OPTIKO deslumbró a la FAU con muestras de objetos de luz

OPTIKO deslumbró a la FAU con muestras de objetos de luz

"Esta tarde se produce algo distinto y esperado por mucho tiempo en la Facultad", éstas fueras las palabras que dieron inicio a la apertura de OPTIKO: Muestra de Objetos de Luz, actividad organizada por la Dirección de Extensión, Equipo ATMÓSFERAS y el Curso de Percepción, a cargo del Profesor René Muñoz Barceló. El proyecto OPTIKO, creado por el arquitecto Ignacio Saavedra, presenta una propuesta que integra los nuevos lenguajes contemporáneos, con el objeto de estimular los sentidos perceptivos de los observadores.

En esta oportunidad, el Ágora de la FAU brindó el espacio para que OPTIKO emplazara la Cámara Náutica que acogió a los estudiantes y demás espectadores de la muestra, exhibiendo una secuencia de luces que duró aproximadamente 24 minutos. En el interior de la cámara se presentó un juego visual entre humo y rayos de luces, coordinado con sonidos que mezclaban cantos ícaros, de chamanes del Amazona, deslumbrando a todos los participantes que ingresaron al lugar.

La muestra forma parte de la primera fase del trabajo, denominado "Soles primitivos", el cual presenta la secuencia de destellos de luz y formas en el espacio, constituyendo un campus visual que explora la percepción subjetiva de las personas.

"Siento que estamos al inicio de un nuevo momento y un nuevo espacio para la creación, en la cual nosotros somos una parte en el mundo están sucediendo emergencias similares, de trabajos con sistemas integrados, no con sistemas fragmentados. Nosotros invitamos a abrir la mente, a abrir los sentidos, a abrir los conocimientos, a entender que percibir y conocer es un acto completo y único y maravilloso del ser humano", expresó Ignacio Saavedra.

Además, hoy miércoles 27 de abril, OPTIKO realizó un workshop en la Facultad, brindando el espacio para que los alumnos de Percepción de la FAU e interesados sobre este trabajo, tuvieran la oportunidad de compartir y discutir sus inquietudes sobre el tema de la percepción y la luz.

 

tweetbutton

Últimas noticias

Académico de Diseño es invitado al 5th Global Education Summit, India

El Profesor del Departamento de Diseño, Sebastián Pagueguy, fue invitado a exponer y ser parte de la 5ta. Cumbre Global de Educación, organizada por la Universidad de Chandigarh, India. El evento se realizó entre el 29 de septiembre al 1 de octubre de 2025. Bajo el paradigma de la colaboración, las universidades e instituciones de educación superior participantes buscan unirse para impulsar un cambio positivo mediante el intercambio de conocimientos, la evaluación comparativa y el fortalecimiento de los lazos globales.

Exposición FAU

La Bienal de Arquitectura de Chile a través de sus Afiches

El pasado 25 de septiembre se realizó la inauguración de la Exposición "Afiches de las Bienales de Arquitectura 1977 - 2025", cuyo curador es el académico del Departamento de Diseño, Prof. Mauricio Vico. El evento contó con un conversatorio en el que los panelistas destacaron estas piezas de diseño como documentos históricos que reflejan las transformaciones sociales, económicas, tecnológicas y disciplinarias del país.

FAU y Universidad de Magallanes iniciarán trabajo interregional

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile y la Universidad de Magallanes (UMAG) han formalizado la firma de un crucial Convenio de Cooperación destinado a fortalecer los lazos académicos, la movilidad estudiantil y la investigación científica de alto impacto. Este acuerdo marca un hito en la colaboración interregional entre la capital y el extremo austral de Chile.

Destacado académico peruano realiza pasantía docente en FAU

El profesor y arquitecto Jean Paul Kaiser de la Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú, desarrolló una pasantía docente entre el 25 de agosto y el 12 de septiembre becado por la Alianza del Pacífico. Durante su estadía se llevó a cabo además una firma de convenio de colaboración que permitirá una alianza que abarca todas las aristas universitarias entre ambas instituciones.