Decano Prat agradeció en desayuno a funcionarios y académicos que se acogen a retiro

Decano agradeció a funcionarios y académicos que se acogen a retiro

El día miércoles 26 del presente el Decano de la Fau, profesor Leopoldo Prat Vargas, se reunió con los académicos y funcionarios quienes se acogieron a retiro voluntario de acuerdo a la Ley 20.374, la cual faculta a las universidades estatales a brindar un incentivo o bonificación por los años de servicios prestados.

"No quiero que sea una despedida, más que eso es tenerlos presentes y darles las gracias por el hecho de haber participado tanto tiempo dentro de la Facultad", fueron las palabras que dirigió el Decano Prat a quienes dejan nuestra Casa de Estudios. En esta ocasión, se reunieron el profesor y arquitecto Alejandro Estrada Alarcón; el profesor de la carrera de Diseño, Franklin Poirier -quien por razones personales no pudo asistir- y por parte de los funcionarios María Salinas, René Ugarte y Norma Varela, quien tampoco pudo participar del encuentro, pero que al igual que el profesor Franklin expresó sus gratos agradecimientos.

El encuentro se desarrolló a través de un grato desayuno, brindando el espacio para retroceder a los inicios de las labores emprendidas en la época de Cerrillos por cada uno de los integrantes que se acogieron al retiro voluntario, y además el Decano destacó los años de servicios y enseñanza entregadas por los mismos.

"No cabe duda que cuando uno pasa por una Facultad deja huellas (...) Mari es como una institución dentro de la Facultad; a René, con su pelo blanco, ya uno lo reconoce por todos lados; y Alejandro cumplió papeles muy importantes dentro de la Facultad, en varios periodos del año 71 y tomando cargos altos, siendo una persona muy importante dentro del Departamento, quien logró mejorar los niveles".

Además, a los invitados se les entregó un pequeño recuerdo para conmemorar el cierre del ciclo laboral. "Esto es como una gran familia, todos nos conocemos, y no tan sólo de amistad o de vernos todos los días, sino que uno ve crecer a los hijos de las personas y a las familias" expresó alegremente el profesor Alejandro Estrada.

Por último, el Decano hizo un llamado a mantener el vínculo con la Facultad, dejando las puertas abiertas para quienes parten de esta Casa de Estudios.

 

 

 

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.