El jueves 21 de agosto, la FAU dio la bienvenida institucional a las y los estudiantes internacionales, que se integrarán a la Facultad en el segundo semestre de 2025, con una actividad organizada por el Programa de Movilidad Estudiantil (PME) de la Dirección Académica y de Relaciones Internacionales (DARI.
Este primer semestre, la Facultad recibió a 45 estudiantes internacionales que a través de convenios se encuentran cursando un semestre en modalidad presencial. Dentro de sus motivaciones para estudiar en la U. de Chile se cuentan la calidad de sus docentes, la amplia oferta disciplinar y el prestigio a nivel nacional e internacional. Características que se conjugan con intereses personales que, en muchos casos, tienen conexión con la geografía de Chile, su gente y con la Universidad más antigua del país.
El encuentro fue presidido por el Decano Manuel Amaya y contó con la presencia de autoridades de la FAU. Durante su saludo, el Decano Amaya resaltó la importancia y la trayectoria de la Universidad como una institución pública y estatal que acoge la diversidad y donde todas las formas de pensar son bienvenidas.
Asimismo, agregó que "espero que la estadía en la FAU sea muy productiva para todos ustedes, en términos de excelencia académica y experiencia personal. Nosotros tenemos un gran staff de profesoras y profesores de muy buen nivel y eso es lo que hace la excelencia académica en la Universidad de Chile". La máxima autoridad también los incentivó a conocer el país, destacando la diversidad de éste.
Por su parte, el Director de la DARI, Prof. Daniel Opazo, se sumó a las palabras del Decano y los invitó a conocer la Universidad de Chile. "Es una universidad grande, que está repartida en distintos campus en Santiago, en distintos barrios de la ciudad y tiene una complejidad que creo que es muy interesante. Probablemente sus propias universidades son similares en ese sentido, pero la Universidad de Chile también tiene particularidades respecto de que es una institución que, como decía el exrector Vivaldi, es una especie de andamio que el Estado de Chile creó para construir la República".
Finalmente, agregó que "es muy simbólico que ustedes estén haciendo movilidad internacional, en un momento en que las fronteras se cierran, en algunos lugares no se puede expresar opiniones diferentes. El poder moverse a otro país y aprender de ese lugar y también traer cosas nuevas, compartir puntos de vista distintos respecto de la realidad, todo eso es para nosotros muy relevante y muy valioso. Es un elemento que a la Universidad de Chile nos interesa preservar, dar lugar a la diferencia, al contraste de opiniones", expresó el Prof. Opazo.
En tanto el coordinador del Programa de Movilidad, Jorge Pizarro, enfatizó que las experiencias de movilidad son multidimensionales, "tienen una dimensión relacionada con aspectos académicos, es decir, cómo ustedes se van a integrar en cada una de las asignaturas y, desde mi punto de vista, tiene un aspecto muy rico relacionado con la interculturalidad que se produce. Algo que les quisiera recomendar es que intenten integrarse con las y los estudiantes de aquí, de la FAU, de manera que puedan absorber y conectar con estudiantes de la FAU".
Voces de las y los estudiantes de intercambio:
Sophie de Dinamarca: "Voy a estar en Chile hasta diciembre, por este semestre, en arquitectura, más bien urbanismo. Estoy en quinto año y elegí Chile porque creo que las ciudades en Chile son muy interesantes, porque hay problemas de gentrificación, la expansión de ciudades en tierras extremas, con montañas, desiertos, playas. Creo que es muy interesante".
Alessandro de Alemania: "Vine a Santiago porque me encantan todas las ciudades en América del Sur y por eso pienso que es una buena experiencia. Voy a estudiar arquitectura aunque mis estudios en Alemania terminaron voy a hacer algo extra. Ya he estado en Argentina, en Colombia, en Brasil, en México, Costa Rica, Panamá, pero es mi primera vez en Chile".
Rodrigo Alonso de España: Estoy en arquitectura en cuarto año y elegí Chile porque por un lado mi madre es de aquí, que ya viviendo en España hace mucho tiempo, pues me dije voy a visitar el país de origen de mi madre y aparte es muy bonito, o sea que tengo muchas ganas de viajar por aquí, por Chile, entonces me atrae esa parte. Me quedo todo el año, me quedo este segundo semestre y el siguiente".
Giovanni de Italia :"Voy a estudiar arquitectura, estoy en el quinto año del magíster. Elegí Chile porque me pareció la opción mejor para estudiar en el sur de América y es mi sueño visitar América Latina y la arquitectura de América Latina. Me quedo hasta febrero y voy a visitar Chile. Me voy a Atacama, para el sur, para el centro, lo voy a ver todo".