Decano Leopoldo Prat se reunió con los mejores puntajes que ingresarán a la FAU

Decano Leopoldo Prat se reúne con los mejores puntajes

De la actividad participaron los Jefes de la carrera Geografía, Miguel Contreras; de Arquitectura Gabriela Muñoz; la Directora de Pregrado Gabriela Manzi, y el Director de Asuntos Estudiantiles Diego Vallejos, quienes conversaron con los jóvenes acerca de las posibilidades de desarrollarse en una Facultad pluralista, transversal y laica.

Durante el desayuno el Decano le explicó a los jóvenes algunas de las ventajas de estudiar en la FAU tales como; aprovechar las posibilidades de intercambio que entrega la Facultad y tener acceso a los mejores académicos de Chile. Asimismo, destacó una de las cualidades más importantes para convertirse en un buen arquitecto. "La carrera de arquitectura exige ser muy proactivo, no esperar que te digan las cosas y buscar siempre el conocimiento. El primer año se trata de ir descubriendo las actitudes que uno tiene".

A su vez Leopoldo Prat, destacó que una de las motivaciones que mueve a la Facultad es siempre conseguir que los estudiantes sean los mejores en su área. Para esto existe una actualización constante de saberes por parte de los académicos.

De esta forma, resaltó la diversidad que reside en la Universidad de Chile como una instancia de enriquecimiento. "La riqueza de la Universidad de Chile es poder compartir con distintas realidades, es una forma de ver el país a escala" explicó a los futuros alumnos el Decano.

Rosita Edwards Lorca, obtuvo 723,1 ponderado y decidió estudiar la carrera de Geografía porque para ella fue fundamental encontrar en las mallas de esta área un equilibrio entre lo humanista y lo matemático y aunque no tuvo en algún momento muy claro qué estudiar, ahora está segura de que tomó una buena decisión.

Sebastián Simonetti, obtuvo 776,6 ponderado y eligió arquitectura luego de dos previas visitas que realizó solo y junto a su colegio años anteriores. Esto además de que en su familia hay viarios integrantes que decidieron seguir el camino de esta disciplina.

Luego de haberse informado por sus parientes y por las visitas se inclinó tal como la tradición familiar por esta área.

En tanto Felipe Gallardo, obtuvo 755 ponderado, decidió estudiar diseño porque siempre tuvo claro que esa era su vocación aunque reconoció no tener muchas habilidades manuales buscará la rama que más le acomode luego de cursar el plan común.

Los tres puntajes más altos por carrera obtendrán una beca de financiamiento por excelencia durante todo el primer año, noticia que alegró a los jóvenes y algunos de los padres que participaron del encuentro.

 

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.