Emotivo reencuentro de estudiantes de la Generación Cerrillos (56-76)

Primer Reencuentro Cerrillos

Un ambiente de reencuentro, fraternidad y nostalgia se vivió el pasado viernes en la actividad que congregó a los estudiantes y funcionarios de la época en que la Facultad de Arquitectura se encontraba ubicada en la las lejanías de la ciudad. Este distanciamiento de la ciudad generó que muchos de los asistentes recordarán con plena emoción la vida universitaria que se vivía por esos días en Cerrillos.

El Coronel Don Gerardo Concha, Director de la Escuela de Formación de Carabineros - ESFOCAR-, dio inicio al esperado reencuentro, dando la bienvenida a todos los congregados. "Este lugar que ocupó por más de 20 años sus sueños, alegrías, tristezas y esperanzas, les abre las puertas nuevamente para que puedan revivir todos aquellos momentos y vivencias que marcaron a tres generaciones de arquitectos, diseñadores y funcionarios que se formaron en la comuna de Cerrillos. Si bien, con el paso del tiempo la escuela se ha modernizado, adaptándose a las necesidades contemporáneas propias del servicio policial, el acceso por la calle Salomón Sack, el hall central, las escaleras que conectan las aulas, el verde frondoso de los árboles, el casino y la fácilmente reconocible la mantequillera, permanecen indelebles con el paso del tiempo", comentó el Coronel.

En la oportunidad, se recibió a los asistentes con una breve ceremonia, para luego dar paso a un emotivo recorrido por la antigua ex sede de la Facultad, que estuvo cargada de recuerdos y anécdotas por parte de quienes participaban de este trayecto. Posteriormente, los integrantes de la ESFOCAR, exhibieron un video que recopiló de forma precisa los momentos más preciados vividos en la época, el cual colmó la jornada de nostalgia dado a las imágenes, recuentos e historias.

Continuando la velada, la escuela presentó un pie de cueca que ofrecieron los integrantes del grupo folclórico de la escuela de carabineros, donde además se realizó un intercambio de obsequios entre las autoridades de la ESFOCAR y la FAU.

A modo de recuerdo, el profesor de la Facultad Franklin Poirier, entregó al Coronel Don Gerardo Concha, un caballo de cobre confeccionado por él, para conmemorar el momento. Asimismo, el Coronel otorgó un hermoso presente para nuestra Facultad, entregando un reloj tallado en madera.

Sucesivamente, nuestro Vicedecano Humberto Eliash cerró el encuentro con unas emotivas palabras, agradeciendo el gran trabajo de organización que hubo detrás de esta actividad. "Este edificio está cargado de significados para nosotros, se vivió la Reforma Universitaria en el año 1968, se produjo en esta sede la salida de profesores en el año 1973, eventos que cambiaron la historia de nuestra facultad, y eso significa mucho para nosotros, para los que estamos aquí y para los que nos toca ocupar cargos académicos o de representatividad docente en nuestra facultad. El cambio de sede en el año 76' significó un cambio de etapa y ganamos centralidad y conectividad, pero perdimos muchas otras cosas que quedaron ancladas en este campo tan lejano y más lejano en esta época. Perdimos el sentido de pertenencia, aquí no veníamos a estudiar, aquí veníamos a vivir. Las relaciones se vivían en escala uno a uno, no existía la virtualidad de hoy en día, y eran totalmente intensas, porque veníamos a pasar el día. Si bien ganamos muchas cosas, otras las perdimos y quizás para siempre", agregó con un profundo afecto.

Fernán Meza, el gestor de la idea, fue uno de los más aplaudidos por sus compañeros, reconociendo así que el espíritu de Cerrillos aún sigue vibrando en los espacios de la actual ESFOCAR. Finalmente, todos se dirigieron a uno de los patios donde los esperaba un cóctel amenizado por la música que ofreció la orquesta de la Facultad de Ciencias Sociales, Collegium Musicum.

 

Últimas noticias

Docente de Diseño participa en exposición MOLAA 2025

El docente David Maulén de los Reyes asesoró la exposición Arteônica, Arte Ciencia y Tecnología de América Latina Hoy, realizada en el Museo de Arte Latinoamericano MOLAA de Los Ángeles. Asimismo es co-autor, junto a José-Carlos Mariátegui, de las líneas de tiempo que recoge el arte electrónico en América Latina, durante el siglo XX, publicación que fue presentada en el Museo.

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.