Académica FAU Luz Alicia Cárdenas destaca con honores en tesis doctoral

Académica Luz Alicia Cárdenas destaca con honores en tesis doctoral

La académica se tituló de arquitecto el año 1984 en la Universidad de Chile, y actualmente trabaja en el Departamento de Urbanismo de la Casa de Estudios. Sus líneas de investigación están enfocadas en temáticas relacionadas con la eficiencia energética en arquitectura y urbanismo, la planificación ambiental, y el desarrollo sustentable.

Luz Cárdenas posee un Magíster en Urbanismo, obtenido en 1990, Universidad de Chile; y un Máster en Ciencias en Urban Development Planning, Universidad de Londres, Gran Bretaña,1993.

La tesis doctoral de la arquitecta lleva por nombre "Planificación de la forma urbana con criterios de eficiencia energética. Caracterización de patrones bioclimáticos en tejidos urbanos residenciales", desarrollada en la Universidad Politécnica de Madrid, de la cual obtuvo el grado de Doctora en Arquitectura y Urbanismo con la máxima distinción, Sobresaliente Cum Laude.

Este reconocimiento es realizado por el Tribunal respecto a la calidad de la tesis y su aporte al conocimiento o "estado de las artes"; dado la relevancia del tema, rigurosidad en el tratamiento empírico y originalidad de su metodología para determinar rendimientos energéticos en tejidos residenciales. Lo cual aborda cuestiones energéticas y ambientales desde el diseño urbano y la arquitectura.

El estudio aborda las formas de habitar contemporánea y como éstas repercuten en la huella de carbono, proveniente del uso de fuentes energéticas fósiles para alcanzar el confort higro-térmico y con ello su incidencia sobre la isla de calor en las ciudades. Para ello, se investigó el comportamiento energético de tejidos urbanos residenciales contemporáneos, vale decir, la vivienda y su entorno espacial, utilizando una metodología inédita que aborda la morfología; con la cual demostró un comportamiento térmico diferencial según sea el modelo de tejido urbano analizado. Conjuntamente, se descifró un patrón morfo-climático para cada tipología.

La Dirección de Tesis fue guiada por doña Ester Higueras García y el tribunal que juzgó la defensa de la tesis doctoral estuvo constituido por los siguientes académicos: Jose María Ezquiaga Domínguez, Universidad Politécnica de Madrid; Albert Cuchí i Burgos, Universidad Politécnica de Cataluña; Javier Neila González, Presidente del Tribunal. Universidad Politécnica de Madrid; María Castrillo Romón, Universidad de Valladolid; y Manuel Saravia Madrigal, Universidad de Valladolid.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.