El 27 de noviembre se dieron a conocer los resultados del certamen PAU 2025 en el que participaron 64 proyectos de los cuales 13 fueron nominados y 7 fueron los ganadores, uno por cada categoría, siendo éstas:
- Mejor Proyecto Inmobiliario de Densificación Equilibrada
- Mejor Proyecto de Integración Social
- Mejor Proyecto de Edificio de Uso Mixto
- Mejor Proyecto de Infraestructura Urbana: Edificación Pública
- Mejor Proyecto de Infraestructura Urbana: Espacio de Uso Público
- Mejor Proyecto de Intervención Patrimonial
- Mejor Proyecto de Regeneración o Rehabilitación Urbana
La iniciativa es impulsada por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) y coorganizada por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU), el Ministerio de Obras Públicas (MOP), el Consejo Nacional de Desarrollo Territorial (CNDT), el Colegio de Arquitectos de Chile (CA), la Asociación de Oficinas de Arquitectos A.G. (AOA), la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI) y la Subsecretaría de Patrimonio Cultural y busca visibilizar y reconocer aquellos proyectos, tanto públicos como privados, que contribuyen significativamente al desarrollo, mejorando la calidad de vida de sus habitantes y el entorno.
.png)
El jurado que deliberó estuvo compuesto por Slaven Razmilic (ADI); Juan Sabbagh (AOA y académico FAU); Manuel Agustín Infante (CA); Bernardo Echeverría (CChC); Paola Jirón (MINVU/CNDT y académica FAU); Vicente Burgos (MINVU/DDU); Jessica López (Ministra MOP); Teodoro Fernández (Premio Nacional de Arquitectura); Sergio Baeriswyl (Premio Nacional de Urbanismo 2014); y Carolina Pérez (Subsecretaria del Patrimonio Cultural).
► GANADOR 2025
AP1733 Valdivia, Región de Los Ríos
Mejor Proyecto Inmobiliario de Densificación Equilibrada
.jpeg)
El proyecto AP1733 se ubica en Valdivia como un punto de articulación entre la ciudad interior y la costanera del río Calle Calle. El edificio se presenta con cuatro niveles hacia la calle Picarte y desciende tres pisos para conformar siete niveles hacia Arturo Prat, vinculando ambas vías mediante vistas, cruces y relaciones programáticas. Sus retranqueos generan espacios públicos que amplían las veredas y conectan con circuitos peatonales y ciclísticos.
.jpeg)
.jpeg)
Mandante: INMOBILIARIA ALTURA - Constructora: CAPREVA
Arquitectos:
Tomás Villalón, Nicolás Norero, Javier González, Cesar Gómez
Superficie interior:
9.855 m²

