Académicos de la Universidad de Chile visitan Casa Museo "Eduardo Frei Montalva"

Académicos de la UCH visitan Casa Museo

El día miércoles 27 del presente mes, la Casa Museo "Eduardo Frei Montalva" abrió sus puertas a los académicos de nuestra Universidad, con el objetivo de presentar este espacio cultural y educativo, el cual además fue declarado monumento nacional. En las dependencias se simbolizan toda la personalidad y vocación de servicio púbico que poseía el ex mandatario en sus años de vida.

La visita comenzó con la exhibición de un pequeño documental sobre la historia de Eduardo Frei "padre", para luego iniciar el recorrido en el interior de la casa. La colección está compuesta por el mobiliario y objetos decorativos originales de la casa, obras de artes, fotografías, libros, diplomas, entre otros elementos que pertenecieron a Frei Montalva y su familia. La idea es dar a conocer tanto su vida política y pública, como también la familiar y privada del Ex Presidente.

El equipo que conforma la Casa Museo se ha dedicado desde el año 2008 a propiciar el interés por conocer y respetar la vida familiar de este personaje símbolo en la historia de Chile. De esta manera, pretende instaurarse como un lugar de información, educación y recreación, enfocado al público escolar y general.

Conjuntamente, en el museo se encuentra una muestra temporal de 12 grabados, obsequiados al ex presidente el año 1969 por el pintor ecuatoriano Oswaldo Guayasamín, en su visita a Chile, y quien además retrató al mandatorio en una gran pieza exhibida en las dependencias del espacio cultural.

El costo para realizar una Visita guiada o ingresar a la Casa Museo, es de $1.300 general, y $700 tercera edad, estudiantes y niños.

La Casa Museo está abierta de martes a domingo desde las 10.00 hrs. hasta las 18.00 hrs.

 

Últimas noticias

Docente de Diseño participa en exposición MOLAA 2025

El docente David Maulén de los Reyes asesoró la exposición Arteônica, Arte Ciencia y Tecnología de América Latina Hoy, realizada en el Museo de Arte Latinoamericano MOLAA de Los Ángeles. Asimismo es co-autor, junto a José-Carlos Mariátegui, de las líneas de tiempo que recoge el arte electrónico en América Latina, durante el siglo XX, publicación que fue presentada en el Museo.

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.