Emotiva Ceremonia de Graduación de Magíster y Diplomados de Postítulos se realizó en la FAU

Emotiva Ceremonia de Graduación de Magíster y Diplomados de Postítulos

La Ceremonia de Graduación de Magíster y Diplomados de Postítulos, inició con las palabras del Decano FAU, profesor Leopoldo Prat, quien agradeció a los 158 alumnos graduados de la promoción 2010, destacando la importancia de recibir el grado y acreditación como profesionales especializados. "Para todos los profesionales actuales es evidente que la especialización de los Postítulos es cada vez más indispensable, en particular en un mercado laboral que aumenta las exigencias de capacitación y que valora las posibilidades de contar con personal competente en áreas que asumen mayor importancia debido a los cambios socioculturales que experimentan con gran rapidez en sociedades de países emergentes como Chile".


Asimismo, enfatizó sobre la importancia que concierne la producción y aplicación de los conocimientos entregados por la Institución, referentes a las áreas de geografía, territorio, medioambiente y urbanismo; puesto que ello facilitará la tarea de enfrentar los desafíos que se presentan en nuestra realidad actual, entregando las herramientas adecuadas al capital humano perfeccionado.

En esta ocasión, se entregaron los diplomas a los egresados del Magíster en Geografía; Mg. en Dirección y Administración de Proyectos Inmobiliarios; y Mg. en Hábitat Residencial. También recibieron su diploma los graduados del Postítulo de Especialización en Gestión Estratégica del Territorio; en Evaluación Socioeconómica del Hábitat; en Desarrollo Urbano; en Administración y Gestión del Desarrollo Urbano; en Tasación Inmobiliaria; en Arquitectura Pública; en Arquitectura Interior; en Evaluación y Preparación de Proyectos Inmobiliarios; en Arquitectura Ssustentable; en Medios Digitales; en Sistemas de Información Geográfica; y en Conservación y Restauración Arquitectónica. Además, se procedió a la entrega de los diplomas del Curso de Especialización de Postítulo en Conservación y Restauración Arquitectónica.

El profesor Daniel Wolff, Director del Departamento de Postgrado y Postítulo de la Universidad de Chile, dirigió algunas palabras a los recién egresados, reconociendo el gran logro, y esfuerzo personal realizado en sus estudios de especialización. "Sus graduaciones indican que nuestra Universidad de Chile, las más importante y antigua del país, sigue atrayendo a jóvenes talentosos capaces de asumir el desafío que les imponen los programas de postgrado y postítulos", afirmó

Por lo demás, el profesor sugirió 5 acciones para fortalecer el programa de postgrado en la Facultad. Una de ellas, fue relacionar en lo posible la docencia con las líneas de investigación y las áreas de desarrollo a nivel académico e institutos; una segunda acción mencionada fue plantear a la Facultad una política institucional e instaurar la acreditación a todos sus magíster junto a implementar un proceso de autoevaluación. Otra sugerencia fue fortalecer académicamente los claustros de los programas de posgrado, incorporando a ello académicos de alto nivel, tanto de la FAU, como otras Facultades de la Universidad de Chile; como cuarta propuesta manifestó la mejora sustantiva de la infraestructura de la Facultad en relación a los espacios, laboratorios y equipamientos, a fin de que generen un ambiente propicio para el desarrollo de la investigación y la dictación de cursos de postgrado. Por último, señaló la necesidad de fortalecer las líneas de desarrollo académico que mejor reflejen el compromiso de la Universidad respecto de los grandes desafíos nacionales, como políticas de vivienda, reconstrucción, calidad de vida de las ciudades, desarrollo regional equilibrado, entre otras materias.

"Creo que el éxito de estas acciones permitirá diferenciar a esta Facultad claramente de otras Facultades de Arquitectura que existen en el país, a través de altos niveles de especialización basados en la investigación (...) la formación que han adquirido les permitirá seguir contribuyendo al desarrollo de nuestro país y que ustedes, además, serán portadores de valores éticos, republicanos, de pluralismo y de pensamiento crítico que caracterizan a nuestra Universidad", concluyó Daniel Wolff.

En la ocasión, fueron distinguidos aquellos graduados, quienes obtuvieron los mejores promedios finales de cada programa de diplomados de postítulo. De esta manera, se entregó el reconocimiento al "Mejor Alumno del Diploma de Postítulo en Tasasión Inmobiliaria" al arquitecto Ítalo Camelio; al "Mejor Alumno del Diploma de Postítulo en Evaluación y Preparación de Proyectos Inmobiliarios", a la ingeniera comercial Valeska Hidalgo, a la arquitecta Paulina Rivera, y a la constructor civil Aleysa Soto. Al "Mejor Alumno del Diploma de Postítulo en Arquitectura Sustentable", a la arquitecta Alexandra Buzhynska; al "Mejor Alumno del Diploma de Postítulo en Sistemas de Información Geográfica", al ingeniero forestal Sofía Pino; al "Mejor Alumno del Diploma de Postítulo en Medios Digitales", al diseñador gráfico publicitario, Guido Olave; al "Mejor Alumno del Diploma de Postítulo en Arquitectura Interior", a la arquitecta Andrea Díaz; y al "Mejor Alumno del Diploma de Postítulo en Arquitectura Pública", a las arquitectas Isabel Ampuero y Elizabeth Espinoza.

La gran huella a seguir.

Como es tradición, en representación de los recién graduados de la promoción 2010 de la Escuela de Postgrado FAU, se dirigió a sus compañeros y asistentes, el geógrafo Raúl Molina, quien agradeció la oportunidad de poder estudiar en una Institución que aún conserva su espíritu y sentido universitario.

El geógrafo reconoció la importancia del magíster, en el sentido que abre una oportunidad para pensar en el mundo y en los actos, y abriendo fronteras para seguir recorriendo el camino que sigue en el futuro. "Este diploma o el grado recibido es un rito de paso que ahora bien celebramos, y que es un estar y un devenir. Pareciera que nos muestra el camino que hemos recorrido, pero también la huella a seguir, y para construir y seguir haciendo lo que más nos gusta, aquello que nos hace feliz", concluyó emocionado.

Finalmente, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo otorgó a cinco profesionales del Diploma de Postítulo en Tasación Inmobiliaria, una beca para participar en el 4° Congreso Nacional de la Asociación de Arquitectos Tasadores de Chile, el cual se realizará en Junio en las ciudades de Viña del Mar y Valparaíso. Los graduados beneficiados fueron los arquitectos Octavio Aguilera, Ítalo Camelio, Marta Cuevas y Marcela Leiva, y el licenciado en Ciencias de la Ingeniería, Sergio Martínez.

 

 

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.