Revista De Arquitectura N°21 / América Latina: Identidad y Asimilación.

Revista De Arquitectura N°21

En la presente edición se pueden encontrar investigaciones sobre la historia y actualidad de la arquitectura en Argentina, Chile y el Gran Caribe, así como también, expresiones arquitectónicas contemporáneas elaboradas en Colombia o Uruguay. Un conjunto de artículos que permite aproximarnos a la heterogénea realidad latinoamericana, siempre en transformación y en movimiento, que al igual que su producción arquitectónica, nos ofrece múltiples lecturas de reflexión.

Índice de Contenidos

-Editorial. Felipe Corvalán T.

-Reflexiones desde Chile sobre los 25 años de Seminarios de Arquitectura Latinoamericana. Humberto Eliash D.

-Historia, crítica y teoría de ciudad y arquitectura. Balance argentino. Jorge Ramos de Dios.

-La Arquitectura del Gran Caribe: Un acercamiento crítico. Gustavo L. Moré

-Lugar y no-lugar en América Latina. Una propuesta para hacer emerger la ciudad ontológica versus la ciudad óptica revalorizando la identidad. Laura Gallardo F.

-El teatro de lo urbano en Santiago. Espacio público a fines de la Colonia. Javiera Azócar W.

-Biopolítica y desmemoria en el Santiago postmetropolitano. José Solís O.

-Orígenes de la plástica en la escuela de arquitectura de la Universidad de Chile: Parraguez, Dvoredsky y Galván. Cristóbal Molina B.

-Iberoamérica. ¿Nuevos Modos de pensar y hacer arquitectura? Ariadna Cantis S.

-Atmósfera, clima y resilencia. Paisajes Emergentes.

-Arquitectura Latinoamericana emergente .Gualano + Gualano Arquitectos.

-Proyecto de digitalización y recuperación del material gráfico y documental perteneciente al Archivo de Arquitectura Chilena. María Paz Valenzuela B.

-Libros y revistas recibidas.-

 

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.