Con una alta concurrencia finalizó la Semana del Postulante en la FAU

Alta concurrencia en la Semana del Postulante en la FAU

Este año la FAU instaló en la sala E15, mesas de ayudas con monitores capacitados para responder a las inquietudes de los estudiantes tales como: temas académicos, ayudas estudiantiles, aranceles, puntajes y otros. Esto, además de monitores móviles quienes guiaron a los postulantes por la FAU o bien los condujeron a las mesas de ayuda para poder brindar una atención personalizada a los más de cien estudiantes y padres que se acercaron hasta nuestros stands para aclarar sus dudas.

Cerca de 300 estudiantes visitaron las mesas de ayuda durante los tres días de postulación, de los cuales se resgistraron alrededor de 140, marcando una mayor concurrencia los dos primeros días.

En total fueron 12 monitores los que trabajaron guiando a los futuros estudiantes. Johana Espinoza, es una de las monitoras de la FAU que participó del proceso de admisión en Casa Central, explica que tener una ayuda personalizada en la orientación de los postulantes hacia una carrera es muy importante, pues hay mucha confusión en los jóvenes respecto a que elegir. "Hay mucha gente que no sabe cuál es la diferencia entre el diseño gráfico y el industrial, no conocen las mallas por ende no entienden que hay un año común. También hay mucha desinformación respecto al campo ocupacional de los diseñadores".

A diferencia de los años anteriores, hubo un notable aumento de las consultas e interés por la carrera de Geografía, las que se han duplicado según relata Johana. "Por mucho tiempo la carrera de Geografía era una de las que generaba más dudas respecto a en qué consiste, ahora se puede ver que la gente llega más informada e interesada en ella".

En tanto, Pablo Vega otro de los monitores de nuestra Casa de Estudios, explica lo reconfortante de su tarea. "Para mí todo esto ha sido muy motivante, el transmitir todos los conocimientos que he obtenido en la Chile a una persona que no viene con los conocimientos, es súper gratificante. Es un compromiso que tenemos con las futuras generaciones", sostiene.

Un gran número de jóvenes que se acercaron a los stands de ayuda de la FAU, reconocieron como muy positiva la iniciativa de dar mayor información acerca de las carreras. Así lo reconoce Valentina Parra Larraín, recién egresada de Cuarto Medio, y quien espera poder ingresar a la Universidad de Chile. "Yo quiero estudiar arquitectura acá por la tradición que tiene la Universidad de Chile, y conversar con estudiantes me ha ayudado a conocer mucho más de lo que decidí estudiar".

Asimismo, Fabián Flores -quien visitó nuestros stands de ayuda para postular a la carrera de Arquitectura- se refirió al trabajo realizado por los monitores. "Me parece que bien que hagan estas cosas porque así uno se va orientando un poco, ya que la decisión no es fácil de tomar"

Otro aspecto positivo logrado en las jornadas fue el apoyo de las autoridades, quienes visitaron los stands, hecho fundamental, pues permitió que los jóvenes puediesen conocer más acerca de la Facultad y así generar un primer vínculo.

 

 

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.