Revista De Arquitectura N°21 / América Latina: Identidad y Asimilación.

Revista De Arquitectura N°21

En la presente edición se pueden encontrar investigaciones sobre la historia y actualidad de la arquitectura en Argentina, Chile y el Gran Caribe, así como también, expresiones arquitectónicas contemporáneas elaboradas en Colombia o Uruguay. Un conjunto de artículos que permite aproximarnos a la heterogénea realidad latinoamericana, siempre en transformación y en movimiento, que al igual que su producción arquitectónica, nos ofrece múltiples lecturas de reflexión.

Índice de Contenidos

-Editorial. Felipe Corvalán T.

-Reflexiones desde Chile sobre los 25 años de Seminarios de Arquitectura Latinoamericana. Humberto Eliash D.

-Historia, crítica y teoría de ciudad y arquitectura. Balance argentino. Jorge Ramos de Dios.

-La Arquitectura del Gran Caribe: Un acercamiento crítico. Gustavo L. Moré

-Lugar y no-lugar en América Latina. Una propuesta para hacer emerger la ciudad ontológica versus la ciudad óptica revalorizando la identidad. Laura Gallardo F.

-El teatro de lo urbano en Santiago. Espacio público a fines de la Colonia. Javiera Azócar W.

-Biopolítica y desmemoria en el Santiago postmetropolitano. José Solís O.

-Orígenes de la plástica en la escuela de arquitectura de la Universidad de Chile: Parraguez, Dvoredsky y Galván. Cristóbal Molina B.

-Iberoamérica. ¿Nuevos Modos de pensar y hacer arquitectura? Ariadna Cantis S.

-Atmósfera, clima y resilencia. Paisajes Emergentes.

-Arquitectura Latinoamericana emergente .Gualano + Gualano Arquitectos.

-Proyecto de digitalización y recuperación del material gráfico y documental perteneciente al Archivo de Arquitectura Chilena. María Paz Valenzuela B.

-Libros y revistas recibidas.-

 

Últimas noticias

Rectora Rosa Devés y autoridades universitarias realizaron visita FAU

La Rectora de la Universidad de Chile, junto con una comitiva de autoridades de nivel central y local, realizó una visita a las obras en ejecución del nuevo Casino de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU), una edificación de tres niveles que podrá albergar a cerca de 700 personas, en un total de 527,64 m2. Además, se visitaron los trabajos de reacondicionamiento del nuevo Taller de Prototipos y se presentaron los proyectos ya concluidos de renovación del Bloque G, la Plaza Oriente y el Huerto Comunitario.

Lanzamiento Convocatoria 15° Encuentro de Diseño Urbano

El evento, que se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025, es organizado por la Red Académica de Diseño Urbano - READU en conjunto con el Departamento de Arquitectura de la Universidad de Los Lagos. El 15º Encuentro de Diseño Urbano no tiene costo de inscripción y será desarrollado de forma presencial en la ciudad de Puerto Montt, Chile.

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.