Jóvenes fundadores de TRIMARCHI visitan a la FAU

Jóvenes fundadores de TRIMARCHI visitan a la FAU

Sebastián Valdivia y Pablo González, dos estudiantes de diseño, decidieron crear hace 10 años a TRIMARCHI, punto de encuentro de todos aquellos interesados en aprender y disfrutar de las bondades del Diseño. A lo largo de la década, se han realizado más de 200 conferencias dictadas por diversos profesionales, quienes han compartido sus experiencias y conocimientos a los cientos de asistentes que llegan al evento cada año.

En la ocasión, visitaron a la FAU para contar a los estudiantes de Diseño, el trabajo desarrollado por TRIMARCHI y el significado que conlleva el realizar un megavento a nivel mundial. "Fuimos testigos de mucho de lo que pasó en estos diez años a través de TMDG, vimos mucha gente contenta, mucha que se conocía, muchos espacios grises coloreados. Conocimos infinidad de proyectos, personas inquietas, puertas abiertas. Inconscientes del tiempo, avanzamos, porque es la mejor manera de pasar los días, sintiendo que avanzan", es el mensaje que transmiten los gestores a sus seguidores.

TRIMARCHI, que cumple 10 años este 2011, reúne en una sola feria a conferencias, talleres, stands, libros, revistas y hasta ropa, "marcando un antes y un después" en la vida de los asistentes. Así lo afirman los propios estudiantes que han viajado a Mar del Plata en Argentina ha participar del evento en años anteriores.

En este contexto, los jóvenes fundadores del Congreso se encuentran trabajando en la edición de un libro, dividido en 10 capítulos, que reflejará la última década de TRIMARCHI. Los asistentes fueron invitados a participar en el concurso para diseñar la portada del libro. Más detalles.

Además, en la oportunidad asistió el diseñador José Soto B., socio director del estudio de diseño "Filete", quien mostró parte del trabajo realizado en la agencia, como el logo confeccionado para la empresa SODIMAC de "Hágalo Usted mismo", el elaborado para Chile- Shanghái, y algunos ejemplos de diseños para libros. Los proyectos están relacionados con el manejo de marcas de determinadas empresas u organizaciones, que involucra el trabajo en diversos campos tales como tipografías, envases, editoriales, sitios web, tipografías, entre otras dimensiones.

Cabe destacar, que "Filete" es el primer estudio de diseño chileno en medir su huella de carbono, aportando a través de la disminución del uso del papel impreso, aplicando la utilización de tecnologías web o cd rom.

 

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.