Integrantes Delight Lab presentaron parte de su trabajo en la FAU

Integrantes Delight Lab presentaron parte de su trabajo en la FAU

El Hall Central de la FAU fue el punto de encuentro de los estudiantes de Diseño y los integrantes Delight Lab, always fresh ideas, quienes presentaron el trabajo realizado en este innovador proyecto multimedia que envuelve diversas áreas como las artes visuales, diseño, estética, programación, publicidad y marketing.

Esta oficina, fue establecida en el año 2010, y desde entonces trabaja con la video- proyección en la elaboración de su trabajo, orientando su línea principalmente al desarrollo de nuevos medios. El día viernes 15 de abril, los integrantes de Delight Lab realizaron una charla sobre su experiencia y trayectoria obtenida en el proyecto, profundizando en aspectos teóricos y técnicos sobre el manejo de la luz y las proyecciones.

Los integrantes del equipo, y fundadores de la oficina, provienen de distintas disciplinas que abarcan las artes visuales, estética y diseño. Uno de sus miembros es Germán Gana, diseñador y egresado de la FAU, quien está a cargo de la Dirección de Proyectos. Además, lo acompaña su hermana Andrea Gana, Directora Creativa, y Licenciada en Arte y en Estética de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Otro de los integrantes egresados de la FAU es el diseñador gráfico José Miguel Ramos, quien es el Director de Arte y Productor; al equipo se suma Tomás Albagly, Director Comercial, quien es licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas de la Universidad de Girona -España- con Postgrado en Dirección de Marketing Estratégico de la Universidad de Barcelona -España- y tiene estudios en publicidad de la licenciatura en Comunicación Visual de la Universidad Diego Portales. El último miembro que conforma el equipo Delight Lab es Diego Miranda, a cargo del Coach y Director 3D, también egresado de Diseño Gráfico de la Universidad de Chile y quien actualmente se encuentra en proceso de titulación.

Entre las herramientas que utilizan en sus trabajos se encuentra el Beamvertising, estrategia utilizada para transmitir un mensaje a través de luz, en lugares público, con el fin de cautivar la atención de los ciudadanos. También hacen uso de Proyecciones Monumentales -como la presentada en el Bicentenario en La Moneda- la cual es una video proyección realizada a gran escala, adaptada a la infraestructura de un determinado edificio. Por último, desarrollan las Proyecciones 3D, técnica efectuada a través de un mapping sobre volumen, ya sea una pared, zapatillas e incluso personas.

"Nosotros queríamos hacer cosas que fueran mucho más allá, y en Chile las agencias publicitarias no manejan mucho estas herramientas o no se atreven, por lo tanto necesitan ver, necesitan creer", explica Germán Gana. Es así como han presentado múltiples campañas publicitarias, utilizando la técnica de proyecciones, a una amplia variedad de grandes marcas o tiendas comerciales. Una de las inusuales campañas realizadas por Delight Lab, fue el publicitar ropa a través de proyecciones, donde las modelos sustituían la vestimenta física por una hecha con luz.

Finalmente, los estudiantes de cuarto año del Taller PICSLAB de Diseño Gráfico de la FAU, a cargo del académico Juan Guillermo Tejeda, tuvieron la oportunidad de presenciar una muestra de mapping en vivo, y de experimentar e interactuar con estas herramientas de forma personal. Asimismo, tuvieron el espacio de compartir las experiencias con los integrantes de Delight Lab, brindando el espacio para aclarar dudas respecto a estas técnicas "no convencionales" utilizadas en los nuevos medios del s.XXI.

 

tweetbutton

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.