Académico INVI FAU expone en la UNAM y el TEC de Monterrey en México

Académico FAU expone en la UNAM y el TEC de Monterrey en México

La convocatoria para el seminario-taller parte del convencimiento de que "la participación social en el diseño urbano es fundamental para crear entornos más sustentables, ya que permite que los sitios urbanos sean más integrales, congruentes con su medio construido y natural, así como con las verdaderas necesidades de sus habitantes. Así mismo, consideramos importante poder confrontar e integrar experiencias de especialistas que, en diferentes países, han integrado la población en sus procesos de diseño y mejoramiento de vecindarios y ciudades." En el encuentro participaron importantes profesionales con experiencia en el diseño participativo como: Gustavo Romero de la UNAM de México; Teolinda Bolívar de la Universidad Central de Caracas, Venezuela; Rosa Tello de la Universidad de Barcelona, España; entre otros representantes de Italia, Canadá y México.

El académico chileno tituló su exposición "Arquitectura y diseño participativo en Chile. Tres experiencias y una propuesta", en la cual expuso su experiencia en 3 procesos participativos a diferentes escalas y alcances en: Puerto Edén, región de Magallanes; en Placilla, región de Valparaíso ; y en San Bernardo, Región Metropolitana.Además presentó la propuesta de crear Consultorios de Arquitectura y diseño participativo, como la nueva iniciativa que ha comenzado este año en la FAU desde la Unidad de Responsabilidad Social Universitaria de la Dirección de Extensión, el INVI y los propios estudiantes.

Por otro lado el académico fue invitado a dar una conferencia en la Universidad Autónoma de México (UNAM) en el marco de la colaboración del INVI FAU con el Campo de Conocimiento en Análisis Teoría e Historia de la Arquitectura y la Ciudad del Programa de Maestría y Doctorado en Arquitectura y Urbanismo de la Facultad de Arquitectura de la UNAM. La charla se tituló:
"Memorias, derecho a la ciudad y operacionalización en los territorios, desde la participación" y se realizó el Martes 22 de Marzo del 2011 en el Edificio de Posgrado de la Facultad de Arquitectura, contando la presencia de académicos de la UNAM como Carlos González Lobo, Gustavo Romero y Eduardo Torres, así como con estudiantes de pre y post grado de diferentes programas como Arquitectura, sociología, trabajo social, entre otros.

tweetbutton

Últimas noticias

Académico de Diseño es invitado al 5th Global Education Summit, India

El Profesor del Departamento de Diseño, Sebastián Pagueguy, fue invitado a exponer y ser parte de la 5ta. Cumbre Global de Educación, organizada por la Universidad de Chandigarh, India. El evento se realizó entre el 29 de septiembre al 1 de octubre de 2025. Bajo el paradigma de la colaboración, las universidades e instituciones de educación superior participantes buscan unirse para impulsar un cambio positivo mediante el intercambio de conocimientos, la evaluación comparativa y el fortalecimiento de los lazos globales.

Exposición FAU

La Bienal de Arquitectura de Chile a través de sus Afiches

El pasado 25 de septiembre se realizó la inauguración de la Exposición "Afiches de las Bienales de Arquitectura 1977 - 2025", cuyo curador es el académico del Departamento de Diseño, Prof. Mauricio Vico. El evento contó con un conversatorio en el que los panelistas destacaron estas piezas de diseño como documentos históricos que reflejan las transformaciones sociales, económicas, tecnológicas y disciplinarias del país.

FAU y Universidad de Magallanes iniciarán trabajo interregional

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile y la Universidad de Magallanes (UMAG) han formalizado la firma de un crucial Convenio de Cooperación destinado a fortalecer los lazos académicos, la movilidad estudiantil y la investigación científica de alto impacto. Este acuerdo marca un hito en la colaboración interregional entre la capital y el extremo austral de Chile.

Destacado académico peruano realiza pasantía docente en FAU

El profesor y arquitecto Jean Paul Kaiser de la Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú, desarrolló una pasantía docente entre el 25 de agosto y el 12 de septiembre becado por la Alianza del Pacífico. Durante su estadía se llevó a cabo además una firma de convenio de colaboración que permitirá una alianza que abarca todas las aristas universitarias entre ambas instituciones.