FAU abrió la primera Semana Internacional de la Universidad de Chile con charla sobre construcción sustentable en madera

FAU abrió la primera Semana Internacional de la Universidad de Chile

La actividad marcó el punto de partida de una semana dedicada a la cooperación global y la movilidad académica y estudiantil, organizada por la Dirección de Relaciones Internacionales (DRI) y las Direcciones de Relaciones Internacionales de las Facultades e Institutos de la Universidad de Chile. Esta primera edición de la Semana Internacional —realizada entre el 6 y el 10 de octubre— buscó fortalecer la proyección internacional de la Universidad y consolidar su compromiso con la formación académica con una mirada global, diversa e inclusiva.

La charla denominada Construcción Sustentable en Madera en Suecia,  fue dictada por el experto sueco, Prof. Staffan Schartner.  Un evento dirigido fundamentalmente a estudiantes fue organizado por la Dirección Académica y de Relaciones Internacionales (DARI) de la FAU en conjunto con la Embajada de Suecia.  El especialista abordó las potencialidades del uso de la madera como material sustentable, sus implicancias en la innovación constructiva y el impacto en la reducción de la huella de carbono. La actividad permitió a la comunidad FAU conocer experiencias internacionales en torno a políticas de edificación verde y prácticas de diseño sostenible, fortaleciendo el intercambio de conocimientos en una materia estratégica para el desarrollo urbano contemporáneo.

La participación de la FAU en esta primera Semana Internacional se enmarca en su política de internacionalización, liderada por el Director de la DARI, Prof. Daniel Opazo, que promueve la cooperación académica, la movilidad estudiantil y la creación de redes con universidades y centros de investigación de distintos países. Asimismo, la Facultad continúa fortaleciendo convenios que impulsan la formación interdisciplinaria y el trabajo conjunto en ámbitos como la sostenibilidad, la gestión urbana, el patrimonio y la planificación territorial.

A lo largo de la semana, distintas facultades e institutos de la Universidad de Chile se sumaron con actividades simultáneas, como la Feria Internacional, charlas, conversatorios y encuentros con universidades socias en el marco de la Partners Week 2025. Este encuentro congregó a representantes de instituciones estratégicas de América Latina, Europa y otras regiones, entre ellas la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidade Estadual de Campinas (UNICAMP) de Brasil y la Universidad de Groningen de los Países Bajos.

El coordinador del Programa de Movilidad Estudiantil, Aníbal Mella, valoró la participación de la FAU y las demás unidades en esta iniciativa: “La Semana Internacional permite acercar a nuestra comunidad universitaria a nuevas redes e instituciones, generando puentes para la colaboración y el aprendizaje conjunto. Es una forma concreta de visibilizar el rol de la Universidad de Chile en el escenario global, conectando su misión pública con una agenda internacional cada vez más diversa y estratégica”.

Con una nutrida programación, esta iniciativa combinó reflexión académica, intercambio cultural y oportunidades de cooperación. La Semana Internacional consolida a la Universidad de Chile como un actor activo en la construcción de una educación superior con visión global, y a la FAU como una de las facultades pioneras en impulsar esta proyección desde la arquitectura, el diseño y el urbanismo.

La jornada de inauguración realizada el 07 de octubre fue presidida por la Directora de Relaciones Internacionales, Alicia Salomone, e incluyó la Charla Magistral “El rol de las redes universitarias transnacionales frente a los desafíos globales en tiempos de turbulencia geopolítica”, a cargo del profesor Thomas Schneider, Director Ejecutivo de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU), red que agrupa a 63 universidades líderes de América, Asia y Australasia. La conferencia fue moderada por el académico del Instituto de Estudios Internacionales y coordinador del Magíster en Estudios Asiáticos, Andrés Bórquez.

 

Últimas noticias

Inicia ciclo Traspasos 2025

El jueves 30 de octubre el Magíster en Arquitectura dio inicio a su ciclo de charlas Traspasos. Se trata de una serie de conversaciones sobre arquitectura y otras prácticas que se intersectan con ella en torno a objetos de arquitectura. En esta edición, dos libros y dos edificios que construyen cultura y que son parte de una cultura de la construcción.

Congreso Intersecciones 2025

La quinta edición del Congreso Interdisciplinario Intersecciones 2025, titulada Hacia una habitabilidad planetaria, busca abrir un debate interdisciplinario sobre las bases teóricas y prácticas necesarias para imaginar y proyectar futuros más habitables. El evento se realizará el 5, 6 y 7 de noviembre de 2025.

Alumna de Magíster FAU presenta en 3° Encuentro de Estudiantes de Postgrado

El Congreso de Estudiantes de Postgrado se realizó los días 29 y 30 de octubre cuyo objetivo fue generar un espacio de encuentro, colaboración y difusión de investigaciones realizadas por estudiantes de postgrado de la Universidad de Chile. La estudiante de articulación MAGEO, Ibera Caniuman, fue la única representante de la FAU en este evento organizado por la Casa de Bello.

Día Mundial de las Ciudades

Investigación observó vía cámaras el comportamiento de 9800 ciclistas

En el Día Mundial de las Ciudades, que se celebra cada 31 de octubre, un equipo de urbanistas de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile entregó los resultados de un estudio que grabó a 9.747 ciclistas en calles de alto tránsito de las comunas de Providencia y de Santiago con el fin de observar el comportamiento en el manejo y la interacción con otros ciclistas, peatones y vehículos motorizados. Los resultados de esta investigación sacan del banquillo a la mayoría de los ciclistas entregando evidencia que la culpa -en este caso- sí es del empedrado.