FAU fortalece lazos con Japón en el Quinto Foro Académico en Kioto

FAU fortalece lazos con Japón en el Quinto Foro Académico en Kioto

Durante el 2025 se cumplen 10 años de colaboración en investigación e intercambio académico entre Chile y Japón. En este contexto, entre el 29 de septiembre y el 3 de octubre se realizó el Foro Académico Chile – Japón, un espacio que reúne a investigadores/as e instituciones de ambos países para fortalecer lazos y explorar iniciativas conjuntas en diversas áreas del conocimiento.

Luego de su última edición en la Región de Los Lagos, Chile, en noviembre del 2022, la quinta versión del encuentro se realizó en la Universidad de Kioto como institución anfitriona. Además, participan en la coordinación de este espacio las universidades de Chile, Católica de Chile, de Concepción, junto a la incorporación de su par japonés, la Universidad de Kioto.

Para esta ocasión, el foro buscó fortalecer la plataforma académica que promueve la colaboración científica entre ambos países, abriéndose a la participación de nuevos centros de investigación y universidades con fuertes vínculos regionales en Asia y Latinoamérica. Para esto, el espacio abordó distintas áreas en la creación de conocimientos tales como astronomía; ciencias de la tierra y cambio climático; ingeniería y ciencia para la salud; desafíos sociales, culturales y educativos; ecología y arquitectura sustentable, y finalmente, alimentación y bienestar para personas mayores.

En este contexto, la Casa de Bello tuvo una importante coordinación a través de la participación de una comitiva compuesta por más de 25 integrantes de la comunidad académica, liderada por la rectora Rosa Devés. Además, participó el vicerrector de Investigación y Desarrollo (VID), Christian González Billault, y los decanos de las facultades de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y Medicina, Francisco Martínez y Miguel O’Ryan, respectivamente. 

Asimismo, participaron académicas y académicos de diferentes Facultades, entre ellos, los profesores Gabriela Manzi, Bárbara Rodríguez, Enrique Walker y Alberto Texido, todos del Departamento de Arquitectura de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU).   

Al respecto, el vicerrector VID, Christian González Billault, mencionó que “la importancia de participar en el Foro Chile-Japón guarda relación con la estrategia de internacionalización UCHILE, pues consolida una relación de colaboración que ya lleva más de una década y nos permite avanzar en nuevas formas de cooperación en distintos campos como la astronomía, energías limpias, ciencias de la salud, biodiversidad y envejecimiento. Los foros son espacios importantes de creación académica conjunta con la novedad de la incorporación de la Universidad de Kyoto, estableciendo un grupo más numeroso de universidades japonesas que complementan los esfuerzos que estamos haciendo desde el lado chileno”.

A su vez, la autoridad UCHILE comentó sobre la gran comitiva de la Casa de Bello. “Son más de 20 personas que participaron de los seis workshops temáticos, relevando la participación académica de jóvenes, lo cual es muy importante para la visibilización de su quehacer, la creación de redes de colaboración y la posibilidad de aumentar su carrera internacional. Por lo tanto, estos son beneficios que pueden trascender más allá de los 4 días del Foro, estando convencido de que en el futuro alguna de estas iniciativas se va a cristalizar en nuevas publicaciones, cotutorías de estudiantes o en la postulación a proyectos de investigación”.

Participación UCHILE FAU

La Universidad de Chile tuvo un relevante rol durante las jornadas científicas del Foro, participando en los distintos espacios de discusión. En el workshop sobre ecología y arquitectura sustentable participaron las y los académicos FAU: Gabriela Manzi, Alberto TexidoBárbara Rodríguez y Enrique Walker, junto a los integrantes de la FCFM, Felipe Díaz-Alvarado, Fernando Yáñez y Alejandro Jofré.

"Tuvimos reuniones de trabajo y presentación de ponencias en la Universidad de Kioto, junto a académicos de esta Casa de Estudios, lo que permitió establecer lazos en distintas líneas de trabajo e investigación que se buscan fortalecer. Además, junto con la participación de académicos de la Universidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas ha potenciado las temáticas de sostenibilidad de materiales, de riesgo sísmico y adaptación al cambio climático y de recuperación de patrimonio construido, donde la madera ha sido un tema de importante intercambio. Por una parte, los templos en Japón y nuestra experiencia en Chiloé son puntos de mucho interés", señaló Alberto Texidó quien además es Director de Extensión y Vinculación con el Medio de la FAU.

Además de las reuniones presenciales, se realizaron visitas a los templos, acompañados de expertos en restauración, arquitectos e ingenieros que trabajan en ello. También se llevó a cabo una visita a la Exposaka, con toda la delegación encabezada por la Rectora Devés.

En particular, la presencia de la FAU junto con estrechar lazos para futuros trabajos colaborativos, se  materializó en una Charla Magistral del profesor Enrique Walker, la profesora Gabriela Manzi coordinó la actividad de la delegación FAO. Y, en el caso de los profesores Bárbara Rodríguez y Alberto Texidó junto con dictar sus respectivas ponencias, realizaron gestiones para el Magíster de Tecnologías de la Construcción, iniciativa impulsada por Bárbara Rodríguez y  Alberto Texidó dio a conocer la experiencia del taller Ciudad Puerto en Ciudades Chilenas.

"En los procesos de propuesta y diseño de adaptación al cambio climático estamos intentando que existan espacios de colaboración en términos de la simulación, entre otras posibilidades", relató el Prof. Alberto Texidó.

Últimas noticias

FAU fortalece lazos con Japón en el Quinto Foro Académico en Kioto

Tras una década de intercambio académico y colaboración investigativa entre Chile y Japón, el Quinto Foro Académico Chile-Japón se celebró en Kioto del 29 de septiembre al 3 de octubre. La Universidad de Chile participó con una delegación de más de 25 académicas y académicos, entre ellos de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo y liderada por la rectora Rosa Devés, quienes integraron diversas instancias de diálogo y creación de conocimientos.

Académicas FAU, miembros del CR2, seleccionadas como autoras del IPCC

Científicas y científicos del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia CR2, fueron convocados para formar parte de un exclusivo equipo internacional durante el séptimo ciclo de evaluación del IPCC. Se trata de los académicos Marco Billi, Nicolás Huneeus y Mauricio Osses. De la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, de su Departamento de Geografía, fueron seleccionadas las académicas Eugenia Gayó y Pamela Smith. Asimismo, fue elegida la doctora del Doctorado Territorio, Espacio y Sociedad, Gabriela Guevara.