Jóvenes fundadores de TRIMARCHI visitan a la FAU

Jóvenes fundadores de TRIMARCHI visitan a la FAU

Sebastián Valdivia y Pablo González, dos estudiantes de diseño, decidieron crear hace 10 años a TRIMARCHI, punto de encuentro de todos aquellos interesados en aprender y disfrutar de las bondades del Diseño. A lo largo de la década, se han realizado más de 200 conferencias dictadas por diversos profesionales, quienes han compartido sus experiencias y conocimientos a los cientos de asistentes que llegan al evento cada año.

En la ocasión, visitaron a la FAU para contar a los estudiantes de Diseño, el trabajo desarrollado por TRIMARCHI y el significado que conlleva el realizar un megavento a nivel mundial. "Fuimos testigos de mucho de lo que pasó en estos diez años a través de TMDG, vimos mucha gente contenta, mucha que se conocía, muchos espacios grises coloreados. Conocimos infinidad de proyectos, personas inquietas, puertas abiertas. Inconscientes del tiempo, avanzamos, porque es la mejor manera de pasar los días, sintiendo que avanzan", es el mensaje que transmiten los gestores a sus seguidores.

TRIMARCHI, que cumple 10 años este 2011, reúne en una sola feria a conferencias, talleres, stands, libros, revistas y hasta ropa, "marcando un antes y un después" en la vida de los asistentes. Así lo afirman los propios estudiantes que han viajado a Mar del Plata en Argentina ha participar del evento en años anteriores.

En este contexto, los jóvenes fundadores del Congreso se encuentran trabajando en la edición de un libro, dividido en 10 capítulos, que reflejará la última década de TRIMARCHI. Los asistentes fueron invitados a participar en el concurso para diseñar la portada del libro. Más detalles.

Además, en la oportunidad asistió el diseñador José Soto B., socio director del estudio de diseño "Filete", quien mostró parte del trabajo realizado en la agencia, como el logo confeccionado para la empresa SODIMAC de "Hágalo Usted mismo", el elaborado para Chile- Shanghái, y algunos ejemplos de diseños para libros. Los proyectos están relacionados con el manejo de marcas de determinadas empresas u organizaciones, que involucra el trabajo en diversos campos tales como tipografías, envases, editoriales, sitios web, tipografías, entre otras dimensiones.

Cabe destacar, que "Filete" es el primer estudio de diseño chileno en medir su huella de carbono, aportando a través de la disminución del uso del papel impreso, aplicando la utilización de tecnologías web o cd rom.

 

Últimas noticias

Académico de Diseño es invitado al 5th Global Education Summit, India

El Profesor del Departamento de Diseño, Sebastián Pagueguy, fue invitado a exponer y ser parte de la 5ta. Cumbre Global de Educación, organizada por la Universidad de Chandigarh, India. El evento se realizó entre el 29 de septiembre al 1 de octubre de 2025. Bajo el paradigma de la colaboración, las universidades e instituciones de educación superior participantes buscan unirse para impulsar un cambio positivo mediante el intercambio de conocimientos, la evaluación comparativa y el fortalecimiento de los lazos globales.

Exposición FAU

La Bienal de Arquitectura de Chile a través de sus Afiches

El pasado 25 de septiembre se realizó la inauguración de la Exposición "Afiches de las Bienales de Arquitectura 1977 - 2025", cuyo curador es el académico del Departamento de Diseño, Prof. Mauricio Vico. El evento contó con un conversatorio en el que los panelistas destacaron estas piezas de diseño como documentos históricos que reflejan las transformaciones sociales, económicas, tecnológicas y disciplinarias del país.

FAU y Universidad de Magallanes iniciarán trabajo interregional

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile y la Universidad de Magallanes (UMAG) han formalizado la firma de un crucial Convenio de Cooperación destinado a fortalecer los lazos académicos, la movilidad estudiantil y la investigación científica de alto impacto. Este acuerdo marca un hito en la colaboración interregional entre la capital y el extremo austral de Chile.

Destacado académico peruano realiza pasantía docente en FAU

El profesor y arquitecto Jean Paul Kaiser de la Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú, desarrolló una pasantía docente entre el 25 de agosto y el 12 de septiembre becado por la Alianza del Pacífico. Durante su estadía se llevó a cabo además una firma de convenio de colaboración que permitirá una alianza que abarca todas las aristas universitarias entre ambas instituciones.