Académicos de la FAU obtienen FONDART 2011

Académicos de la FAU obtienen FONDART 2011

El Fondo de Desarrollo de las Artes y la Cultura otorga recursos monetarios a través de concursos públicos, a todos los artistas, gestores y personajes que contribuyan al arte y cultura del país. Las nuevas reformas aplicadas en este último tiempo han estado dirigidas en adecuarse a los cambios y nuevos requerimientos que exige la creación artística y cultural.

En ese sentido, se crearon nuevas líneas destinadas a la arquitectura, diseño, nuevos medios y artes circenses. Es así, que este año fueron beneficiados dos académicos de nuestra Facultad, quienes fueron seleccionados en el ámbito nacional de financiamiento, en la línea de investigación y estudios para el fomento de las artes.

El diseñador Eduardo Castillo Espinoza fue responsable del proyecto "La Escuela de Artes y Oficios (1849-1976)" con un monto asignado de $19.000.000. Asimismo, el arquitecto Juan Pablo Morales presentó el proyecto "Elaboración de registro técnico, documentación y estudio preliminar de los antecedentes que dan cuenta del valor artístico y patrimonial, de la vocación arquitectónica del poeta Pablo Neruda" con un monto adjudicado de $19.927.874. Además de estos académicos, el prof. recientemente incorporado a la Facultad de Arquitectura, Rodrigo Booth, trabajando como co-ejecutante del proyecto titulado "Luis Ladrón de Guevara: Fotografía e Industria en Chile", donde el responsable es Tomás Errazuriz Infante, en el Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura, Línea Fomento del Libro, se han adjudicado un fondo de $ 9.598.100.

El jurado del ámbito nacional estuvo compuesto por Ramón López Cauly, infraestructura-bicentenario; Roberto Poblete Zapara, teatro; Magdalena Atria Lemaitre, artes visuales; Teresa Alcaíno Caviedes, danza; Bárbara de Vos Eyzaguirre, patrimonio-bicentenario; Carla Möller Zunino, fotografía; Julieta Sepúlveda Mellado, artesanía; Francisco Sanfuentes Von Stowasser, artes visuales; y Andre Valle Gabrielli, teatro.

 

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.