Académicos FAU premian a estudiantes que lograron proyectos destacados en Clínicas Digitales de Arquitectura

Académicos FAU premian a proyectos destacados de Clínicas Digitales

La actividad fue realizada durante dos intensas semanas, y estuvo a cargo de los académicos FAU Alberto Fernández, Gabriela Jiménez, Marcelo Serres y Paulo Ogino, quienes se encargaron de dictar las clases y de proporcionar a los estudiantes de arquitectura las herramientas tecnológicas utilizadas comúnmente en la profesión.

Los cursos culminaron con gran éxito, brindando un espacio final para que los estudiantes dieran a conocer sus trabajos y experiencias personales obtenidas en las jornadas. Bajo este contexto, el día miércoles 6 de abril, alumnos y académicos se reunieron para presentar y premiar a los proyectos más destacados de las Clínicas Digitales, y a aquellos alumnos que sobresalieron por su esfuerzo y dedicación demostrada en las cátedras.

De esta manera, fueron premiados los proyectos de los estudiantes Scarlet Campos, Patricio Yañez, Inti Novoa, Gonzalo Armijo, Daniela Morer, Lidia Piñones y Rocío Páez. El máximo premio fue entregado a los alumnos Vicente Mediano y Pablo Vega, quienes recibieron una tableta digital y un calibrador de colores para monitor de PC.

Los premios fueron auspiciados por la empresa COMGRAP, dado el convenio acordado con la Universidad de Chile "Plan de Campus Autodesk- COMGRAP", plataforma encargada de ofrecer un intercambio y colaboración que dispone de 18 aplicaciones o software a las carreras de la Institución. Por esta razón, la empresa entrega su completo apoyo a estas instancias, puesto que preparan a los estudiantes en sus habilidades y competencias que abren oportunidades nuevas en sus carreras y futuras profesiones.

Así, COMGRAP funciona como el canal certificado para Educación de Autodesk, y asume el compromiso de apoyar a la Universidad de Chile en la transferencia tecnológica a sus estudiantes y en la propuesta de valor de la institución.

 

tweetbutton

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.