Seminario Suba 2010 Buenos Aires

Seminario Suba 2010 Buenos Aires

SUBA es un espacio de investigación sobre la metrópolis contemporánea que reúne a diversos expertos para desarrollar a través de talleres proyectuales, instalaciones, debates y publicaciones que tratan tópicos relacionados con los fragmentos del territorio urbano de Buenos Aires.

La actividad propuso generar proyectos relacionados con el fragmento de la ciudad respecto a las acciones del territorio y nuevas visiones para el tejido del área Metropolitana de Buenos Aires, y reflexionar sobre el futuro de la ciudad a través de un área de potenciales proyectos en torno al anillo General Paz y el eje Matanzas-Riachuelo-La Boca. El seminario convocó a urbanistas, arquitectos, profesionales de las disciplinas tratadas y estudiantes de los últimos años interesados en la temática.

La organización fue liderada por Miguel Baudizzone y su equipo. Los profesores a cargo de los talleres fueron: Lucas Young (Alemania), Juan Herreros y Josep Bramona (España), Byeong Joon Kang (Corea), Leo Van Broeck (Bélgica), Humberto Eliash y Leopoldo Prat (Chile) y Oana Bogdan (Rumania).

Entre los exponentes chilenos participaron el Decano y Vicedecano de nuestra Facultad a cargo del proyecto llamado "Riachue-low. Parque hidráulico para Buenos Aires" y los arquitectos Tomás Westenenk y Jorge Figueroa ambos ayudantes de taller de licenciatura FAU.

Los resultados obtenidos del Seminario giraron en torno a replantear los modos de pensar desde una perspectiva política los cambios que presenta el área metropolitana en su conjunto.

 

Últimas noticias

La Granja inicia Circuito Patrimonial Matta 2025 con expertos en muralismo

Con un emotivo conversatorio encabezado por el Premio Nacional de Artes 2025, Alejandro “Mono” González y el Director del Instituto y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, Prof. Rodrigo Vera, la comuna de La Granja dio el puntapié inicial al Circuito Patrimonial Matta 2025, instancia que reúne a siete instituciones culturales del país en torno al legado del maestro Roberto Matta y la puesta en valor del patrimonio artístico nacional.

Profesor FAU recibe Premio ChileDiseño 2025 por investigación en Diseño

En su décima edición y con 20 años de trayectoria, los Premios Chile Diseño 2025 es un importante espacio de reconocimiento del diseño nacional. En la categoría Proyecto de Investigación en Diseño | Académica, el ganador fue la investigación ANID-Fondecyt "Caracterización experiencial desde los métodos del Diseño Emocional. Las maderas nativas de Chile como material para el Diseño" cuyo investigador responsable es el académico Dr. Rubén Jacob Dazarola.

Repensar el territorio para reconstruir el vínculo social

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la U.de Chile realizó el seminario Territorios en perspectiva: Un diálogo abierto, una instancia organizada por el Doctorado en Territorio, Espacio y Sociedad, que buscó reactivar el intercambio académico y reflexivo en torno al pensamiento territorial contemporáneo. El encuentro contó con la participación del destacado geógrafo Enrique Aliste, profesor titular de la FAU y actual académico de la Universidad de París 1 Panthéon-Sorbonne.