El legado del primer auto solar en Chile: Eolian 2

El legado del primer auto solar en Chile: Eolian 2

Todo comienza el año 2006 cuando un grupo de estudiantes y académicos de las carreras de Ingeniería y Diseño de la UCH, toman la iniciativa de crear el primer auto solar chileno. El objetivo era competir en el circuito mundial de Panasonic World Solar Challenge, realizado en Australia; propósito logrado al recorrer 1862 km y obtener el puesto 14 de un total de 23.

El proyecto Eolian fue concebido bajo los parámetros de conseguir una alta eficiencia energética y un diseño aerodinámico; y por sobre todo, el demostrar que Chile está capacitado para desarrollar tecnologías de alto nivel. Luego del éxito obtenido en la competencia en Australia, un nuevo equipo de la Facultad Ciencias Físicas y Matemáticas, y de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UCH, decide retomar el trabajo creado por sus compañeros y emprenden un nuevo desafío al desarrollar la segunda versión del vehículo solar.

Con grandes mejoras y más innovación, nace Eolian 2, el cual tiene por objetivo competir en una de las carreras más importantes del mundo "World Solar Challenge", y en la primera carrera de Sudamérica el "Atacama Solar Challenge". Esta vez, los parámetros estuvieron enfocados en mejorar los factores aerodinámicos, en reducir el peso a la mitad, aumentar la captación solar y superar la capacidad del 18% que poseía la primera versión.

"El auto en su forma está esculpido de manera optimizada. Gran porcentaje de las celdas sobre el encadenado superior delantero estará recibiendo luz solar, elemento que el Eolian no tenía. El primer prototipo tenía una cúpula central inclinada hacia delante y eso generaba sombra, tanto en la mañana como en la tarde y esto provocaba que funcionara sólo un costado de las celdas, perdiéndose la eficiencia por completo. En cambio el Eolian 2 siempre tendrá el 90% de las celdas disponibles. Además, se innovó el tipo de encapsulado de las celdas, esto le da un recubrimiento mecánico, resistente a la humedad y a los golpes, ya que las celdas son unas obleas muy frágiles", explica Ignacio Anaíz, estudiante de la carrera de Diseño Industrial, y uno de los integrantes del equipo.

Para lograr esta causa, el equipo ha recibido el apoyo de diversas instituciones y empresas, entre las que se encuentran ENAER y COLLAHUASI. Además, fueron merecedores de obtener el primer lugar en la Beca de "Atacama Solar Challenge", donde compitieron con siete universidades.

La beca les proporcionó un "kit solar" que contiene las celdas, el motor y el banco de baterías, materiales que suman aproximadamente 15 millones de pesos. Requisito impuesto por la Universidad para poder llevar a cabo el proyecto. "Si no ganábamos la beca, no podíamos seguir con el proyecto", manifiesta Ignacio.

Cabe destacar, que estas iniciativas potencian el desarrollo de proyectos multidisciplinarios, al integrar diversas áreas de estudio, y alimentan la transversalidad entre las facultades. "Este proyecto es súper importante porque no se hacen muchos proyectos interdisciplinarios, especialmente en la Facultad, y proyectos como estos nos unen como carreras y crea una ventana para las generaciones inferiores", concluye Ignacio.

Es indudable que Chile ha dado grandes pasos en desarrollo de tecnologías sustentables e innovadoras, y proyectos- como Eolian- reflejan que el país dispone de las capacidades humanas y herramientas físicas para seguir creciendo. Sólo cabe esperar, que las futuras generaciones tomen de ejemplo estas iniciativas para continuar desarrollando ideas que incorporen energías limpias y que vayan en beneficio del planeta.

tweetbutton

Últimas noticias

Rectora Rosa Devés y autoridades universitarias realizaron visita FAU

La Rectora de la Universidad de Chile, junto con una comitiva de autoridades de nivel central y local, realizó una visita a las obras en ejecución del nuevo Casino de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU), una edificación de tres niveles que podrá albergar a cerca de 700 personas, en un total de 527,64 m2. Además, se visitaron los trabajos de reacondicionamiento del nuevo Taller de Prototipos y se presentaron los proyectos ya concluidos de renovación del Bloque G, la Plaza Oriente y el Huerto Comunitario.

Lanzamiento Convocatoria 15° Encuentro de Diseño Urbano

El evento, que se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025, es organizado por la Red Académica de Diseño Urbano - READU en conjunto con el Departamento de Arquitectura de la Universidad de Los Lagos. El 15º Encuentro de Diseño Urbano no tiene costo de inscripción y será desarrollado de forma presencial en la ciudad de Puerto Montt, Chile.

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.