Fundación Integra otorga reconocimiento a Escuela de Diseño

Fundación Integra otorga reconocimiento a Escuela de Diseño

Con la asistencia de la Primera Dama Cecilia Morel, quien es la directora de la Fundación Integra, y Sergio Domínguez, Director Ejecutivo, se dio inicio a la actividad que concedió un emotivo reconocimiento a los protagonistas que han contribuido a mejorar las condiciones de los jardines infantiles y salas de cuna. "La educación inicial de calidad es la clave para hacer de Chile un país más inclusivo para alcanzar el tal anhelado desarrollo, porque estamos convencidos que el rol estratégico que tiene para el país la Fundación Integra es la educación inicial de calidad" expresó Sergio.

En la ocasión, se destacó el trabajo realizado por la Escuela de Diseño de la Universidad de Chile, otorgando un emotivo reconocimiento al Director de Escuela, el profesor Vladimir Babare, quien es uno de los protagonistas de la Fundación Integra, debido a su aporte de la Cuna Integra. El proyecto realizado por el taller de cuarto año 2006 de Diseño Industrial, ha sido una colaboración vital, pues está enfocado en facilitar la labor realizada por las educadoras de párvulo.

"El proyecto consistió en desarrollar una cuna, que asume la condicionalidad de ergonomía para las auxiliares de los jardines de los párvulos, donde ellas tienen una jornada un poquito extenuante, respecto al levantar niños, al llevarlos a diferentes lugares. Particularmente la cuna ofrece estas sobre exigencias corporales, posturas en ella, y a partir de este problema los alumnos del taller propusieron una cuna que tenía como principal ventaja el poder dar las alturas de acercamiento de la auxiliar para dejar a los niños", explica el profesor a cargo del taller, Alejandro Araya.

A lo largo de todo el país, se han entregado más de 600 unidades en distintos jardines infantiles o salas de cuna, lo cual ha implicado una proyección más amplia de lo pensado por los creadores en un comienzo. Además, el proyecto fue acreditado por la Comunidad Europea, aprobando las normas impuestas, permitiendo finalmente la posibilidad de hacer exportable el producto. "La institución hizo un convenio con el decano de la facultad y la fundación integra para poder desarrollar también otros equipamientos, otros objetos que pudieran resolver los problemas en las salas cunas" agrega el profesor Alejandro.

José Antonio Marín, quien asistió en representación de los estudiantes del taller, manifiesta que la experiencia es satisfactoria, puesto que les beneficia en su formación como profesionales. "Trabajamos en distintos puntos del jardín infantil viendo todas las dificultades de las educadoras y hasta el momento el resultado más importante ha sido la creación de la cuna. La experiencia fue cansadora a veces, pero muy gratificante al final porque uno en los trabajos de taller termina haciendo producto que se está ocupando en los jardines infantiles, como es la Fundación Integra".

Asimismo, el distintivo - consistente en una silla en miniatura que simula la utilizada en los propios jardines- fue entregado a los que han jugado un papel relevante en la Fundación Integra. Entre ellos se encuentran, María Victoria Peralta, Directora Instituto Internacional de Educación Infantil. Universidad Central; Marcela Valdés, Directora Biblioteca de Santiago; Claudia Monsalve, Apoderada Jardín Infantil Papelucho de Valdivia; Ignacio Hojas, Gerente General Unilever; Arturo Vidal, seleccionado nacional de fútbol, quien fue alumno de la Fundación Integra; y Álvaro Díaz, Creador de 31 minutos, por su contribución de contenidos de entretención.

 

Últimas noticias

Lanzamiento Convocatoria 15° Encuentro de Diseño Urbano

El evento, que se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025, es organizado por la Red Académica de Diseño Urbano - READU en conjunto con el Departamento de Arquitectura de la Universidad de Los Lagos. El 15º Encuentro de Diseño Urbano no tiene costo de inscripción y será desarrollado de forma presencial en la ciudad de Puerto Montt, Chile.

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.