Seminario de Christopher Haleb y Julie Perrin

Seminario de Christopher Haleb y Julie Perrin

Una de las ideas del seminario es desarrollar una perspectiva donde los departamentos de danza y arquitectura logren colaborar por medio de la danza in situ, además de analizar desde otro punto de vista el espacio urbano desde el cuerpo en movimiento. Así, proponen un trabajo sobre la danza a partir de la temática de la espacialidad y cuestiona la manera en la cual el cuerpo en movimiento se relaciona con el lugar teatral o in situ.

El seminario estará compuesto por un training, fases de investigación y creación donde intervendrán coreográficas in situ, en el espacio público.

Julie Pierrin, profesora de danza de la Universidad de Paris VIII, Saint-Denis; explica que a través de diálogos efectuados con arquitectos, ha intentado resolver estas interrogantes en torno a la influencia de la arquitectura sobre los cuerpos y el anacronismo impuesta por ésta. "El lugar queda entonces para interpretar por el artista y por el usuario, convertidos en intérpretes de la arquitectura. No se trata de pensar el espacio a escala del lugar sino el espacio a escala de las personas. Recurrir a una "perspectiva corporal" como le decía Laban: De alguna manera, el movimiento es una arquitectura viva".

Por su parte, Cristopher Haleb -reconocido bailarín y coreógrafo francés- ha desarrollado proyectos dirigidos a diversos tipos de espacios y temporalidades. El coreógrafo en conjunto con su Compañía La Zouze, Marseille, Francia; ha llevado a cabo realizaciones in situ, escrituras escénicas, ficciones fotográficas, entre otras actividades de proceso. "Me cuestiono sobre el uso de un lugar, donde estamos confrontados entre nosotros, en la vida real. Estamos más cerca de la gente, de la vida cotidiana, con "espectadores" cambiantes e inseguros, que casualmente se relacionan con las formas propuestas. Alcanzar que un público heterogéneo se deje llevar, que suspenda por un momento su actividad cotidiana y laboriosa, que interrumpa el ritmo cotidiano para salir de una comprensión racional y controlada de las cosas: la danza pone en juego un desafío de invitar al otro a vivir una experiencia inesperada, a estimular su percepción".

En este contexto, se realizarán diversos talleres de lunes a viernes, desde las 10:00 hasta las 16:00 horas.

La invitación a participar está dirigida a toda la comunidad estudiantil de nuestra Facultad. El plazo de inscripción es hasta el viernes 26 de noviembre, al contacto:
francisco@mourerivera.cl

PROGRAMA
• Intervenciones en el espacio público con participantes del seminario a cargo de Christophe Haleb
12 de diciembre Centro Cultural Matucana 100, 19:30 horas
13 de diciembre Plaza La Paz de Recoleta, 19:30 horas
14 de diciembre Metro de Quinta Normal, 19:30 horas

• Conferencias de la investigadora en danza Julie Perrin
07 de diciembre 19:30 horas en la Universidad Arcis
12 de diciembre después de la intervención in-sitú en el Centro Cultural Matucana 100
17 de diciembre 19:30 horas en la Universidad de Chile, Campus Gómez Milla (Auditorio de Artes Visuales, La Encina)

 

Últimas noticias

Rectora Rosa Devés y autoridades universitarias realizaron visita FAU

La Rectora de la Universidad de Chile, junto con una comitiva de autoridades de nivel central y local, realizó una visita a las obras en ejecución del nuevo Casino de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU), una edificación de tres niveles que podrá albergar a cerca de 700 personas, en un total de 527,64 m2. Además, se visitaron los trabajos de reacondicionamiento del nuevo Taller de Prototipos y se presentaron los proyectos ya concluidos de renovación del Bloque G, la Plaza Oriente y el Huerto Comunitario.

Lanzamiento Convocatoria 15° Encuentro de Diseño Urbano

El evento, que se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025, es organizado por la Red Académica de Diseño Urbano - READU en conjunto con el Departamento de Arquitectura de la Universidad de Los Lagos. El 15º Encuentro de Diseño Urbano no tiene costo de inscripción y será desarrollado de forma presencial en la ciudad de Puerto Montt, Chile.

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.