Con éxito finalizó proceso de Matrículas 2011

Con éxito finalizó proceso de Matrículas 2011

Un balance positivo se obtuvo del proceso de matrículas 2011 debido a la alza de los puntajes máximos en cada una de las carreras, la alta afluencia de público durante los primeros días y nuevas modalidades que se implementaron y que mejoraron en general el proceso y sus resultados.

El proceso de matrículas 2011 que comenzó el jueves 13 de enero, luego que el día miércoles 12 de enero fueran publicados los resultados de las postulaciones, recibió el primer día y sólo durante la mañana a más de 100 estudiantes que decidieron matricularse en nuestra Facultad.

El día viernes 15 de enero, las tres carreras de nuestra Facultad cerraban con el 80% de los inscritos. De esta manera, el día lunes 17 sólo quedaban por matricularse menos del 10% de los seleccionados.

De esta forma, este año el proceso se caracterizó por la fluidez y diligencia gracias a que la Facultad dispuso de diversos equipos de trabajo que facilitaron las jornadas de matrículas. Además, se implementaron nuevos elementos tales como un grupo de llamadores, quienes se encargaron de motivar e invitar a los nuevos estudiantes que ingresaran en las carreras de nuestra Casa de Estudios.

Asimismo, y de forma inédita el Decano de la FAU Leopoldo Prat, recibió junto a los Directores de Escuela a los tres puntajes más altos seleccionados por carrera lo que contribuyó a que por primera vez nuestros puntajes máximos superaran en las tres disciplinas los 700 puntos. Asimismo, cada uno de los estudiantes de excelencia recibió una beca que financiará el arancel total por el primer año.

Los padres de postulantes y nuevos inscritos valoraron el esfuerzo que se hizo en cada una de las etapas del proceso destacando que la calidez y la atención personalizada que se entregó, ayudó en muchos caso a solucionar problemas y a bajar la ansiedad de quienes hoy integrarán la FAU.
Muchos de estas valoraciones positivas del proceso se pueden leer en el grupo de Facebook mechones Fau Universidad de Chile 2011 que se creó con el fin de que los nuevos estudiantes comenzarán a conocerse antes de enfrentar el primer día de clases en marzo.

 

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.