Nueva Colección de Libros DTES disponible en Biblioteca FAU

Nueva Colección de Libros DTES disponible en Biblioteca FAU

Una parte importante de la bibliografía que se utiliza en el estudio del programa doctoral que imparte nuestra Facultad, ahora está disponible en formato físico, ya que esta semana el Catálogo de Biblioteca FAU fue actualizado con la nueva Colección “Doctorado en Territorio Espacio y Sociedad”, donada por el académico Enrique Aliste a la comunidad universitaria.  

La jefa de Biblioteca FAU, Pamela Herrera, destacó la acción del profesor y los títulos que se incluyen: “Esta donación viene a enriquecer la colección bibliográfica que está en la Biblioteca de la Facultad. Afortunadamente, la gran cantidad de títulos que fueron donados no los teníamos, algunos son muy antiguos, ediciones únicas, lo que vuelve difícil que los puedan ubicar en otro lugar”. 

Entre los temas y disciplinas que se agregan al Catálogo, hay textos de sociología, antropología, urbanismo, geografía social, economía, filosofía e, incluso, literatura, en sintonía con la perspectiva interdisciplinar del Doctorado. Además, también podrán encontrar textos en otros idiomas: francés, inglés, portugués y otros.

“Muchos de estos textos se podrían considerar fundamentales para pensar, estudiar, debatir y explorar sobre territorio, espacio y sociedad en general, y cumplen con el criterio de la interdisciplinariedad que es una característica esencial de este programa de doctorado”, indicó el profesor Aliste. 

La donación del profesor se destacó como ejemplar. El director de la Escuela de Postgrado, profesor Luis Campos, comentó que “este tipo de gestos, genera una dinámica, una conversación que puede desencadenar otro tipo de gestos para disponibilizar otro tipo de recursos. Esta iniciativa, en particular, puede convertirse en ejemplar”. 

En la misma línea, el profesor Aliste señaló que “ojalá sea un estímulo para que otros puedan sentirse invitados para que puedan hacer este tipo de donaciones a esta Colección, pensando fundamentalmente en el beneficio colectivo, de poder socializar, externalizar, y poner a disposición de quienes la usen. Potenciar y colaborar con conocimiento desde las revisiones bibliográficas y por lo tanto, pensar en el beneficio colectivo, en la ganancia social que tiene ponerlo a disposición de todo público”. 

Con esta nueva Colección, Biblioteca FAU sigue sumando nuevas noticias, ya que se aproxima para el 2026 una remodelación en su infraestructura y disposición de espacios, lo que permitirá reubicar la Colección DTES con mayor señalética.

Las y los interesados en revisar esta colección, pueden hacerlo en https://uchile.cl/bibliotecas Además, de haber interés entre la comunidad, esos libros pueden ser digitalizados.

Últimas noticias

Aniversario N°183 de la Casa de Bello

Profesoras FAU fueron homenajeadas por sus 40 años de labor en la U.Chile

En una ceremonia que tuvo lugar en el recién inaugurado Complejo Universitario VM20, se reconoció el servicio de 83 trabajadores y trabajadoras que cumplieron cuatro décadas de trabajo en la Universidad. “Esta ceremonia y este reconocimiento es muy importante, pues está en el corazón de nuestra institución”, aseguró la Rectora Rosa Devés.

FAU firma acuerdo multipartito con universidades regionales de READU

Movilidad estudiantil y académica para pregrado y postgrado, investigaciones conjuntas, cotutelas, proyectos específicos y articulación de cursos, son las iniciativas que podrán desarrollarse gracias a este convenio con la Red Académica de Diseño Urbano (READU) que junto con la FAU está conformada por la Universidad Austral de Chile, la Universidad de Concepción, la Universidad de La Serena y la Universidad del Bío-Bío.

Aniversario 183 de la Casa de Bello

Profesoras y profesor FAU son distinguidos como mejores docentes 2025

El día 17 de noviembre se realizó la Ceremonia de Mejor Docente 2025, en el marco de la celebración de los 183 años de la Universidad de Chile, instancia en la que se reconoció la excelencia académica de profesoras y profesores de todas las facultades. En esta oportunidad, se distinguió a las académicas Clarisa Menteguiaga, María Victoria Soto y Antonio Sahady, siendo elegidos por los propios estudiantes de las respectivas carreras.