Seminario Suba 2010 Buenos Aires

Seminario Suba 2010 Buenos Aires

SUBA es un espacio de investigación sobre la metrópolis contemporánea que reúne a diversos expertos para desarrollar a través de talleres proyectuales, instalaciones, debates y publicaciones que tratan tópicos relacionados con los fragmentos del territorio urbano de Buenos Aires.

La actividad propuso generar proyectos relacionados con el fragmento de la ciudad respecto a las acciones del territorio y nuevas visiones para el tejido del área Metropolitana de Buenos Aires, y reflexionar sobre el futuro de la ciudad a través de un área de potenciales proyectos en torno al anillo General Paz y el eje Matanzas-Riachuelo-La Boca. El seminario convocó a urbanistas, arquitectos, profesionales de las disciplinas tratadas y estudiantes de los últimos años interesados en la temática.

La organización fue liderada por Miguel Baudizzone y su equipo. Los profesores a cargo de los talleres fueron: Lucas Young (Alemania), Juan Herreros y Josep Bramona (España), Byeong Joon Kang (Corea), Leo Van Broeck (Bélgica), Humberto Eliash y Leopoldo Prat (Chile) y Oana Bogdan (Rumania).

Entre los exponentes chilenos participaron el Decano y Vicedecano de nuestra Facultad a cargo del proyecto llamado "Riachue-low. Parque hidráulico para Buenos Aires" y los arquitectos Tomás Westenenk y Jorge Figueroa ambos ayudantes de taller de licenciatura FAU.

Los resultados obtenidos del Seminario giraron en torno a replantear los modos de pensar desde una perspectiva política los cambios que presenta el área metropolitana en su conjunto.

 

Últimas noticias

FAU y Universidad de Magallanes iniciarán trabajo interregional

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile y la Universidad de Magallanes (UMAG) han formalizado la firma de un crucial Convenio de Cooperación destinado a fortalecer los lazos académicos, la movilidad estudiantil y la investigación científica de alto impacto. Este acuerdo marca un hito en la colaboración interregional entre la capital y el extremo austral de Chile.

Destacado académico peruano realiza pasantía docente en FAU

El profesor y arquitecto Jean Paul Kaiser de la Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú, desarrolló una pasantía docente entre el 25 de agosto y el 12 de septiembre becado por la Alianza del Pacífico. Durante su estadía se llevó a cabo además una firma de convenio de colaboración que permitirá una alianza que abarca todas las aristas universitarias entre ambas instituciones.

Estudiantes realizarán colaboración en urbanismo en La Granja

En el marco de un convenio firmado entre la I. Municipalidad de la Granja y la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, se han desarrollado y seguirán materializándose actividades de cooperación académica, científica y tecnológica entre las partes, con especial enfoque en urbanismo con estudiantes de cursos de pregrado y posgrado.

Comunidad FAU participará la XXIII Bienal de Arquitectura y Urbanismo

Desde el 25 de septiembre al 5 de octubre se realizará la XXIII Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile, bajo el concepto «Doble exposición», que propone una reflexión sobre cómo intervenir lo existente en un país marcado por cambios constantes, crisis climática y escasez de recursos. Más que construir desde cero, se plantea la urgencia de reprogramar, adaptar y reconstruir a partir de lo preexistente, articulando pasado, presente y futuro.