos y la vasta labor investigativa desarrollada en su seno. Fue así como tan sólo dos años después de su fundación, en 1843, nace "Anales de la Universidad de Chile", la publicación oficial que recoge los planteamientos en torno a las artes, la ciencia y las humanidades, reflejando la memoria de nuestra corporación y el compromiso con el desarrollo del país. Muchas plumas insignes han escrito en sus páginas. Y en éstas, grandes ideas quedaron plasmadas para la posteridad, como parte de una tradición indeleble que ha transformado a esta revista en la publicación periódica más antigua de América en lengua castellana.

El comité editorial de la Revista Anales de la Universidad de Chile está compuesta por su Directora la profesora Sonia Montecino, Vicerretora de la Extensión, además de los profesores Alejandra Araya, Carla Cordua, Cecilia Hidalgo, Faride Zerán, Humberto Gianini, Ricardo Lagos y Servet Martínez.

 

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.