Con éxito se desarrolló Seminario:"Nuevas Dinámicas de Barrio y Ciudad: ¿Qué tipo de información y datos necesitamos?"

Seminario "Nuevas Dinámicas de Barrio y Ciudad"

Inauguró el evento nuestro Decano, Profesor Leopoldo Prat, quien se refirió al tema como una gran iniciativa para la Facultad. "Creemos que es muy importante como se está tratando el tema, el cual es clave para el país en el momento que estamos viviendo y justamente son las universidades las que tienen que hacer este tipo de trabajos e investigaciones". El Profesor Prat valoró, como eje central para el proceso de reestructuración de la FAU, el lograr articulaciones temáticas e investigativas como ésta, precisamente con otras facultades de nuestra casa de estudios.

Asimismo, la Directora (S) del Departamento de Sociología de la FACSO, Emmanuelle Barozet, enfatizó que la actividad abrirá una oportunidad en la investigación y reflexión para generar nuevos espacios en la docencia y la extensión. "Primero existe una mirada sobre la ciudad y los barrios como tema nuevo dentro del campo de la sociología y nos pareció interesante introducirlo dentro de diversas disciplinas. Lo que nos interesa particularmente en nuestra iniciativa es estudiar en conjunto los elementos de desarrollo y también de exclusión que se dan en los barrios de Santiago, en las ciudades del país y fuera de éste. Por lo tanto, miramos a la ciudad como tema de investigación de políticas nuevas, públicas y significativas. También nos interesa el problema de los barrios guetos que se han desarrollado en los últimos años" manifestó la académica.

También como parte de la inauguración, el profesor Ernesto López, académico del Departamento de Urbanismo de la FAU, Director Académico de la misma, y uno de los organizadores del evento, explicó que el objetivo es dar una mirada global sobre la visualización que se tiene sobre las ciudades tanto a nivel internacional como nacional, y como los procesos de cambio urbano están generando un contexto demandante de nuevas técnicas analíticas, más integradas y articuladas.

Cerrando la apertura, el Profesor Camilo Arriagada de la Facultad de Ciencias Sociales y también organizador del evento, realizó un lúcido estado del arte actual, en cuanto al desarrollo de la ciudad y los barrios urbanos en contextos actuales de apertura económica, globalidad y migraciones transnacionales, para lo cual tanto la academia como el sector público deben responder con información y análisis cada vez más detallados.

El seminario abordó como tema central la producción y manejo de la información urbana, y como ésta plantea una reconfiguración de la gestión e investigación de temas públicos y de interés territorial, incluyendo dimensiones pública, privada, de mercados y ciudadana.

En el trascurso de la jornada, más de 70 asistentes interactuaron con 13 exponentes acerca de temas de información, participación, transparencia, metodologías de análisis y cambio urbano desde diversos puntos de vista , tanto sociales, vecinales, como metropolitanos e interurbanos. En todos los casos, quedó de manifiesto que el desarrollo de las ciudades actuales demandan flujos de información mejor articulados con las políticas públicas. Llamaron la atención las presentaciones de las organizaciones "Ciudad Viva y Vecinos por Defensa del Barrio Yungay", quienes aportaron al debate con perspectivas y demandas desde la sociedad civil. Aportaron también las ponencias provenientes del MINVU y Portal Inmobiliario, ambas instituciones que se encuentran desarrollando sofisticados sistemas de análisis de datos cuantitativos y cualitativos.

Como lo demostraron el total de las ponencias, si bien el grado y complejidad de la información territorial disponible actualmente no tiene precedentes, aún existen dimensiones de carácter político e institucional que aseguren un mejor acceso, y mayor transparencia, al momento de instrumentalizar los datos para una correcta toma de decisiones en el direccionamiento de un desarrollo de ciudad con mayor equidad y justicia ambiental.

Los expertos invitados provienen del ámbito local de primer nivel, como también del área pública, privada y ciudadana, abordaron las facetas operativas del tipo de investigación y marginalización de los barrios. Como invitado especial, expuso el profesor Dr. Hyun B. Shin, de la London School of Economics, quien mostró las diversas dinámicas de crecimiento y gentrificación urbana en diversas ciudades asiáticas, que en términos estructurales, no se diferencia demasiado de las dinámicas de cambio y segregación existentes en Chile. Finalmente, a manera de cierre, los expositores y asistentes realizaron una ronda de reflexiones y conclusiones.

 

Últimas noticias

Docente de Diseño participa en exposición MOLAA 2025

El docente David Maulén de los Reyes asesoró la exposición Arteônica, Arte Ciencia y Tecnología de América Latina Hoy, realizada en el Museo de Arte Latinoamericano MOLAA de Los Ángeles. Asimismo es co-autor, junto a José-Carlos Mariátegui, de las líneas de tiempo que recoge el arte electrónico en América Latina, durante el siglo XX, publicación que fue presentada en el Museo.

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.