Con clase magistral inició año académico de Programa de Postgrado FAU

Con clase magistral inició año académico de Postgrado FAU

La actividad tuvo como objetivo inaugurar las actividades del año académico de la Escuela de Postgrado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UCH, la cual contó con la participación especial del profesor Yves Jean, Decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Poitiers, Francia. Además, asistieron el Decano de la FAU, profesor Leopoldo Prat; el Director de la Escuela de Postgrado, Hugo Romero; coordinadores del Programa; académicos y estudiantes.

El Decano, profesor Leopoldo Prat, destacó la importancia que posee el compromiso asumido por los académicos de la Facultad frente a la enseñanza del Postgrado, señalando que "la Universidad de Chile es la más importante institución del país en la formación de capital humano avanzado. Por lo tanto, los planes de desarrollo de los departamentos e institutos deben considerar explícitamente la participación de los académicos en las actividades de post-título y postgrado y asegurar que en las actividades y enseñanzas consideren las líneas de especialización disciplinaria. Se debe prestar especial atención a las relaciones de investigación científica, programa de postgrado tanto en la selección de los profesores como en los temas de enseñanza, y en las tesis o actividades de formación equivalentes".

Al respecto, el Director de la Escuela de Postgrado de la FAU, Hugo Romero, expresó que debe existir una auténtica responsabilidad sobre las actividades de postgrado y criticó la falta de compromiso por revertir los factores que permitan a futuro mantener las condiciones de una acreditación.

Además, Leopoldo manifestó que el trabajo desarrollado por el Programa debe reflejarse en la Facultad, y para ello es fundamental contar con la infraestructura, enseñanza e investigación para los postgrado, tales como laboratorios y equipamiento científico. Asimismo, es indispensable el poseer la validación adecuada para lograr un nivel de excelencia y así equiparar los conocimientos con centros mundiales de prestigio.

"Agricultura (s), riesgos, desarrollo, territorios: Un paradigma productivista a un paradigma existencial"

El Profesor Yves Jean, Decano de la Facultad de Ciencias Humanas y Artes de la Universidad de Poitiers, ha participado activamente en materias políticas, siendo actualmente miembro electo como representante de la comunidad ante la Municipalidad de Poitiers.

Además, fue uno de los fundadores de uno de los programas desarrollado en la misma institución, relacionado con el análisis espacial y prospectivas territoriales. Participó en el programa sobre manejo de territorio y desarrollo local, temas que ha tratado de incentivar como parte de lo que significa la formación interdisciplinar. En esta línea, ha desarrollado trabajos en el área rural y en los espacios periurbanos, temas de agricultura y desarrollo de los territorios.

En la ocasión, Yves Jean inauguró las actividades del año académico de Postgrado con la charla magistral "Agricultura (s), riesgos, desarrollo, territorios: Un paradigma productivista a un paradigma existencial". Uno de las temas tratados en la presentación tuvo relación con los aspectos territoriales considerados como fundamentales en la organización de la producción agrícola y los cambios que ha experimentado Francia, país reconocido como una de las potencias alimentarias mundial.

Asimismo, explicó la coexistencia de los diversos tipos de agricultura existentes en Francia, las cuales abarcan desde las más tradicionales y marginalizadas, hasta la más moderna se intensivas en relación al capital, mano de obra, explotaciones y exportaciones. De esta manera, concluyó que la agricultura ha tenido un cambio importante de paradigma, transformándose de uno enfocado en la producción de alimentos a uno orientado a la producción de mercado, enfatizando la importancia en los aspectos territoriales.

Respecto a estos aspectos, el exponente señaló que debido a ellos la agricultura se ha valorizado, principalmente aquellos productos únicos ligados a la identidad cultural y productiva de un determinado territorio, y además con las formas sociales de organización. Esta relación constituye un nuevo producto agrícola, el cual finalmente es promocionado con el fin de resaltar lo local y particular de dicho territorio.

Por otra parte, mencionó sobre las relaciones que posee la agricultura y el mercado especialmente en la adaptación que ha sufrido la agricultura a la demanda de los habitantes citadinos, a la demanda de los mercados y a la redefinición de los recursos territoriales. Del mismo modo, a la inclusión de la agricultura en aspectos como el medio ambiente, los recursos naturales y el patrimonio cultural, los cuales forman parte de la oferta de las tierras rurales, considerando que actualmente no sólo se reducen a la agricultura.

Finalmente, presentó sobre la importancia del régimen territorial, tomando en cuenta a la relación de las acciones políticas con la producción, las personas y con la implicancia que posee el ordenamiento territorial sobre el modelo orientado al apoyo de los agricultores como productores, personas y cultural, recayendo en el rol importante del estado nacional en beneficio a sus territorios.

Al término de la exposición, los asistentes tuvieron la oportunidad para realizar preguntas y consultas al profesor Yves Jean.

 

tweetbutton

Últimas noticias

Académico de Diseño es invitado al 5th Global Education Summit, India

El Profesor del Departamento de Diseño, Sebastián Pagueguy, fue invitado a exponer y ser parte de la 5ta. Cumbre Global de Educación, organizada por la Universidad de Chandigarh, India. El evento se realizó entre el 29 de septiembre al 1 de octubre de 2025. Bajo el paradigma de la colaboración, las universidades e instituciones de educación superior participantes buscan unirse para impulsar un cambio positivo mediante el intercambio de conocimientos, la evaluación comparativa y el fortalecimiento de los lazos globales.

Exposición FAU

La Bienal de Arquitectura de Chile a través de sus Afiches

El pasado 25 de septiembre se realizó la inauguración de la Exposición "Afiches de las Bienales de Arquitectura 1977 - 2025", cuyo curador es el académico del Departamento de Diseño, Prof. Mauricio Vico. El evento contó con un conversatorio en el que los panelistas destacaron estas piezas de diseño como documentos históricos que reflejan las transformaciones sociales, económicas, tecnológicas y disciplinarias del país.

FAU y Universidad de Magallanes iniciarán trabajo interregional

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile y la Universidad de Magallanes (UMAG) han formalizado la firma de un crucial Convenio de Cooperación destinado a fortalecer los lazos académicos, la movilidad estudiantil y la investigación científica de alto impacto. Este acuerdo marca un hito en la colaboración interregional entre la capital y el extremo austral de Chile.

Destacado académico peruano realiza pasantía docente en FAU

El profesor y arquitecto Jean Paul Kaiser de la Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú, desarrolló una pasantía docente entre el 25 de agosto y el 12 de septiembre becado por la Alianza del Pacífico. Durante su estadía se llevó a cabo además una firma de convenio de colaboración que permitirá una alianza que abarca todas las aristas universitarias entre ambas instituciones.